miércoles, 23 de enero de 2013


  • Trabajadores de tierra de Mexicana presentarán plan para capitalizar la empresa
Miriam Posada García
La Jornada, 23 de enero de 2013
Trabajadores de Tierra de Mexicana de Aviación presentarán a la juez del concurso mercantil, Edith Alarcón, un plan de negocios para capitalizar la aerolínea. Afirmaron que para ello es indispensable contar con 80 millones de dólares adicionales a los 250 que reclama la juzgadora como base, ya que sería el costo de levantar sistemas y reactivar la empresa.

El plan será presentado el 24 de enero, un día antes de que concluya el plazo fijado por la juez para que los interesados en Mexicana hagan su propuesta y presenten los 100 millones de dólares iniciales, informó el abogado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Joaquín Ortega.

Puntualizó que hasta el momento no hay ningún grupo de inversionistas que se haya presentado como interesado ante el juzgado, pero si Fides o BMC lo hicieran sería con el mismo plan de negocios que presentó PC Capital, “que es inviable, porque todo se les va a ir en pagar”.

Agregó que si los inversionistas lograran pasar el filtro del concurso mercantil, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) rechazaría su plan de negocios si no llevan más capital para demostrar su capacidad financiera; de ahí la importancia de que sea un plan sólido. “Nosotros ya hicimos las estimaciones y estamos desarrollando un plan de negocios que permitirá recapitalizar la empresa”.

El plan de negocios que preparan los trabajadores del sindicato de tierra incluye no pagar pasivos laborales “porque asumimos que tenemos el mismo derecho de antigüedad que se generó en este tiempo y lo vamos a reconocer”; tampoco pagarán los 100 millones de dólares que les reclama el fisco. “Que se los cobre a quien los tiene”, afirmó Ortega.

Ofrecen pilotos su fondo de retiro

Explicó que además de recuperar el pasivo laboral del SNTTTASS de 265 millones de dólares que se quedaron en Cintra, está el ofrecimiento de los pilotos de usar su fondo de retiro para echar a andar Mexicana, ya que son recursos que no se usarán de forma intensiva a corto plazo.

El abogado señaló que esperarán hasta el último minuto del día 25 de enero a que llegue alguien al juzgado decimoprimero de distrito en materia civil con los 100 millones de dólares que pidió la juez Alarcón. “Pero no va a llegar nadie, porque si en realidad quisieran a Mexicana ya habrían depositado los 100 millones de dólares que pidió la juez”, dijo Ortega. Agregó que estas empresas llegarían con el plan de negocios de PC Capital y que luego adoptó Med Atlántica, que consiste en el pago del 17 por ciento del pasivo laboral en la primera exhibición, después la constitución de un fideicomiso de depósito de pagarés a cubrir en siete años y la entrega de un paquete accionario de 5 por ciento.

A más de dos años de esperar a un inversionista hay muchos problemas que empiezan con la imposibilidad de reunir a todos los trabajadores para la liquidación. “Sólo el SNTTTAS tiene una carta poder de todos sus afiliados para hacer eso. Pero además Mexicana no es dueña de su marca, las acciones no están en poder de la empresa y hay una deuda del convenio concursal de por lo menos 400 millones de dólares si es verdad, como dice el conciliador Gerardo Badín, que están acordadas 94 por ciento de las quitas”.


  • Ahora sí, fecha fatal para Mexicana de Aviación
NOTIMEX
Noticieros Televisa, 23 de enero de 2013
A tres días de que termine el plazo fijado en la convocatoria abierta para adquirir y capitalizar a Mexicana de Aviación, no hay ningún inversionista que haya exhibido los recursos necesarios para reiniciar el vuelo de la firma.

Al respecto, Jorge Gastelum, representante de Tenedora K, dueña de las acciones de la compañía aérea, señaló que será hasta el último minuto del próximo 25 de enero cuando se agoten las posibilidades para que llegue algún inversionista.

"No hay nada, ningún inversionista ha llegado y seguimos esperando a alguien serio que cumpla las expectativas de la juez, si no hay nadie, se procedería a dictar un acuerdo donde se certifique que no llegó nadie y que se levanta la suspensión del segundo periodo de conciliación y agotado éste, lo que procede es la quiebra", aseguró.

El pasado 10 de enero, la juez rectora del concurso mercantil de Mexicana, Edith Alarcón, lanzó nuevamente una convocatoria, esta vez abierta al sector inversionista nacional y extranjero para adquirir y capitalizar a la línea aérea y sus filiales. Así, quien acreditara en un periodo de 10 días contar con los recursos se quedaría con Mexicana.

Lo anterior, tras varios intentos fallidos con más de 30 grupos que mostraron interés por reactivar a la aerolínea, siendo el último Iván Barona y BF International Mining Traders, considerados por la misma autoridad cómo los únicos y potenciales inversionistas, y quienes no exhibieron los 300 millones de dólares requeridos para el reinicio de operaciones.

Gastelum informó que conforme a la ley, la juez Alarcón puede nuevamente alargar el tiempo, esto por considerar que existen indicios de algún posible rescate.

"Eso es lo que ha venido sucediendo, que los jueces detectaron que había uno o varios inversionistas, pero esas expectativas se acaban con esta apertura que hizo la juez en general, ya que las anteriores fueron específicas y al momento que no te llega nadie, no se tiene un criterio donde sustentar para hacer una ampliación", anotó.

Lo anterior, explicó, ya que no se han registrado acercamientos con ninguno de los sindicatos de la firma, así como con el juzgado, ni con Tenedora K, "resultaría muy extraño que alguien exponga los recursos para invertirlos en Mexicana sin haber hecho antes un due diligence", comentó.

En tanto el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico dijo que "no hay noticias sobre nuevos inversionistas, pero en caso de que no llegara, lo que le hemos propuesto a la juez es que los trabajadores con su pasivo laboral de cinco mil millones de pesos invirtiéramos los recursos", dijo.

Reiteró su confianza en la presente administración, así como al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para buscar alguna forma para evitar la quiebra de la aerolínea.


  • Mexicana, ¿a tres días de la quiebra?
Notimex
CNN Expansión, 23 de enero de 2013
A tres días de que termine el plazo para adquirir a Mexicana de Aviación, ningún inversionista ha mostrado que cuenta con los recursos para comprarla, por lo que la aerolínea podría entrar en quiebra, informó este martes Jorge Gastelum, representante de Tenedora K, dueña de las acciones de la compañía aérea.

"No hay nada, ningún inversionista ha llegado y seguimos esperando a alguien serio que cumpla las expectativas de la juez, si no hay nadie, se procedería a dictar un acuerdo donde se certifique que no llegó nadie y que se levanta la suspensión del segundo periodo de conciliación y agotado éste, lo que procede es la quiebra", aseveró en entrevista.

El 10 de enero, la juez rectora del concurso mercantil de Mexicana, Edith Alarcón, lanzó una convocatoria para que cualquier inversionista nacional y extranjero pudiera adquirir y capitalizar a la línea aérea y sus filiales.

La autoridad otorgó 10 días para que los interesados demostraran que cuentan con los recursos para quedarse con Mexicana; sin embargo, ninguno lo ha hecho hasta el momento, dijo el directivo.

Más de 30 grupos de inversionistas han mostrado interés para reactivar a la aerolínea, siendo el último Iván Barona y BF International Mining Traders, considerados por la misma autoridad cómo los únicos y potenciales inversionistas, y quienes no exhibieron los 300 millones de dólares requeridos para el reinicio de operaciones.

En tanto, Jorge Gastelum comentó que conforme a la ley, la juez Alarcón puede nuevamente alargar el tiempo para que Mexicana busque un inversor, esto por considerar que existen indicios de algún posible rescate.

"Eso es lo que ha venido sucediendo, que los jueces detectaron que había uno o varios inversionistas, pero esas expectativas se acaban con esta apertura que hizo la juez en general, ya que las anteriores fueron específicas y al momento que no te llega nadie, no se tiene un criterio donde sustentar para hacer una ampliación", anotó.

Lo anterior, explicó, ya que no se han registrado acercamientos con ninguno de los sindicatos de la firma, así como con el juzgado, ni con Tenedora K, "resultaría muy extraño que alguien exponga los recursos para invertidos en Mexicana sin haber hecho antes un due diligence", opinó.


  • Nadie puja por Mexicana de Aviación
Americaeconomica.com,  23 de enero de 2013
Parece ser que no hay ningún inversor interesado en la convocatoria abierta que lanzó la jueza Edith Alarcón Meixueiro para hacerse con la aerolínea Mexicana de Aviación.

En cualquier caso, la ley permite alargar nuevamente el proceso si al final de la semana no llega ningún interesado y si esta autoridad así lo decide.

Excélsior ha hablado con la directora general del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) y ha señalado que los jueces pueden actuar según su discreción. “Hasta el momento no podemos saber si va o no a hacer uso de esta atribución de acuerdo a lo que le presenten los interesados o lo que dejen de hacer”, ha añadido.

Por su parte, Ricardo del Valle, líder de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, ha señalado que tras la reunión que tuvo ayer con la juez, ésta le ha confirmado que de momento no se ha mostrado interesado ningún inversor, aunque que en los cuatro días que restan para que se venza el plazo pueda llegar alguno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario