- Acusan a empresarios de maniobrar para que Mexicana sea declarada en quiebra
Patricia
Muñoz Ríos
La
Jornada, 24 de julio de 2013
Empresarios
del sector aeronáutico nacional están “maniobrando” para que se declare la
quiebra de Mexicana de Aviación, denunciaron trabajadores de la aerolínea. En
tanto, los empresarios Iván Barona Ramírez y Juan Manuel Romo, de BF
Internacional Minig Traders, sostuvieron que autoridades judiciales y
gubernamentales no han dado respuesta a la propuesta que presentaron para el
rescate financiero de la compañía.
El
grupo interesado en adquirir Mexicana de Aviación cuenta, según los
empresarios, con una amplia posibilidad financiera para ser entregados de
manera inmediata. Esa propuesta ya se presentó en el concurso mercantil de la
compañía.
En
conferencia de prensa realizada en el Centro Nacional de Comunicación Social
(Cencos), indicaron que hasta el momento no se ha dado respuesta a los
fondeadores. Se han cumplido todos los requisitos y existen los recursos
solicitados en un cheque emitido por el Departamento del Tesoro de Estados
Unidos. Incluso, subrayaron, se presentó la verificación por códigos del mismo,
“lo que demuestra la licitud de la acción mercantil para adquirir Mexicana de
Aviación”.
Es
decir, sostienen, se tienen todas las posibilidades de que la empresa retome el
vuelo. Sin embargo, la actitud de las autoridades continúa siendo de poner
obstáculos para que Mexicana no reinicie operaciones. Los empresarios
coincidieron con trabajadores de la compañía en que hay irregularidades
jurídicas, administrativas y políticas “por negligencia gubernamental” para la
capitalización y relanzamiento de la aerolínea.
Barona
y Romo expresaron que Grupo Posadas, propietaria de Mexicana de Aviación,
“pretende venderla en partes y segmentar en varios grupos mercantiles esa
aerolínea”.
En la
rueda de prensa, la trabajadora Begoña López Erausquin indicó que, en ese caso,
sigue habiendo un doble discurso del gobierno federal, ya que por un lado
declara su interés por el rescate de la empresa y en la realidad no ha hecho
nada por solucionar el conflicto.
En ese
sentido, el diputado José Arturo López Cándido, secretario de la Comisión de
Asuntos Laborales y Previsión Social de la Cámara de Diputados, dijo que la
empresa dejó de operar por intereses empresariales y no ha retomado el vuelo
por “caprichos” de funcionarios, a quienes no importa afectar a más de 8 mil
500 familias.
María
Alejandra González Zepeda, sobrecargo jubilada, apuntó que han fallecido
durante esa lucha social 40 trabajadores por enfermedades como cáncer,
depresión profunda, diabetes, embolia cerebral, infarto y falta de atención
médica. Tres se han suicidado.
- El plantón de sobrecargos deviene en “atractivo visual” para los turistas
César
Arellano
La
Jornada, 24 de julio de 2013
Tres
semanas después de instalado, el plantón de sobrecargos jubilados de Mexicana
de Aviación, frente a los mostradores de la aerolínea en la Terminal 1 del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se ha convertido en
“atractivo visual” para turistas nacionales y extranjeros.
Los
pasajeros, quienes caminan entre las casas de campaña y decenas de pancartas
colocadas a la altura de la puerta tres, se detienen a sacar fotografías con
teléfonos celulares, cámaras digitales, Iphones y Ipads.
Algunos
entrevistados calificaron de “injustas” las condiciones laborales y económicas
del gremio.
“Es
injusto lo que hicieron a los trabajadores de Mexicana de Aviación en beneficio
de algunos empresarios. No queda otra a esas personas que manifestarse de esa
manera para hacer valer sus derechos”, comentó María Luisa Barbosa, quien antes
de abordar su avión se detuvo para leer las mantas “informativas” y captar
imágenes.
En
tanto, los sobrecargos, quienes permanecen en el plantón desde principios de
mes, lamentaron el deceso de una de sus compañeras, ocurrido la semana pasada,
el cual, indicaron, “se suma a las otras 40 muertes de nuestros colegas,
acaecidas desde el aterrizaje forzado de Mexicana, hace ya casi tres años,
quienes por falta de atención médicas y fármacos para la depresión, la diabetes
o tratar infartos o embolias cerebrales, entre otros padecimientos, han perdido
la vida”, declararon Rogelio Martínez López y Ana Cecilia Beltrán, sobrecargos
jubilados de Mexicana de Aviación.
- Acusan a Grupo Posadas de pretender vender en partes a Mexicana
Armando
Ruiz
El Sol
de México, 24 de julio de 2013
A casi
3 años de haber estallado el conflicto en Mexicana de Aviación, trabajadores y
empresarios interesados en adquirir la aerolínea acusaron al Grupo Posadas de
pretender su venta en partes y segmentarla en varios grupos mercantiles, cuando
ellos han presentado todos los medios legales y jurídicos para adquirirla y
abrirla totalmente.
En
conferencia de prensa, los empresarios Iván Barona y Juan Manuel Romo de BF
Internacional Mining Traders, SA de CV, denunciaron irregularidades jurídicas y
administrativas e impiden la capitalización y el reflotamiento de la aerolínea
que, antes de su cierre, era la tercera más importante en cuanto a conectividad
a nivel mundial.
"Hemos
cumplido con todos los requisitos que han sido solicitados y tenemos 5 mil
millones de dólares en un cheque emitido por el Departamento del Tesoro de
Estados Unidos y hemos presentado al mismo tiempo la verificación por códigos
del mismo, lo que demuestra la licitud de la acción mercantil para la
adquisición de Mexicana de Aviación", señalaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario