lunes, 14 de enero de 2013


  • Parálisis de Mexicana cuesta más de 2,000 mdp
Zenyazen Flores
El Financiero, 14 de enero de 2013
El proceso de reestructuración de Mexicana de Aviación, que suma ya más de 2 años, le ha costado al gobierno federal más de 2,000 millones de pesos por concepto de pago de impuestos y de combustible, y un "retroceso de años" en cuanto al alza en las tarifas aéreas y su impacto en el desarrollo de la aviación.

Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), sostuvo que a pesar de las afectaciones que también ha padecido el gobierno como acreedor, la autoridad será respetuosa del proceso judicial.

No obstante adelantó que "sea cual sea" la definición del concurso mercantil, el gobierno apoyará a los trabajadores "hasta donde se pueda".

"Tiene necesidad el país de saber con certeza qué ocurrió con una empresa emblemática. No creo que estar en la nebulosa incertidumbre abstracta sea un camino correcto con algo grave que pasó, no fue una gracia lo que ocurrió".

"Dejar a 8,000 familias sin trabajo, que es personal especializado y que tarda muchos años en tener certificaciones, tampoco es una gracia."


  • Se cierran opciones en Mexicana: Ifecom
El Universal, 14 de enero de 2013
Si en los próximos 10 días hábiles no se presenta un inversionista con los 300 millones de dólares, Mexicana de Aviación “volaría” entre varias opciones: se continúa alargando el plazo, se declara la quiebra o se cambiaría la cantidad requerida para reactivar a la firma.

Para la directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Griselda Nieblas, esos son los escenarios que se considerarían, toda vez que ya se establecieron los requisitos necesarios para la reactivación de la aerolínea.

“Hay personas que dicen estar interesadas y esperemos a que efectivamente, su interés sea más allá de solamente decir ‘me importa el tema’ y que exhiban el dinero; es corto el plazo, pero lo conocen desde hace mucho”, argumentó la funcionaria.

Mencionó en entrevista con Notimex que los tiempos en el proceso de concurso mercantil de la firma, que lleva 28 meses de estar en tierra, se tienen que acotar.

“La próxima semana se va a asentar el cómputo para saber cuándo termina el plazo para presentar el anticipo (100 millones de dólares) y si lo hacen se continuará para que exhiban la diferencia y de no exhibir esa suma, entonces el juzgado tomará una decisión que puede ser la declaración de quiebra o abrir un abanico de lo que puede pasar” .


Y aunque se podría prolongar más la búsqueda, afirmó, “el tiempo ya no favorece para alargar el tema, ahora lo que tenemos es un plazo que fija el Juzgado para que se presenten los inversionistas con todo, aunque no se anuncia lo que pasará, cabe dentro de la posibilidad (la quiebra)” .

Este escenario comenzó con la nueva convocatoria que lanzó el pasado 10 de enero la juez rectora del concurso de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, debido a que el inversionista Iván Barona no cumplió con la acreditación de los 300 millones de dólares (mdd).

Griselda Nieblas confirmó que Barona presentó un amparo para que el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil modifique su decisión de la negativa de ampliarle el plazo para que exhiba el capital.


  • Genera certidumbre la nueva convocatoria de Mexicana
Notimex
La Jornada, 14 de enero de 2013
La nueva convocatoria abierta dirigida a inversionistas nacionales y extranjeros para invertir y rescatar a Mexicana de Aviación genera certidumbre para que la aerolínea –que lleva 28 meses en tierra– retome operaciones, coincidieron los sindicatos de la firma.

El dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, consideró que dicha medida debió tomarse desde el comienzo del concurso mercantil, sin embargo, con esta decisión se generará una mejor dinámica en la búsqueda de inversionistas.

“Nos da más certidumbre, ya que aparte de Iván Barona, otros grupos podrían mostrar su interés por Mexicana; nosotros tenemos los argumentos que avalan por qué Mexicana tiene que regresar a volar, y el que la juez (Edith Alarcón) haya puesto 10 días para demostrar los 100 millones de dólares es un acto de seriedad para el proceso”, afirmó.

En entrevista con Notimex, el líder sindical también se mostró de acuerdo con los 10 días estipulados por la juez rectora del concurso mercantil, para que los inversionistas demuestren su capacidad financiera.
El pasado jueves el juzgado decimoprimero distrito en materia civil lanzó la convocatoria abierta al sector inversionista nacional y extranjero para adquirir y capitalizar a Mexicana de Aviación y sus filiales, así que quien acredite contar con los recursos se quedará con la aerolínea.

El especialista en el sector aéreo Fernando Gómez, coincidió en que la determinación es una oportunidad para un rescate de la aerolínea o para que entre algún inversionista interesado que no se ha podido acercar por los candados que se pusieron en el proceso. “Permitirá a la empresa plantear posibilidades concretas con otros inversionistas, aunque a todas luces fue tardía porque un concurso mercantil se debe resolver en seis meses”, reiteró.




  • Proceso mercantil de Mexicana de Aviación entra en nueva fase
María del Pilar Martínez
El Economista, 14 de enero de 2013
En 10 días, se conocerá si existen inversionistas, nacionales o extranjeros, con verdadero interés y capacidad financiera para comprar Mexicana de Aviación, luego de dos años en los que la aerolínea ha estado en tierra y después de que su salida del mercado no ha logrado ser absorbida completamente por la competencia.

Así que los grupos de Fides y BMC, los cuales se mantenían en pláticas con las organizaciones sindicales, deberán cumplir con los requisitos que la jueza rectora del concurso mercantil, Edith Alarcón, impuso al proceso.

El acuerdo publicado de convocatoria abierta indica que se tiene que demostrar la disponibilidad inmediata de 100 millones de dólares en un banco mexicano y, en caso de ser en uno extranjero, que dicha cantidad esté etiquetada para la reestructura; un cronograma de aplicación de los recursos; acudir al juzgado a presentar la documentación y será ahí mismo en donde se informe, sin privilegiar al inversionista, del ganador, a quien la Jueza acercará con todos los involucrados para cerrar el concurso mercantil.

En tanto se desarrolla esta nueva etapa del concurso mercantil, el empresario Iván Barona, quien perdió su calidad de único inversionista potencial, interpondrá un amparo en contra de la decisión del Juzgado XI, con la finalidad de que se le otorgue más tiempo para presentar los recursos del rescate de Mexicana.

MEXICANA SÍ TIENE NICHO DE MERCADO

En un documento de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores se detalla que la industria aérea nacional sufrió un deterioro desde el 2005 y tiene aproximadamente 32% de capacidad instalada ociosa, lo cual permite un nicho de mercado para el regreso de Mexicana, sin entrar en conflicto con las aerolíneas existentes.

El regreso de la aerolínea deberá de estar sustentado en un proyecto ordenado, contemplado en el plan de negocios aprobado por la SCT. Son 17 las rutas más rentables; las demás rutas prestadas temporalmente a terceros regresarán a Mexicana vía un cronograma y en ese lapso serán susceptibles de comercializarse por Mexicana.

Destaca que el retorno de la aerolínea serviría para detonar el crecimiento de la industria aérea, orientándola principalmente hacia el mercado internacional y los mercados étnicos; asimismo, el incremento en la oferta aérea traería como consecuencia la reducción de las tarifas aéreas y una mejoría en el servicio al público usuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario