- &C: indispensable se exhiban recursos
Mexicana. Con Oscar M Beteta
Grupo Formula, 05 de octubre de 2012
A pesar de su salida del concurso mercantil de
Mexicana de Aviación, el socio presidente de White & Case Vicente Corta
Fernández, espera que todo llegue a buen puerto para que la aerolínea retome el
vuelo lo antes posible.
Luego de la manifestación Sindicato Nacional de
Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares
del Sindicato de Trabajadores de Tierra de la aerolínea, también conocido como
Sindicato de Trabajadores de Tierra de Mexicana, Vicente Cota Fernández,
reiteró que White & Case se ha retirado del proceso del concurso mercantil
y nunca fungió como interventor.
Cota Fernández, en entrevista con Oscar Mario Beteta,
calificó al proceso como complejo que se ha politizado. Sin embargo, reconoció
como despacho, su interés porque las acciones que se realicen en el proceso
concursal salga bien.
"Lo que estamos esperando todos es que este
proceso concluya bien, que Mexicana vuelva a volar y que tenga un final feliz
para todos".
En torno al plazo de cinco días que la nueva juez en
el concurso mercantil, Edith Alarcón, puso a Christian Cadenas para exhibir los
fondos y seguir con el proceso, "es algo que comparten los sindicatos, los
acreedores y todos los que participan en el proceso de Mexicana, y que es un
elemento indispensable para el proceso de la reestructura".
Agregó que es un tema de revelar información y, tal
vez, "de hacer transferencias de fondos para que esto se eche a
andar", ya que sin dinero el proceso no tiene viabilidad. "Es muy
importante que los inversionistas que han manifestado interés, pongan el dinero
en la mesa", concluyó.
- Requerimientos para Mexicana de Aviación, en
tiempo y forma: SCT
Alejandro de la Rosa
El Economista, 05 de octubre de 2012
El subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, reiteró
que se han atendido “a cabalidad y plenitud” los requerimientos que ha hecho la
Jueza que tiene a cargo el concurso mercantil de Mexicana de Aviación (y el
anterior), por lo cual esperan que se demuestre la solvencia económica del
grupo inversionista y que “el conciliador, efectivamente, presente el convenio
de acreedores” para salir de la desafortunada situación en la que se encuentra.
Respecto de la petición que le hizo la autoridad a la
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para que esta semana presente las
razones que tiene para postergar la entrega del Certificado de Operador Aéreo,
el funcionario reiteró que se hará en tiempo y forma.
“La Secretaría de Comunicaciones y Transportes está
obligada a verificar permanentemente que las capacidades de las aerolíneas
prevalezcan en beneficios de todos los consumidores. En particular, cuando se
pierde una de las capacidades como en este caso. La financiera es precisamente
obligación de la dependencia intervenir y que las operaciones se realicen con
estricto apego a los estándares internacionales”, comentó.
La Jueza mostró su extrañeza porque la dependencia
solicitó cumplir requerimientos propios para una aerolínea nueva como lo indica
la ley de aviación, que es el caso porque Mexicana tiene el permiso con
vigencia hasta el 2030.
Al respecto, el funcionario precisó que la regulación
se tiene que interpretar de forma integral y se tiene que incluir la regulación
internacional.
“Nuestros aviones viajan a otros países y como
autoridad aeronáutica estamos obligados a respetar los estándares operativos en
materia internacional. Precisamente también la parte de la capacidad financiera
es un factor relevante”, agregó luego de participar en la Segunda Semana de
Políticas Pro Consumidor.
En el foro, el Subsecretario adelantó que, a partir
del próximo mes, la DGAC publicará tres nuevas estadísticas para que los
pasajeros tengan más información a la hora de elegir la aerolínea a utilizar:
puntualidad de arribo a las puertas de desembarque, puntualidad de los
aeropuertos, reclamo de equipaje y la tasa de abordajes denegados por cada
10,000 pasajeros.
Además, en la Subsecretaría de Transporte se evalúa la
pertinencia de que las aerolíneas compensen a los pasajeros que se vean
afectados por demoras atribuidas técnicamente a ellas, como ocurre en Europa y
recientemente en Estados Unidos. Respecto de temas como cambio de itinerario o
equipaje, el funcionario reconoció que no existe una regulación específica y se
pueden usar a “discreción”, por lo que están en la agenda de pendientes.
- Cooperan SCT y Poder Judicial en reactivación de
Mexicana
Once Noticias, 05 de octubre de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
informó que coopera con el Poder Judicial para que Mexicana de Aviación reanude
operaciones.
Señaló que otorgará el certificado de operador aéreo
una vez que obtengan el financiamiento requerido.
"Este oficio el permite al señor conciliador
hacer su trabajo, conseguir el financiamiento y le da todas las garantías a los
inversionistas de que van a tener el certificado una vez que cumplan con lo que
la regulación establece", comentó Felipe Duarte Olvera, subsecretario de Transporte
de la SCT.
La dependencia agregó que las rutas otorgadas de
manera temporal a otras aerolíneas le serán restituidas a Mexicana de Aviación
cuando vuelva a operar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario