viernes, 7 de diciembre de 2012


  • Pide ASSA al titular de la SCT aclarar si va o no a apoyar a Mexicana
Patricia Muñoz Ríos
La Jornada, 07 de diciembre de 2012
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) pidió este jueves al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, aclarar y definir si va o no a apoyar la restructuración de Mexicana de Aviación, y si hay “disposición política” para que se saque adelante esta aerolínea, ya que fue una de las promesas de campaña del presidente Enrique Peña Nieto. Ricardo del Valle, dirigente de ASSA, señaló en entrevista que los trabajadores de Mexicana, luego de que el gobierno panista sólo puso obstáculos al regreso de la aerolínea. Dijo que esperan una actitud más proactiva del nuevo gobierno, para rescatar la aerolínea y de la aviación en general. Para México la salida de Mexicana ha implicado el encarecimiento del costo de los vuelos en 40 por ciento, la perdida de conectividad de 60 por ciento y que 8 mil trabajadores estén sin empleo, añadió.


  • Sobrecargos piden a Peña Nieto cumplir su promesa de rescatar a Mexicana
SDP Noticias, 07 de diciembre de 2012
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) pidió a Enrique Peña Nieto cumplir con su promesa de campaña de rescatar a la aerolínea Mexicana de Aviación.

Lo anterior, luego de que ayer, el nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en su primera conferencia, indicó que el caso de Mexicana de Aviación será revisado de principio a fin, pero que no habrá rescate.

Incluso, abundó que no habrá subsidio a esa aerolínea ni a ninguna otra, pues no sería correcto.

Ricardo del Valle indicó, secretario de ASSA sostuvo que las declaraciones del funcionario fueron desafortunadas y desde ayer han buscado un acercamiento con él para aclarar la situación.


  • Aprueban postura sobre Mexicana
Alan Miranda
Reforma, 07 de diciembre de 2012
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y los sindicatos de trabajadores de Mexicana de Aviación recibieron con agrado el anuncio por parte del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, sobre que no habrá un rescate de la aerolínea con recursos públicos, pero que sí se realizará una auditoría para transparentar el caso.

Guillermo Heredia, presidente ejecutivo de la Canaero, organización a la que todavía pertenece Mexicana, explicó que, por el bien de todos los actores de la industria a los que representan, debe existir equidad en el trato que reciben de las autoridades.

"La ley no puede ser dispareja ni la aplicación de la misma... Lo que buscamos como entidad es un panorama competitivo parejo", dijo en entrevista.

Mientras tanto, representantes de los sindicatos de pilotos y trabajadores de tierra coincidieron en que no es necesario que la aerolínea sea rescatada con recursos públicos, sino que la SCT contribuya a agilizar el proceso mercantil.

"Lo que queremos es que no estorben; Mexicana vuela sola", dijo Antonio Vargas, secretario de Prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Vargas sostuvo que funcionarios de la Administración pasada, como el ex titular de la Secretaría, Juan Molinar Horcasitas, o el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, obstaculizaron los intentos por echarla a volar.

"Lo que necesitan los empresarios son certezas", agregó.

Al igual que Vargas, Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), expresó su agrado por la auditoría anunciada por Ruiz Esparza.

"Ojalá que empezara la investigación desde el momento en que la empresa fue vendida a manos privadas", comentó.


  • Exhortan investigar si Aeroméxico incurre en prácticas monopólicas
Roberto Garduño
La Jornada, 07 de diciembre de 2012
La Cámara de Diputados exhortó al gobierno de Enrique Peña Nieto para que, mediante la Comisión Federal de Competencia (CFC) investigue posibles prácticas monopólicas del grupo Aeroméxico, que –se cuestionó– desde la salida de operaciones de Mexicana ha incrementado la concentración de mercado de transporte de pasajeros, al pasar de 20 por ciento en 2009 a 40 por ciento en 2012. También el pleno solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) expedir la normatividad referente a la protección de los pasajeros de líneas aéreas concesionadas, especialmente para frenar los cargos adicionales por cambios de itinerario a petición del usuario, y para obligar a las empresas a compensar y asistir a los usuarios por sobreventa, cancelación y retraso de vuelos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario