jueves, 4 de octubre de 2012



  • Pide SCT a juez considerar norma internacional en el caso de Mexicana
Miriam Posada García
La Jornada, 04 de octubre de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene la negativa a entregar el certificado de operador aéreo (COA) a Mexicana de Aviación hasta que la empresa demuestre que tienen capacidad financiera para operar, señaló el subsecretario Felipe Duarte, al precisar que la juez Edith Alarcón tiene que considerar el cumplimiento de la regulación internacional con la que debe cumplir México y no anteponer una norma oficial mexicana (NOM) como la 08 de la Ley de Aviación Civil, a la que Mexicana busca apegarse para conseguir el documento que le permitiría regresar al mercado.

Luego de su participación en la segunda Semana Nacional Políticas Pro Consumidor, el funcionario dijo que antes de que Mexicana entrara en crisis entregaba cada trimestre sus estados financieros a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), pero la dependencia no intervino a pesar de conocer la situación porque era el manejo de la empresa, y la seguridad operativa de los vuelos siempre se dio hasta que dejó de volar por decisión unilateral.

“Mexicana sí presentaba los estados financieros auditados, pero fue decisión de negocio de los particulares. La SCT interviene en que la seguridad operativa de los pasajeros transportados se dé como efectivamente sucedió; todos los vuelos de la aerolínea se llevaron a cabo bajo esas condiciones y la que decidió suspender operaciones fue ella, fue una decisión unilateral”.

Duarte puntualizó que la DGAC “no pensó quitar la concesión porque la aerolínea seguía en operación. Es un tema complejo. Están los arrendamientos y hay varias disposiciones financieras y jurídicas conviviendo. Lo que la SCT busca es que los pasajeros viajen en términos de seguridad operativa y eso se presentó en todo momento”.

Aseguró que los requerimientos de la juez Edith Alarcón se han atendido con oportunidad y que en la SCT están atentos a que el inversionista compruebe su capacidad financiera, a que el conciliador logre el convenio de acreedores y un plan de negocios viable para sacar de la insolvencia a la aerolínea y entonces estar en condiciones de entregar el COA.


  • SCT: hay pleno respeto en caso Mexicana
Redacción
El Universal, 04 de octubre de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha atendido en todo momento y a cabalidad las solicitudes del Poder Judicial en el caso de Mexicana de Aviación, aseguró el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte Olvera.

El funcionario recordó que el 24 de febrero, la SCT emitió un oficio en el que señala que se entregará el Certificado de Operador Aéreo a Mexicana, una vez que la aerolínea cumpla con las disposiciones del marco jurídico.

Cabe recordar que la semana pasada la juez rectora del concurso mercantil de Mexicana, Edith Alarcón Mexueiro, giró un documento a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT para que explique el motivo por el cual no se le otorga dicho certificado a Mexicana.

En declaraciones a la prensa en el marco de la Segunda Semana Nacional Políticas Pro Consumidor que organizó la Profeco, Duarte Olvera resaltó que el objetivo es hacer transparente el proceso, ya que la regulación no permite discrecionalidad y se debe aplicar de forma equitativa para todas las aerolíneas.


  • SCT conocía situación financiera de Mexicana
Plano informativo, 04 de octubre de 2012
La secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), conocía a detalle el estado financiero en el que se encontraba Mexicana de Aviación, antes de caer en concurso mercantil.

Felipe Duarte, Subsecretario de Transporte de la SCT, señaló que las aerolíneas concesionarias están obligadas a entregar sus estados financieros a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de forma trimestral pues son auditadas.

“Las operaciones de la aerolínea, hasta que está decidió de forma unilateral suspender sus actividades, se desarrollaron conforme a los estándares”.

Al respecto sobre el porqué la SCT no intervino cuando se percató del mal estado en las finanzas de la compañía, Duarte destacó que esas decisiones de negocios corresponden a los particulares.

Respecto a la solicitud que la juez del concurso mercantil, Edith Alarcón Meixueiro, realizó a la DGAC para que esta le precisara el motivo por el cual argumenta que para la emisión de dicho documento Mexicana debe de cumplir con capacidad técnica, financiera, jurídica y administrativa  pese a que estos se aplican cuando se requiere una concesión y la aerolínea ya cuenta con ella, el subsecretario dijo que se le contestó que es inadecuado interpretar la regulación sólo por una norma pues se debe hacer de forma integral e incluir la regulación internacional.


  • Requerimientos para Mexicana de Aviación, en tiempo y forma: SCT
Alejandro de la Rosa
El Economista, 04 de octubre de 2012
El subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, reiteró que se han atendido “a cabalidad y plenitud” los requerimientos que ha hecho la Jueza que tiene a cargo el concurso mercantil de Mexicana de Aviación (y el anterior), por lo cual esperan que se demuestre la solvencia económica del grupo inversionista y que “el conciliador, efectivamente, presente el convenio de acreedores” para salir de la desafortunada situación en la que se encuentra.

Respecto de la petición que le hizo la autoridad a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para que esta semana presente las razones que tiene para postergar la entrega del Certificado de Operador Aéreo, el funcionario reiteró que se hará en tiempo y forma.

La Jueza mostró su extrañeza porque la dependencia solicitó cumplir requerimientos propios para una aerolínea nueva como lo indica la ley de aviación, que es el caso porque Mexicana tiene el permiso con vigencia hasta el 2030.

Al respecto, el funcionario precisó que la regulación se tiene que interpretar de forma integral y se tiene que incluir la regulación internacional.

                                   
·        Medatlántica deberá comprobar su capacidad financiera
Notimex
Noticieros Televisa, 04 de octubre de 2012
La titular del Juzgado 11 de Distrito en Materia Civil, ordenó a la empresa Medatlántica Europa con la empresa mexicana con la que se asocie, a que en un plazo de cinco días acredite la capacidad financiera suficiente con la que adquirirá y capitalizará a Mexicana de Aviación.

La jueza Edith Alarcón, en el proceso 432/2010, advirtió que de no cumplir con lo ordenado en la resolución dentro del plazo señalado, la empresa perderá el carácter de inversionista, quedando así insubsistentes todos los actos y actuaciones en las cuales haya participado.

Ante ello, Medatlántica deberá demostrar que tiene capacidad financiera que deberá fluctuar por lo menos entre 250 millones de dólares y 300 millones de dólares.

La inversionista deberá acreditar ante el juzgado de forma fehaciente la forma en que su participación será legalmente aplicada dentro de territorio nacional, al adquirir y capitalizar a Mexicana de Aviación y sus filiales.

Dado que es inminente la participación de por lo menos una diversa sociedad de origen mexicano, que de forma conjunta con la inversionista adquirirá y capitalizará a la aerolínea y sus filiales, tal circunstancia deberá ser expresada por escrito al referido juzgado federal.

Se requirió que los recursos para hacerse de Mexicana de Aviación deben estar etiquetados y disponibles de forma visible, y si sus fondos dependen de un tercero, deberán signar y firmar conjuntamente el escrito por el que sea desahogado el requerimiento, justificando plenamente la legal existencia del ente crediticio y las facultades legales para obligarlo.

La inversionista, determinó la juzgadora, deberá indicar de forma pormenorizada el mecanismo financiero que será utilizado para suministrar los recursos económicos a la línea aérea y sus filiales, señalando además si ello será en una sola exhibición, o por partes.

La resolución precisó que es necesaria en principio, por lo menos, la disponibilidad inmediata de 100 millones de dólares americanos, visibles en un ente financiero nacional de la elección del inversionista y etiquetados.



  • Pega a terminales abandono de rutas
Alan Miranda
Reforma, 04 de octubre de 2012
Aunque el número de pasajeros internacionales ha crecido en los primeros ocho meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2010, algunos aeropuertos todavía resienten la partida de Mexicana de Aviación.

Entre enero y agosto de este año, hubo 19 millones 735 mil pasajeros aéreos internacionales en México, de acuerdo con estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Esta cifra es 6.7 por ciento mayor a los 18 millones 497 mil pasajeros registrados durante el mismo periodo de 2010, justo antes de que Mexicana, Click y Link dejaran de volar.

A pesar de esto, aeropuertos como los de Zacatecas, operado por el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y Morelia, a cargo del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), todavía están por debajo de 2010 en este tipo de tráfico.

En agosto de 2010 se interrumpió el vuelo directo que conectaba la capital zacatecana con Oakland, donde hay una importante presencia de migrantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario