miércoles, 19 de diciembre de 2012


  • Avala experto aeropuerto en Texcoco
Pedro Diego Tzuc
Reforma, 19 de diciembre de 2012
El presidente de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), el mexicano Roberto Kobeh González, afirmó que el vaso del lago de Texcoco reúne todas las condiciones para construir el nuevo Aeropuerto para la Ciudad de México.

De visita en el país para recibir un reconocimiento del Consejo Internacional de Aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe y de Asur, el funcionario explicó en entrevista que, independientemente de las implicaciones jurídicas de los terrenos, él respalda la viabilidad técnica del proyecto.

"No quiero entrar en el asunto de los terrenos o en cuestiones políticas, pero lo que sé es que esos terrenos federales permiten hacer un aeropuerto con dos pistas paralelas, simultáneas, sin necesidad de molestar a nadie", señaló.

"Yo no creo que este país haya estudiado tanto un proyecto como el de aeropuerto de Texcoco, desde que yo estaba aquí (en México), hace 16 años, era un proyecto, se estudió, se puso una estación meteorológica 24 horas, 365 días, en fin, será una decisión que tendrán que tomar", planteó.

"Lo único que le puedo decir es que ese aeropuerto se necesita; es una suerte que tengamos el terreno ahí tan cerca de la Ciudad de México, con las condiciones de espacio aéreo adecuadas, es una suerte, porque no hay muchas ciudades grandes como México que tengan esa posibilidad y hay que aprovechar", dijo el chiapaneco.

Kobeh González, quien recibió ayer el reconocimiento en una ceremonia a la que asistió el Gobernador Rolando Zapata Bello, dijo en entrevista posterior que si bien la actividad aeronáutica en el país sigue avanzando, adolece de aspectos tan importantes como un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México.

"Esto es una cosa personal. No quiero meterme en ninguna decisión de Gobierno. Yo respeto eso. Si no me piden mi opinión, no la doy, pero estoy dispuesto a ayudar en lo que pueda".

En las actuales condiciones, dijo, se limitará el crecimiento como ya está ocurriendo en Europa.

"El Londres-Heathrow es uno de los aeropuertos más ocupados del mundo, pero por razones políticas, sociales o de ruido, no pueden construir una pista más, entonces ya no puede crecer", apuntó.

"(En el AICM) ya no son edificios, son las pistas, esa es la limitación. Hay dos pistas que están muy juntas que no pueden hacer operaciones simultáneas. Entonces, estamos hablando de que se necesita un aeropuerto nuevo, ahí ya no se puede crecer", señaló Roberto Kobeh González.

Por otro lado, se refirió a Mexicana de Aviación como un caso lamentable y muy doloroso para los empleados y usuarios del servicio.

No obstante aseguró que el espacio que dejó al terminar sus operaciones se ha estado cubriendo.

Incluso precisó que el mismo año que la aerolínea dejó de volar no descendió el número de pasajeros, sino que sólo se frenó el crecimiento: "O sea, estaba creciendo al 5 por ciento y creció al 2 por ciento".

"Esos espacios se están llenando, pero hay algunas preguntas que hay que hacerse: ¿Cuál es el rol del Gobierno en líneas aéreas, para proteger a los consumidores, para proteger a los trabajadores, etcétera?. Todo es una cuestión de política", aseveró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario