- Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 31 de enero de 2013
Ver todas sus columnas
Mexicana sí o no
Será mañana viernes cuando la jueza del concurso
mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, le diga sí o no a los
postores que pelean el rescate de la línea aérea. Estamos hablando de la firma
financiera Fides y, en segunda vuelta, Med Atlántica.
Sin embargo, no estamos hablando de la empresa
hotelera española que representaba en el país Christian Cadenas, sino de los
socios mexicanos que habían integrado un fideicomiso para entrar a la pelea,
cuyo fondo inicial era 100 millones de dólares… justo los que reclama la togada
para empezar a platicar.
La posibilidad del grupo, en el que están Margarita
del Villar, Martín Madero y Miguel Oregón, se había frustrado ante la exigencia
de la Tenedora K, a quien le vendió las acciones de la compañía Gastón
Azcárraga Andrade en el precio simbólico de mil pesos, de canjear éstas por
nueve millones de dólares, que según ello permitirían el resarcimiento de la
inversión realizada.
- Salida de Mexicana disparó hasta 280% las tarifas
aéreas: ASPA
Miriam Posada
La Jornada, 31 de enero de 2013
Con el cese de operaciones de Mexicana de Aviación las
tarifas en rutas domésticas se incrementaron entre 10 y 60 por ciento, mientras
las rutas internacionales se encarecieron entre 70 y 280 por ciento; hay un
déficit de 31 por ciento en la oferta de asientos de rutas nacionales, mientras
en las internacionales es de 35 por ciento, además que 86 por ciento del mercado
internacional es atendido por aerolíneas extranjeras, señala un análisis sobre
la crisis del sector, el cual fue elaborado por la Asociación de Pilotos de
Aviación (ASPA).
Trabajadores de la empresa señalaron que la quiebra de
Mexicana significaría la pérdida de 8 mil 687 empleos directos altamente
calificados, la afectación de más de 200 mil empleos indirectos y un impacto al
erario por 3 mil 506 millones de pesos, por lo que destacaron que es
indispensable fincar responsabilidades sobre los ex accionistas de la aerolínea
y funcionarios públicos que contribuyeron a la crisis en la que se encuentra la
compañía.
Ante datos y cifras cada vez más preocupantes para los
trabajadores, la juez rectora del concurso mercantil, Edith Alarcón, emitió un
acuerdo en el que le niega la participación a una de las dos empresas
interesadas en Mexicana de Aviación, debido a que no se ajusta a lo definido en
la convocatoria emitida el 9 de enero, pero no detalla si es Fides o Med
Atlántica la que no puede ser considerada potencial inversionista.
El acuerdo señala que “visto escrito de cuenta,
resulta improcedente la solicitud formulada por los promoventes de mérito, al
no apegarse con lo ordenado en la convocatoria de 9 de enero de 2013.
Notifíquese”.
La convocatoria se publicó en el juzgado a lo largo de
diez días y al décimo se presentaron como interesados Fides, y por segunda
ocasión Med Atlántica, que hace un año lo intentó por primera ocasión pero al
cabo de casi medio año no pudo demostrar que tenía el dinero necesario.
En el análisis del sector aéreo y el impacto que la
salida de Mexicana se indica que la participación de aerolíneas extranjeras en
vuelos internacionales que salen desde México ha llegado a niveles récord,
pasando de 72 por ciento que tenían en 2006, a “dominar 80 por ciento de este
mercado”, y existen estimaciones de que podría ser hasta de 86 por ciento.
Según reportes estadísticos mensuales de la IATA y de
la Dirección General de Aeronáutica Civil, la información señala que incluso
las empresas nacionales de aviación tienen cifras de vuelos internacionales 38
por ciento más bajas que en 2008, que fue el mayor momento de expansión de esta
industria nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario