- Lanzan convocatoria para adquirir a Mexicana de
Aviación
Notimex
Milenio, 10 de enero de 2013
La juez Edith Alarcón lanzó la convocatoria abierta al
sector inversionista nacional y extranjero para adquirir y capitalizar a
Mexicana de Aviación y sus filiales, por lo que quien acredite contar con los
recursos se podría quedar con la aerolínea.
Lo anterior, tras varios intentos fallidos con más de
30 grupos que mostraron interés por reactivar a la aerolínea, siendo el más
reciente Iván Barona y BF International Mining Traders, considerados por la
misma autoridad como los únicos y potenciales inversionistas, pero quienes no
exhibieron los 300 millones de dólares requeridos para que la firma pudiera
reiniciar el vuelo.
En el acuerdo publicado a través del Consejo de la
Judicatura y basado en los artículos 1, 3 y 7 de la Ley de Concursos
Mercantiles, la juez rectora del concurso de la compañía hizo dicho llamado a
fin de conservar a las empresas, así como para buscar una alternativa de
solución a un conflicto patrimonial que puede transformarse en social.
Argumentó que "compañía Mexicana de Aviación y
sus filiales tienen un papel relevante en la aviación comercial a nivel
nacional e internacional, además de apoyar la conectividad del país hacia el
extranjero, favorece a un sector importante de la población usuaria nacional,
connacional y extranjera".
Ello, aclaró, sin perjuicio de que favorece la
creación de fuentes de empleo directas e indirectas, por lo que además de ser
un asunto de interés público, éste con toda claridad se ha tornado de impacto
social.
El pasado 6 de enero, la directora del Instituto
Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Gricelda Nieblas,
confirmó a Notimex que debido a que Barona había perdido su carácter de
"exclusividad", el proceso se abriría a otros inversionistas.
De esta forma, quien demuestre contar con los recursos
necesarios se quedará con la aerolínea, luego de que Iván Barona y BF
International Mining no cumplieron con dicho requisito impuesto por la
autoridad desde el 19 de octubre de 2012, otorgándole 45 días hábiles, que
culminaron el 30 de diciembre pasado, sin que demostrara su capacidad
financiera.
No obstante, Edith Alarcón aseveró que se deja libre
el derecho de los mencionados como inversionistas "para que si estiman que
así conviene a sus intereses, participen en la convocatoria abierta de
inversionistas".
Pero quienes deseen participar deberán de cumplir las
reglas que impuso la juez, siendo las principales y de nueva cuenta, demostrar
fehacientemente en un plazo de 10 días hábiles, contabilizados a partir de la
publicación legal de la convocatoria, los 100 millones de dólares visibles y
verificables en un ente financiero nacional de su libre elección, o bien, en el
extranjero.
Asimismo, contar con los 250 millones o 300 millones
de dólares requeridos para la capitalización de mexicana, indicar el mecanismo
financiero que será utilizado para suministrar los recursos económicos,
señalando si será en una sola exhibición o en distintas partidas, y la
participación de extranjeros bajo lo previsto por la ley de inversión
extranjera.
Además, se deberá firmar un documento donde se
justifique la existencia de un ente crediticio si la adquisición y
capitalización se hace de un fondeo a través de un tercero, acudir a reuniones
con los acreedores reconocidos, entre los que figuran trabajadores y aquellos
que prestan un servicio indispensable en la operación de la concursada, entre
otras.
De acuerdo con la directora del Ifecom, Griselda
Nieblas, ya se le dio entrada a Grupo Fides Gestión Financiera en el proceso,
quien presentó un escrito y manifestó su interés por Mexicana de Aviación.
- Lanzan convocatoria para adquirir a Mexicana de
Aviación
Notimex
La Jornada; El Financiero, 10 de enero de 2013
La juez Edith Alarcón lanzó la convocatoria abierta al
sector inversionista nacional y extranjero para adquirir y capitalizar a
Mexicana de Aviación y sus filiales, por lo que quien acredite contar con los
recursos se podría quedar con la aerolínea.
Lo anterior, tras varios intentos fallidos con más de
30 grupos que mostraron interés por reactivar a la aerolínea, siendo el más
reciente Iván Barona y BF International Mining Traders, considerados por la
misma autoridad como los únicos y potenciales inversionistas, pero quienes no
exhibieron los 300 millones de dólares requeridos para que la firma pudiera
reiniciar el vuelo.
En el acuerdo publicado a través del Consejo de la
Judicatura y basado en los artículos 1, 3 y 7 de la Ley de Concursos
Mercantiles, la juez rectora del concurso de la compañía hizo dicho llamado a
fin de conservar a las empresas, así como para buscar una alternativa de
solución a un conflicto patrimonial que puede transformarse en social.
Argumentó que "compañía Mexicana de Aviación y sus
filiales tienen un papel relevante en la aviación comercial a nivel nacional e
internacional, además de apoyar la conectividad del país hacia el extranjero,
favorece a un sector importante de la población usuaria nacional, connacional y
extranjera".
Ello, aclaró, sin perjuicio de que favorece la
creación de fuentes de empleo directas e indirectas, por lo que además de ser
un asunto de interés público, éste con toda claridad se ha tornado de impacto
social.
El pasado 6 de enero, la directora del Instituto
Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Gricelda Nieblas,
confirmó a Notimex que debido a que Barona había perdido su carácter de
"exclusividad", el proceso se abriría a otros inversionistas.
De esta forma, quien demuestre contar con los recursos
necesarios se quedará con la aerolínea, luego de que Iván Barona y BF
International Mining no cumplieron con dicho requisito impuesto por la
autoridad desde el 19 de octubre de 2012, otorgándole 45 días hábiles, que
culminaron el 30 de diciembre pasado, sin que demostrara su capacidad
financiera.
No obstante, Edith Alarcón aseveró que se deja libre
el derecho de los mencionados como inversionistas "para que si estiman que
así conviene a sus intereses, participen en la convocatoria abierta de
inversionistas".
Pero quienes deseen participar deberán de cumplir las
reglas que impuso la juez, siendo las principales y de nueva cuenta, demostrar
fehacientemente en un plazo de 10 días hábiles, contabilizados a partir de la
publicación legal de la convocatoria, los 100 millones de dólares visibles y
verificables en un ente financiero nacional de su libre elección, o bien, en el
extranjero.
Asimismo, contar con los 250 millones o 300 millones
de dólares requeridos para la capitalización de mexicana, indicar el mecanismo
financiero que será utilizado para suministrar los recursos económicos,
señalando si será en una sola exhibición o en distintas partidas, y la
participación de extranjeros bajo lo previsto por la ley de inversión
extranjera.
Además, se deberá firmar un documento donde se
justifique la existencia de un ente crediticio si la adquisición y
capitalización se hace de un fondeo a través de un tercero, acudir a reuniones
con los acreedores reconocidos, entre los que figuran trabajadores y aquellos
que prestan un servicio indispensable en la operación de la concursada, entre
otras.
De acuerdo con la directora del Ifecom, Griselda
Nieblas, ya se le dio entrada a Grupo Fides Gestión Financiera en el proceso,
quien presentó un escrito y manifestó su interés por Mexicana de Aviación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario