- Desbalance
El Universal, 18 de diciembre de 2012
Aeroméxico cierra compra de acciones para aumentar su
flota
Cierran acuerdo. Aeroméxico que capitanea Andrés
Conesa y la firma canadiense Aimia, cerraron la compra, previamente anunciada,
de un 20% adicional por parte de la aerolínea bandera de México de acciones de
Premier Loyalty & Marketing (PLM), que es la operadora y dueña de Club
Premier. La adquisición se estimó en 88 millones de dólares, los cuales serán
destinados a inversión de activos, como aeronaves o remodelación de sus bases
de mantenimiento, lo que eleva de manera significativa el valor de la empresa.
Pero no se preocupe, Aeroméxico seguirá siendo el socio mayoritario de este
programa que le ha merecido reconocimiento a nivel mundial.
- Nombres, nombres... y nombres
Alberto Aguilar
El Universal, 18 de diciembre de 2012
ESTE 2012 QUE está por concluir difícilmente será el
mejor año desde el punto de vista económico, puesto que el crecimiento del PIB
que se ubicará en 3.7% es insuficiente para responder a las grandes necesidades
del país.
Cierto, tener una economía que camina en el contexto
de la emproblemada economía mundial, es insuficiente, máxime la capacidad que
tenemos.
Claro que además este fue un año político y es
tradicional que el ritmo de la actividad se altere, debido a la incertidumbre y
a la posposición de la toma de decisiones, lo que en 2013 se revertirá, ya con
el nuevo equipo de Enrique Peña Nieto en el timón.
En ese contexto vale referirse al rubro de la aviación
que pese a todo va de regreso, luego de la caída que tuvo en 2009 por la
crisis.
Este año, como le platiqué en su momento, la aviación
rebasará los 55 millones de pasajeros, superando la mayor cifra que se había
tenido en 2008 de 53.3 millones.
Ese rubro concluirá con un crecimiento de un 9%, por
encima del 6% que tenía contemplado la Cámara Nacional de Aerotransportes
(Canaero) que encabeza Abraham Zamora.
El empuje provendrá del mercado doméstico con un 11% y
un buen complemento de lo internacional con 6.8% de avance.
Para 2013 con todo y que la economía mexicana crecerá
aún menos, se cree que la aviación lo hará entre 5% y 7%, considerando que ese
segmento se mueve de 1.5 a 2 veces más que el PIB.
En los últimos años esta industria ha atravesado por
una verdadera metamorfosis, considerando que durante el sexenio de Vicente Fox
se llegó a un pico de 14 aerolíneas.
El mercado era insuficiente para tal cantidad de
actores, de ahí que a la fecha hayan sobrevivido sólo 7: Aeroméxico que dirige
Andrés Conesa con Connect, Interjet de Miguel Alemán, Volaris que dirige
Enrique Beltranena, Aeromar de Zvi Katz, VivaAerobús de Roberto Alcántara y
Magnicharter de Luis Bojórquez.
La consolidación de nuestra industria no se aparta
mucho de lo que ha sucedido en el mundo con fusiones como la de Iberia con
British, KLM con AirFrance y Alitalia, Lufthansa que absorbió a muchas
aerolíneas suizas.
- CON ESTILO
Lourdes Mendoza
Reforma, 18 de diciembre de 2012
Como seguramente ya sabe, este fin de semana llegó el
007 de Aeroméxico al aeropuerto de Heathrow en Londres. El logro no es menor,
pues que una aerolínea mexicana sea aceptada en el aeropuerto internacional más
importante del mundo habla del gran trabajo que ha hecho el equipo del Capitán
Galán Conesa. Y algo que no todos saben es que el interés por este nuevo
destino es tal que varios funcionarios de gobiernos locales, como en el caso
del GDF, e incluso a nivel federal, con la Sectur de Claudia Ruiz Massieu,
están agendando para el próximo año reuniones en la capital británica con miras
a traer inversión en tres grandes sectores: minero, farmacéutico y turístico.
Por fin se ha entendido en este País que la aviación no es un bien de lujo,
sino un motor de crecimiento económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario