miércoles, 30 de enero de 2013


  • De último minuto aparecen nuevos inversionistas para Mexicana
Ángel Iturralde
El Punto Crítico, 30 de enero de 2013
Luego de que ya se había cumplido con el plazo exigido por  el juez de lo concursal para salvar a Mexicana de la Aviación de la quiebra, aparecieron dos nuevos inversionistas éstos Nuevo Grupo Aeronático y Med Atlantic , abriendo un nuevo proceso para valorara la propuesta financiera y desarrollo para la empresa. La semana pasada la juez del concurso finalizó el plazo para que el sector inversionista mostrara su interés; el siguiente paso será la valoración financiera de los grupos interesados en la aerolínea.

La titular del Juzgado 11 de Distrito en Materia Civil, Edith Alarcón, dio por concluido el plazo de la convocatoria para que el sector inversionista se dijera interesado en adquirir y capitalizar la compañía Mexicana de Aviación, Mexicana Inter, Aerovías Caribe y Mexicana MRO.

En el juicio de concurso mercantil que se lleva a cabo a Mexicana de Aviación y sus filiales, se informó que se declara que a la fecha ha acabado el término de 10 días hábiles, concedidos al sector inversionista interesado en adquirir y capitalizar dicha empresa.

De esta forma, la juzgadora giró de inmediato los requerimientos a los entes financieros nacionales correspondientes, en los que se guardará a cabalidad la confidencialidad debida, hasta en tanto se efectúe el pronunciamiento definitivo.

Lo anterior, aseguró la juez, dado el interés público e impacto social que caracterizan al presente asunto, en el que "el tiempo no es un factor que favorezca".

En este caso, luego de que se agota esta fase de valoración del inversionista que se estime jurídica y financieramente más apto para la adquisición y capitalización de Mexicana de Aviación y sus filiales, la juez federal adoptará las medidas necesarias para convocar las reuniones correspondientes.

En dichos encuentros, dijo, participarán el nuevo inversionista, los accionistas de Nuevo Grupo Aeronáutico, así como los principales acreedores reconocidos, entre los que indefectiblemente figuran los trabajadores y aquellos que prestan un servicio catalogado como indispensable en la operación de la concursada.

Asimismo, se contará con la intervención del conciliador José Gerardo Badín Cherit y se orientará a las partes a la celebración del convenio concursal, con el consecuente cumplimiento a la máxima de la ley de concursos mercantiles, que es la conservación de las empresas concursadas, a través de su reinicio de operaciones.

Con lo anterior, quedó formalizado el interés por dos grupos de accionistas por hacerse de la aerolínea, considerando que un día antes fue Fides Gestión Financiera la que acudió a la instancia legal para oficializar su intención de capitalizar a Mexicana de Aviación.





  • Concluye plazo para ofertas por Mexicana
El Universal, 30 de enero de 2013
La titular del Juzgado 11 de Distrito en Materia Civil, Edith Alarcón, dio por concluido el plazo de la convocatoria para que el sector inversionista se dijera interesado en adquirir y capitalizar Mexicana de Aviación, Mexicana Inter, Aerovías Caribe y Mexicana MRO.

En el juicio de concurso mercantil que se lleva a cabo a Mexicana y sus filiales 432/2010, se informó que se declara que a la fecha ha fenecido el término de 10 días hábiles, concedidos al sector inversionista interesado en dicha empresa.

“Ante el estado crítico en que financieramente se encuentra la concursada y sus filiales, la juez federal, atenta a las facultades legales de que se encuentra investida, sin necesidad de que haya concluido el plazo de 10 días hábiles consecutivos, otorgado al ‘inversionista’, se reserva la facultad de valorar de forma inmediata el perfil de los interesados”, indica.

De esta forma, la juez giró de inmediato los requerimientos a los entes financieros nacionales correspondientes, en los que se guardará a cabalidad la confidencialidad debida, hasta en tanto se efectúe el pronunciamiento definitivo.

Lo anterior, aseguró la jueza, dado el interés público e impacto social que caracterizan al presente asunto, en el que “el tiempo no es un factor que favorezca”.

En este caso, luego de que se agota esta fase de valoración del inversionista que se estime jurídica y financieramente más apto para la adquisición y capitalización de Mexicana de Aviación y sus filiales, la juez federal adoptará medidas necesarias para convocar las reuniones correspondientes.

En dichos encuentros, dijo, participarán el nuevo inversionista, los accionistas de Nuevo Grupo Aeronáutico, así como los principales acreedores reconocidos, entre los que figuran trabajadores y aquellos que prestan un servicio indispensable en la operación de la concursada. (Notimex)


  • El viernes se decidirá admisión de Fides o Med Atlántica para capitalizar Mexicana
Miriam Posada García
La Jornada, 30 de enero de 2013
La juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, tiene hasta el viernes próximo para admitir o no como potencial inversionista a Fides o a Med Atlántica, que resultó ser el segundo interesado en capitalizar la aerolínea, informó el abogado de trabajadores de tierra, Joaquín Ortega Esquivel.

Detalló que los sindicatos interpusieron dos incidentes ante la juzgadora. Uno es para que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Banorte paguen daños y perjuicios a los trabajadores por haberse quedado con activos y fideicomisos, lo que provocó que Mexicana no pudiera seguir volando y dejara de percibir 200 millones de dólares mensuales.

El segundo incidente presentado fue el de sustitución patronal con el que los trabajadores reclaman que Bancomext y Banorte sean sus patrones sustitutos por tener parte de sus activos.

El abogado explicó que la juez tendrá este tiempo para decidir si Fides o Med Atlántica pueden acreditar los cien millones de dólares iniciales para la capitalización de Mexicana, así como el resto de los 250 millones necesarios para liquidar deudas, a trabajadores y empezar a operar, además de otros elementos que forman parte del concurso mercantil, como un plan de negocios viable.

Detalló que Med Atlántica hará el intento por segunda vez de quedarse con Mexicana de Aviación, pero ahora sin la participación de Christian Cadenas. Esta Med Atlántica “es la que se integró originalmente con Margarita del Villar, Martín Madero y Miguel Orozco, quienes con Cadenas crearon un fideicomiso donde quedaron depositados cien millones de dólares, pero el día que se iba a hacer la compra el representante de Tenedora K, Jorge Gastélum, exigió el pago de 9 millones de dólares por gastos y servicios, que deberían ser pagados mediante un cheque dirigido a un despacho de abogados y no de Tenedora K, lo que complicó las cosas, y entonces Christian Cadenas se quedó simulando la capitalización de Mexicana a través de Med Atlántica Europa”.

Consideró que en esta ocasión la estrategia de Med Atlántica México, Sociedad de Responsabilidad Limitada, consistirá en argumentar que ya tiene los cien millones de dólares iniciales depositados en el fideicomiso, con lo que ya cumplió con el primer requisito estipulado en la convocatoria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario