jueves, 6 de diciembre de 2012



  • Promete SCT revisar y auditar Mexicana, pero no rescatarla
Patricia Tapia
Milenio, 06 de diciembre de 2012
El caso de Mexicana de Aviación será revisado de principio a fin, pero no habrá rescate, advirtió el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

En la primera conferencia con medios, el funcionario abordó los principales proyectos que desarrollarán a lo largo del sexenio, pero también dio respuesta a los pendientes más importantes, como el caso Mexicana.

Aclaró que no habrá subsidio a esa aerolínea ni a ninguna otra, pues no sería correcto, por lo que los negocios que se desempeñen en México deberán actuar con responsabilidad.

“No sería justo que se estuviera apoyando a una aerolínea sin estar apoyando a las demás y no veo eso factible”, aseguró Ruiz Esparza.

“Lo que creo es que debe haber una decisión para un lado o para otro, lo que no puede continuar es el tema de esta manera, habrá diferentes vías para poder tomar decisiones, tal vez promover que haya otra línea aérea nueva que venga a tomar cierto papel en el mercado aeronáutico y dar más competencia dentro del mercado, pero dependerá de la decisión de la juez lo cual respetaremos con toda claridad”, dijo el secretario.


  • Descarta la SCT salvar a Mexicana
Alan Miranda
Reforma, 06 de diciembre de 2012
El Gobierno federal no rescatará a Mexicana de Aviación, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

"Yo creo que no sería justo que se estuviera apoyando a una aerolínea sin estar apoyando a las demás, y no veo eso factible", dijo en una conferencia de prensa.

La nueva administración entiende la importancia que tienen para la economía nacional las empresas asentadas en el País, pero éstas deben actuar con responsabilidad, sostuvo el funcionario.

"Si hay subsidio para una aerolínea, deberá haber subsidio para todas, y eso creo que no se puede", consideró.

Ruiz Esparza explicó que una de las directrices que el Presidente Enrique Peña Nieto le marcó para tratar este caso fue ser respetuoso de las decisiones del Poder Judicial.

Actualmente, Mexicana de Aviación y las otras subsidiarias de Nuevo Grupo Aeronáutico, Click y Link, se encuentran en la etapa de conciliación de un concurso mercantil a cargo de la Juez Décima Primera de Distrito, Edith Encarnación Alarcón Meixueiro, el cual comenzó en agosto de 2010.


  • El Gobierno no rescatará a Mexicana ni a ninguna otra aerolínea: SCT
Alejandro Durán
El Sol de México, 06 de diciembre de 2012
El procedimiento de rescate de la banda 2.5 Gigahertz (Ghz) podría ser suspendido, siempre y cuando se logren condiciones equitativas para el Estado mexicano y que éstas sean aceptadas por los concesionarios, anunció el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, quien anunció que el gobierno de Enrique Peña Nieto no rescatará a Mexicana de Aviación ni a ninguna otra aerolínea.

"No sería justo que se estuviera apoyando a una aerolínea sin estar apoyando a las demás y no veo eso factible", aseguró el funcionario.

En lo que fue su primera conferencia de prensa, el secretario dejó en claro que las autoridades federales respetan la decisión de la juez rectora del concurso mercantil de la firma, Edith Alarcón, aunque destacó la necesidad de que ya se resuelva este problema.

"No puede seguir el tema de esa manera, debe darse una determinación y en esa determinación habrá diferentes vías", aseguró el nuevo titular de la SCT.

En este sentido, dijo que una de las alternativas para superar este problema es promover mayor competencia a través de otra línea aérea que tome un papel importante en el mercado aeronáutico nacional, pero lo cual dependerá de la resolución de la juez.

No obstante, Gerardo Ruiz Esparza anunció que en los próximos días se solicitará una auditoría para que el actual Gobierno federal conozca con precisión los motivos por los que Mexicana de Aviación se encuentra en concurso mercantil, y reconoció que los trabajadores están en todo su derecho de señalar los daños causados por dicha situación.


  • Descarta SCT “rescate” de Mexicana; tendría que haber para todas, justifica
Miriam Posada
La Jornada, 06 de diciembre de 2012
El gobierno federal no rescatará a Mexicana de Aviación porque si hay subsidio para una empresa tendría que haberlo para todas, advirtió el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Dijo que en este caso es importante que haya definiciones “para un lado o para el otro, pero no puede seguir el tema de esta manera”.

El líder de los trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico, dijo que las aseveraciones del nuevo secretario “caen como un balde de agua fría” para los más de 8 mil trabajadores de la compañía aérea y sus familias, toda vez que “teníamos muchísima esperanza en el nuevo gobierno”, y aseguró que la lucha para que Mexicana regrese al vuelo continuará.

“No queremos limosnas, sólo que nos paguen por los 15 años que trabajamos para Cintra, y que la SCT regrese las rutas y slots que pertenecen a Mexicana”.

Yúdico se dijo respetuoso de la postura del funcionario federal y confió en que lo expresado por éste “sólo se refiera a que no habrá dinero del erario, pero que está en disposición de que encontremos juntos nuevos caminos para rescatar a la aerolínea”.

En su primera conferencia de presa, Gerardo Ruiz Esparza fue contundente: “no habrá rescate para Mexicana de Aviación ni subsidio para ninguna aerolínea”, pero dijo que promoverá una auditoría con los acreedores para tener claridad sobre lo que pasó con Mexicana de Aviación “desde el principio hasta el fin”, y para que si los 8 mil 500 trabajadores que no perciben ingresos desde hace más de dos años “consideran que se lesionaron sus intereses, reclamen su reparación”.


  • Rechaza Grupo Posadas haber sido beneficiado por el gobierno de Calderón
Julio Reyna Quiroz
La Jornada, 06 de diciembre de 2012
“Estamos tranquilos; no es cierto que hayamos sido beneficiados, al contrario”, aseveró este miércoles el director general de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade, en relación a las acusaciones de trabajadores de Mexicana de Aviación sobre una supuesta protección a la empresa por el gobierno de Felipe Calderón.

Dijo que cualquier sindicato está en libertad de opinar sobre este tema, pero los señalamientos son “especulaciones” y la compañía no responde a esos cuestionamientos, afirmó el directivo durante una conferencia de prensa.

El sindicato de pilotos aseguró esta semana que Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes durante el cierre de operaciones de Mexicana de Aviación, protegió al ahora ex presidente de Grupo Posadas, Gastón Azcárraga Andrade, por encima de los intereses de los trabajadores. La SCT no verificó la capacidad financiera de los inversionistas de la aerolínea y trajo como resultado el concurso mercantil, dijeron.

Gastón Azcárraga Andrade, quien adquirió en 2005 Mexicana de Aviación, tiene en su contra al menos dos denuncias penales por parte de trabajadores sindicalizados de pilotos y de sobrecargos.


  • Ordena la juez certificar fianza por 6 mil mdd
Gustavo Castillo García
La Jornada, 06 de diciembre de 2012
La juez decimoprimera en materia civil con sede en la ciudad de México, Edith Encarnación Alarcón Meixueiro, encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, ordenó a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas que en un plazo de cinco días certifique los alcances legales de una fianza de liquidación e indemnización de compensación privada que entregaron, por un monto de 6 mil millones de dólares, los inversionistas interesados en la aerolínea, Jesús Alex Barona Ramírez, la empresa BF International Mining Traders y Rafael Vázquez.

A través de la lista de acuerdos, la juzgadora informó que al expediente sobre los inversionistas se agregaron los escritos presentados por la representante de ellos, Irma Arriaga Velázquez, en los cuales se exhibió ante el órgano jurisdiccional “la fianza de liquidación e indemnización de compensación privada JFG1105T21003, con su traducción al idioma español, que fue otorgada al señor Rafael Vázquez y que ampara los actos por éste celebrados y por ende las obligaciones adquiridas hasta por 6 mil millones de dólares, que el señor Rafael Vázquez endosó al inversionista Iván de Jesús Barona Ramírez, válida por la suma de 5 mil millones de dólares”.


  • Rescate de Mexicana, sin fondos federales: ASPA
Notimex
El Economista, 06 de diciembre de 2012
El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), Carlos Chávez aclaró que los trabajadores de Mexicana de Aviación no han planteado emplear fondos federales para reestructurar la aerolínea, toda vez que es una empresa privada.

Lo anterior, luego de que hoy el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que el gobierno federal no rescatará a esa línea aérea ni a ninguna otra ya que sería injusto.

Ante ello, Chávez Díaz Morineau sostuvo que lo que sí han pedido es que la SCT y la Administración de Aeropuertos no se conviertan en obstáculos para el proceso, además de que el gobierno federal no desaliente a los inversionistas “como hizo la administración saliente”.

En entrevista refirió que se reunieron en varias ocasiones con Ruiz Esparza cuando éste se desempeñaba como coordinador de infraestructura del equipo de transición del presidente Enrique Peña y ahí les externó que no se usarían recursos del erario para tales fines.


No hay comentarios:

Publicar un comentario