viernes, 19 de julio de 2013


  • Cumplen sobrecargos 18 días en plantón en AICM

Ariane Díaz

La Jornada, 19 de julio de 2013

Al apagar las velitas del pastel por su cumpleaños 55, Herminia Jaime, una de las sobrecargos jubiladas en plantón en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pidió un deseo: que Mexicana de Aviación vuelva a volar. Las aeromozas, que este jueves cumplieron 18 días frente a los mostradores de la aerolínea en la Terminal 1, efectuaron un discreto festejo “para que se nos olvide un poquito la tristeza”. Con 23 años de servicio para la compañía y seis de jubilada cuando ésta dejó de operar, Herminia aseguró que esperan una respuesta favorable de las autoridades, así como mayor apoyo por parte de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA). La semana próxima, Dulce María Mejía y Rogelio Martínez –quienes estuvieron en huelga de hambre en marzo pasado– se reunirán con representantes de la empresa para revisar el fideicomiso con base en el cual se pagaban las jubilaciones de unos 650 sobrecargos, con miras a que se liberen esos recursos.



  • Sobrecargos de Mexicana cumplen 19 días en plantón en el AICM
Redacción

SDPNOTICIAS, 19 de julio de 2013

Herminia Jaime, una de las que están frente a los mostradores de la aerolínea en la Terminal 1, apagó las velitas del pastel por su cumpleaños 55, y su deseo fue que Mexicana de Aviación vuelva a volar.

México.- Este viernes, las sobrecargos jubiladas de Mexicana de Aviación cumplen 19 días del plantón que mantienen en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El día de ayer, Herminia Jaime, una de las inconformes que están frente a los mostradores de la aerolínea en la Terminal 1, apagó las velitas del pastel por su cumpleaños 55, y su deseo fue que Mexicana de Aviación vuelva a volar.

Herminia, con 23 años de servicio para la compañía y seis de jubilada, aseguró que esperan una respuesta favorable de las autoridades, así como mayor apoyo por parte de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

De acuerdo con el diario La Jornada, la semana próxima, Dulce María Mejía y Rogelio Martínez –quienes estuvieron en huelga de hambre en marzo pasado– se reunirán con representantes de la empresa para revisar el fideicomiso con base en el cual se pagaban las jubilaciones de unos 650 sobrecargos, con miras a que se liberen esos recursos.

 
  • Banorte busca expandirse
Eduardo Huerta
El Economista, 19 de julio de 2013

Alejandro Valenzuela, director general de Grupo Financiero Banorte destacó que con la reciente emisión de acciones, se paga la afore y la parte de seguros que se compró, se liquidará deuda subordinada y se le comprará a la Corporación Financiera Internacional 5% de títulos que tiene del banco.

Lo anterior permitirá a la institución enfrentar los requerimientos de Basilea III con más holgura.

Esta semana entraron a las arcas de Banorte 2,540 millones de dólares por la colocación de 16% de sus títulos. El directivo detalló que se tienen vencimientos de deuda subordinada por 500 millones de dólares que se cubrirán en el mediano plazo.

EL NEGOCIO DE PRESTAR

Valenzuela respondió sobre los préstamos que hizo la institución a diversas compañías que tuvieron problemas. La tienda Comercial Mexicana, constructoras de vivienda y Mexicana de Aviación.

“Confiamos en empresas mexicanas, el promedio de bateo es bueno, aunque hubo historias tristes, lastimosas, pero también empresas de éxito que salen adelante”, dijo.

En el caso de Mexicana de Aviación, a la que Banorte le prestó 1,200 millones de pesos, se busca respetar los derechos laborales de la gente que se quedó sin trabajo, sin embargo reconoció que será difícil verla volar de nuevo.

“Es una pena, era una gran compañía, que siempre se distinguió por dar un servicio de calidad y con calidez, pero tenemos que reconocer que será complicado que rescatemos algo de lo que nos deben”, manifestó.


  • Construir el nuevo aeropuerto para la ciudad de México se llevará una década
Miriam Posadas García

La Jornada, 19 de julio de 2013

El gobierno federal no ha tomado una decisión sobre la ubicación del nuevo aeropuerto para la ciudad de México, pues se están considerando todas las opciones y será para finales de año cuando se tenga claridad sobre el tema, señaló el subsecretario de Transporte, Carlos Almada López al destacar que el problema de saturación en esa terminal es muy severo.

Mientras se toma la decisión sobre la construcción de la nueva terminal, que se llevaría por lo menos una década, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) busca descentralizar Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y romper el monopolio de la distribución de combustible que tiene Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), señaló el titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Alexandro Argudín Leroy.

Anunció que el próximo 28 de octubre se hará la distribución de slots en el aeropuerto capitalino y también en esa fecha dejarán de operar en esa terminal todos los aviones oficiales y de gobernadores, ya que sólo podrán navegar en el espacio aéreo de esta zona las aeronaves de Presidencia, Estado Mayor Presidencial y dependencias de seguridad nacional.

En conferencia para detallar los proyectos del subsector transporte del del Programa de Inversiones en Infraestructura 2013-2018, Carlos Almada dijo que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el problema de la saturación es “real y serio”. Por lo pronto, dijo se optó por limitar el número de operaciones aéreas a 58, se realizó un proyecto de distribución de slots en coordinación con las aerolíneas y se decidió no promover este aeropuerto como un centro adicional de carga.

Alexandro Argudín explicó que en la reorganización de slots se privilegiaron las operaciones de pasajeros, por lo que sus operaciones quedaron redistribuidas en slots de las seis de la mañana a las 11 de la noche, y las de transporte de carga entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana.

Precisó que la saturación en el AICM no es sólo en las operaciones aéreas, sino en la infraestructura aduanal y de los manejadores de carga.

Explicó que sobre servicios aeroportuarios esta administración busca restructurar el sistema aéreo al desconcentrar a la DGAC, Seneam sería un organismo descentralizado, se crearía una agencia para la investigación de accidentes, y eso obligará a revisar la participación de prestadores de servicios aeroportuarios y complementarios de la industria.

Como parte de este proceso, dijo, se tiene en revisión la conveniencia de que ASA continúe con una “posición monopólica” en la distribución de combustibles a las aerolíneas, con la intención de mejorar las condiciones del mercado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario