lunes, 22 de julio de 2013


  • Piden desechar propuesta que elimina 97% de la deuda con acreedores de Mexicana
Alfredo Méndez

La Jornada, 22 de julio de 2013

Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y Bancomext pidieron a un tribunal colegiado de circuito que ordene a la juez federal Edith Alarcón, responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, desechar la propuesta de convenio que elimina 97 por ciento de la deuda con los acreedores comunes de la aerolínea, y deja un plazo de siete años para saldar el resto, informaron fuentes del Poder Judicial Federal.

Ambos quejosos consideran que ese proyecto de acuerdo no logró la firma de los dueños de más de 50 por ciento de toda la deuda de la aerolínea clasificada como común, que es el requisito previsto en la ley para dar validez al convenio concursal, por lo que pidieron al segundo tribunal colegiado que emita un “acuerdo de desechamiento” del convenio, pues consideran que el documento ni siquiera debió ser admitido a trámite.

La propuesta que aún es estudiada por la juez Alarcón refiere que únicamente se requieren 203 millones de pesos, pagaderos en anualidades hasta 2020, para liquidar la deuda común valuada en mil 508 millones de Udis, equivalentes a 6 mil 800 millones de pesos, aproximadamente.

Sin embargo, en el recurso de queja planteada por abogados de OMA y de Bancomex se indica que José Gerardo Badín, conciliador para este concurso mercantil, no logró la firma de los dueños de más de 50 por ciento de la deuda clasificada como común.

En caso de que el tribunal no ordene el desechamiento de esta propuesta de convenio, y sólo si la juez Alarcón aprueba su contenido, los acreedores de Mexicana estarían obligados a aceptar la quita de 97 por ciento a todos los acreedores comunes, incluidos los clientes que se quedaron con boletos sin utilizar.

El pasado 3 de mayo, al presentar la propuesta de convenio, Badín informó a la juzgadora que había negociado quitas y reconocimientos de no adeudo por 853.1 millones de Udis.

De acuerdo con fuentes judiciales consultadas, el convenio no basta para rescatar a Mexicana, cuya deuda total está valuada en 2 mil 598 millones de Udis, casi 11 mil 800 millones de pesos, pues a la fecha no hay un inversionista dispuesto a capitalizarla.

Además, es una incógnita saber si el gobierno estaría dispuesto a absorber pérdidas por casi mil 300 millones de pesos, por una quita de 97 por ciento de la deuda tributaria, aunque el Código Fiscal se lo permite.

También está pendiente la resolución de un incidente que resolverá la misma juez Alarcón, pues un grupo de empresarios le solicitaron retirar del concurso mercantil la disputa por la base de mantenimiento de Mexicana, con un valor de 120 millones de dólares, que es actualmente el principal activo rentable de la compañía.

 

  • Condiciona SCT entrega de certificado de operador aéreo a la aerolínea
Miriam Posada García

La Jornada, 22 de julio de 2013

El subsecretario de Transporte, Carlos Almada, dijo que en el caso de Mexicana de Aviación la mayor preocupación del gobierno federal es que los ex trabajadores tengan las menos afectaciones posibles con lo que resulte del concurso mercantil.

Aseguró que a casi tres años de que la aerolínea suspendió operaciones, el resto de las empresas “han absorbido el espacio descubierto”, por lo que es posible decir que ya transportan más pasajeros que cuando estaba Mexicana.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no vetó el convenio concursal de Mexicana ni el de Click, dejó en manos de la juez la decisión sobre el futuro de estas empresas y ha mantenido la postura de que no entregará el certificado de operador aéreo a la aerolínea hasta que demuestre que tiene capacidad financiera, administrativa, operativa y jurídica, como marca la legislación nacional y acuerdos internacionales.

Dijo que la SCT “como el gobierno federal tienen como preocupación central a los ex trabajadores y está en espera de la resolución que la autoridad judicial tome en relación a los concursos mercantiles, tanto de Mexicana como de su subsidiaria regional, y de MRO, la base de mantenimiento”.

La SCT y los trabajadores siguen a la espera de la decisión de la juez decimoprimera de distrito en materia civil sobre la existencia de un inversionista y el futuro de la aerolínea.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario