- Barona: autoridades buscan pagar deudas de
Mexicana con recursos para capitalizarla
Julio Reyna Quiroz
La Jornada, 15 de enero de 2013
El inversionista Iván Barona denunció este lunes una
serie de irregularidades en el proceso de compra de Mexicana de Aviación, pues
las autoridades exigen recursos monetarios para capitalizar la aerolínea pero
en documentos se señala que ese dinero será para liquidar deudas de la
compañía.
Hubo documentos en los cuales se definió que con la
entrega de recursos se estarán pagando las “liquidaciones a acreedores”,
denunció el empresario minero en entrevista radiofónica.
“Lo más grave del asunto es que donde dice giro o
actividad de la empresa se dice liquidación a acreedores, (lo cual) no
concuerda con la petición de 100 millones para compra y capitalización” de
Mexicana de Aviación.
Barona reveló además que la cuenta asignada para el
depósito del dinero es de “una empresa ficticia, no existe, y que se menciona
como sociedad anónima de capital variable. El registro federal de causantes sí
es de Mexicana de Aviación, pero no el nombre de la empresa”.
Juan Manuel Romo, apoderado de BF International Mining
Traders, relató que el ahora ex secretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón
puso en claro el objetivo del gobierno federal: “pones el dinero y luego
vemos”.
Barona fue considerado el único y potencial comprador
de Mexicana de Aviación el año pasado por las autoridades a cargo del concurso
mercantil. Durante la entrevista el inversionista habló de los obstáculos que
enfrentó a partir de demostrar el interés de BF International, grupo
empresarial que encabeza, por adquirir la aerolínea y luego de tener
garantizadas las rutas y los horarios de despegue y aterrizaje en los
aeropuertos (slots).
El más fuerte de esos obstáculos, declaró, es la
cuestión impositiva, de manera particular lo relacionado con impuestos
retenidos no enterados.
“Es una cantidad importantísima. Hablamos de que entre
67 y 80 por ciento de lo que se exige como pasivo hacendario es de impuestos
retenidos no enterados. Esos no son impuestos que han derivado de la operación
propia de la empresa, sino los retuvieron y alguien no los enteró” a las
autoridades.
Otra supuesta irregularidad es el adeudo mayor con un
banco privado mexicano. Barona explicó que ese banco cobró un adeudo de
Mexicana de Aviación mediante las compras de boletos de viaje hechos con
tarjeta bancaria. El dinero por la venta de boletos iba directo a un
fideicomiso que garantizaba el pago del adeudo. La institución bancaria “tomó
un dinero cuantioso, millonario, en dólares”, pero la deuda que se declara en
el concurso mercantil no contempla ese retiro realizado por el banco.
Sobre las rutas y los slots, dijo que están totalmente
recuperados porque BF International cuenta con las cartas “promisorias” de que
serán entregados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el AICM.
Dijo que las rutas internacionales son uno de los
activos intangibles más importantes de Mexicana de Aviación, lo que hace
atractiva a la aerolínea, dado que están amparadas conforme las leyes
internacionales.
- Niega AHMSA interés por Mexicana
Vanguardia, 15 de enero de 2013
La empresa Altos Hornos de México negó tener interés
en participar en el rescate de la aerolínea Mexicana de Aviación, a través de
la compra de sus activos.
En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), la siderúrgica precisó que “no existe ninguna propuesta, gestión o
intención por parte de la empresa o sus accionistas para adquirir los activos
de Mexicana de Aviación”.
Esto, luego de las versiones acerca de la posibilidad
de que la compañía presentará una propuesta financiera para el rescate de la
aerolínea.
Y es que tras más de dos años del inicio del concurso
mercantil de Mexicana de Aviación, se sigue en busca de un grupo de
inversionistas para su reestructura.
Lo anterior tras varios intentos fallidos con más de
30 grupos que mostraron interés por reactivar a la aerolínea, al ser los más
recientes Iván Barona y BF International Mining Traders, considerados por la misma
autoridad como los únicos y potenciales inversionistas, y quienes no exhibieron
los 300 millones de dólares requeridos para el reinicio de la firma.
El pasado jueves, el Juzgado Décimo Primero Distrito
en Materia Civil lanzó la convocatoria abierta al sector inversionista nacional
y extranjero para adquirir y capitalizar a Mexicana de Aviación y sus filiales,
así que quien acredite contar con los recursos se quedará con la aerolínea.
Para el Instituto Federal de Especialistas de
Concursos Mercantiles, si en los próximos 10 días hábiles no se presenta un
inversionista con los 300 millones de dólares, Mexicana “volaría” entre tres
opciones: se continúa alargando el plazo, se cambiaría la cantidad requerida
para reactivar a la firma o se declara la quiebra.
- Denuncia Iván Barona anomalías en proceso de
compra de Mexicana
La Región Tamaulipas, 15 de enero de 2013
El inversionista Iván Barona denunció este lunes una
serie de irregularidades en el proceso de compra de Mexicana de Aviación, pues
las autoridades exigen recursos monetarios para capitalizar a la aerolínea pero
en documentos se señala que ese dinero será para liquidar deudas de la
compañía.
Hubo contratos en los cuales se estableció que con la
entrega de recursos se estarán pagando las “liquidaciones a acreedores”,
denunció el empresario minero en una entrevista radiofónica.
“Lo más grave del asunto es que donde dice giro o
actividad de la empresa se dice liquidación a acreedores, (lo cual) no
concuerda con la petición de los cien millones para compra y capitalización” de
Mexicana de Aviación, explicó.
Barona reveló además que la cuenta asignada para el
depósito del dinero es de “una empresa que es ficticia, no existe, y que se
menciona como Sociedad Anónima de Capital Variable. El Registro Federal de
Causantes sí es de Mexicana de Aviación, pero no el nombre de la empresa”.
El inversionista fue considerado el único y potencia
comprador de Mexicana de Aviación el año pasado por las autoridades judiciales
a cargo del concurso mercantil, que cumple casi dos años y medio.
Barona sostuvo que la compañía aérea tiene activos
intangibles que la hacen atractiva, como las rutas internacionales que aún
pertenecen a Mexicana de Aviación.
- Asegura Navarrete que mediará en conflictos de
Mexicana y del SME
Rosalía Vergara
Proceso, 15 de enero de 2013
Pese a que el secretario del Trabajo del Gobierno del
Distrito Federal, Carlos Navarrete, aseguró que recibió una dependencia
disfuncional con poco presupuesto, anunció que será mediador en la búsqueda de
soluciones en los casos de Mexicana de Aviación y el Sindicato Mexicano de
Electricistas.
Luego de reunirse con representantes de sindicatos
afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Navarrete admitió que
debido al escaso presupuesto –apenas 70 millones de pesos– la Secretaría del
Trabajo y Fomento al Empleo que él encabeza será difícil atender la
problemática de 4 millones 200 mil trabajadores capitalinos.
En el encuentro, encabezado por Navarrete y Francisco
Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la
República Mexicana (STRM) describió con un ejemplo casero cómo aplicará la
política laboral en el Distrito Federal, la cual, por cierto, no definió.
El responsable de la política laboral en la Ciudad de
México, destacó que en la capital del país hay 4 millones 200 mil trabajadores,
de los cuales 1 millón 200 mil están en la informalidad y 700 mil se
autoemplearon con un negocio, por iniciativa propia, pero no están protegidos
por la ley, sino por sindicatos de protección.
Aseguró que habló ya con el titular de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal, el priista Alfonso
Navarrete Prida, para “homologar criterios en materia laboral”; incluso aseguró
que será intermediario en la solución de los conflictos de Mexicana de Aviación
y el Sindicato Mexicano de Electricistas, aunque no es de su competencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario