- Mexicana, ¿quiebra a la vista?
Jesús Ugarte
CNNExpansión, 10 de diciembre de 2012
Las posibilidades de que Mexicana de Aviación regrese
lucen cada vez más escasas a 28 meses de que salió del mercado. La juez rectora
del concurso mercantil, Edith Alarcón, podría declarar en quiebra a la
aerolínea si no se concreta su capitalización con alguno de los dos únicos
inversionistas interesados para el primer trimestre de 2013, advirtió la
directora general del Instituto Federal de Especialistas de Concursos
Mercantiles (IFECOM), Griselda Nieblas Aldana.
"Creo que se iría a quiebra, no creo que pase del
primer trimestre. Es muy complicado pensar que pase de ese periodo. El problema
es que no hay muchos interesados, quedan dos y no creo que aparezca algún
otro", dijo la funcionaria del Poder Judicial de la Federación.
La directiva precisó que se ha buscado que los
potenciales inversionistas tengan certeza que recibirán las acciones de una
aerolínea con capacidad para operar, por lo que han solicitado que la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) defina los requisitos para
obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC) por sus siglas en inglés).
Los inversionistas interesados, Grupo Fides y el
empresario Iván Barona, han recibido plazos para exhibir recursos para la
capitalización de la empresa y para que se interioricen de las condiciones del
negocio.
Iván Barona deberá mostrar su capacidad financiera a
más tardar el próximo 15 de enero. Hace un año incumplió con este mismo
compromiso.
"Barona se encuentra haciendo trámites, una
auditoría de compra (due diligence) en Mexicana y su plazo acaba este mes,
además está Grupo Fides", mencionó Nieblas Aldana.
Las aerolíneas que integraban Grupo Mexicana (Mexicana
Click, Mexicana Link y Compañía Mexicana de Aviación) salieron del mercado el
28 de agosto de 2010 debido a los problemas de liquidez que enfrentaban, lo que
derivó en la pérdida de más de 8,000 empleos directos y más de 200,000
indirectos.
Desde octubre de 2010 cerca de 30 grupos de inversionistas
han manifestado su interés por capitalizar a la línea aérea más antigua de
México y América. Sin embargo, la mayoría no ha mostrado su capacidad financiera, una de los cuatro requisitos que
exige la SCT para otorgar el Certificado de Operador Aéreo.
En su proceso de concurso mercantil la aerolínea ha
cumplido el equivalente a más de dos periodos de conciliación de 365 días pese
a que la Ley de Concursos Mercantiles establece como máximo un periodo.
A principios de este mes la juez Edith Alarcón convocó
a una reunión con diferentes acreedores de Mexicana, incluidas las autoridades
del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la busca de
acuerdos que coadyuven al reinicio de operaciones de la aerolínea.
En un acuerdo publicado por el Consejo de la
Judicatura, Alarcón señalaba que los acuerdos son parte vital en el proyecto de
inversión para capitalizar a la aerolínea y que pueda reiniciar operaciones.
Sobrecargos lamentan posición de SCT
El secretario general de la Asociación Sindical de
Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle, lamentó las declaraciones
vertidas este miércoles por el nuevo titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza,
al descartar que el gobierno federal vaya a rescatar la aerolínea.
Ricardo del Valle se dijo extrañado por la postura de
la SCT, ya que aseguró que después del evento del Pacto por México coincidió
con el secretario Ruiz Esparza, quien le dijo que dentro de los temas
principales del presidente Enrique Peña Nieto estaba el seguimiento del caso
Mexicana.
Este miércoles el titular de la SCT indicó que
impulsarán una auditoría sobre el proceso de Mexicana de Aviación para
transparentar el proceso que se ha seguido desde que la aerolínea se declaró en
concurso mercantil, hace más de dos años.
"Desde tiempo hemos manifestado que no
pretendemos que se rescate a Mexicana con el dinero del contribuyente, pero
sabemos que si hay voluntad y disposición política, Mexicana de Aviación va a
salir adelante", explicó Ruíz Esparza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario