lunes, 1 de octubre de 2012


  • Condiciona la SCT entrega de certificado a Mexicana
Alfredo Méndez
La Jornada, 01 de octubre de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó a la juez federal Edith Alarcón, encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, que sólo otorgará el certificado de operador a la aerolínea cuando quede demostrado, con el escrito de convenio concursal, que la empresa ha llegado a un acuerdo con al menos 90 por ciento de sus acreedores, informaron fuentes judiciales.

La semana pasada la juez ordenó a la dependencia que informara al juzgado los motivos por los que ha negado ceder ese permiso, sin el cual será imposible reanudar los vuelos de Mexicana.

Mexicana cuenta con una concesión que le fue renovada en el año 2000, la cual tiene vigencia de 30 años, por lo que no está obligada en teoría a cumplir con los requisitos establecidos por la SCT para obtener el certificado de operador aéreo.
En su informe, el titular de la dirección general de aeronáutica civil, Sergio Romero Orozco, notificó que una vez que la SCT dé la autorización, se expedirá a Mexicana dicho certificado para reanudar las operaciones aéreas.

En días pasados, el conciliador de la aerolínea, Gerardo Badín, afirmó que los avances obtenidos para tener el certificado fueron rechazados por la DGAC.


  • Difícil que Mexicana reembolse boletos a clientes: agencias de viaje
Notimex
Diario de Yucatán, 01 de octubre de 2012
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), Jorge Hernández, consideró ‘difícil’ que se concrete pronto el reembolso de boletos de Mexicana de Aviación, porque la aerolínea aún carece de recursos para llevar a cabo la devolución.

‘No creo que sea posible porque no tiene recursos, no hay inversionistas, no hay compradores o ha habido y luego se desisten; la verdad no sabría cuál es el origen de los recursos para reembolsar’, expuso en entrevista con Notimex.

De hecho, hasta el momento este organismo no ha podido recuperar los 300 millones de pesos que le adeuda la aerolínea desde que entró a concurso mercantil en septiembre de 2010.

La AMAV es uno de los organismos con los que el conciliador y administrador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, no ha llegado a un acuerdo en términos de quitas.

De esta forma, sería hasta que la juez rectora del concurso mercantil, Edith Encarnación Alarcón, se pronuncie si declara o no la quiebra de la firma, cuando la asociación podría recuperar ese monto.

‘Tenemos la esperanza, aunque la realidad es difícil, porque los activos que son los que se pondrían a remate, sinceramente no creo que alcancen para tener una recuperación al ciento por ciento’, resaltó Hernández.

El representante de las agencias de viaje recordó que tres meses después de que Mexicana de Aviación dejó de volar, en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se recuperaron 200 millones de pesos por concepto de ventas en efectivo.

Sobre el posible reinicio de operaciones de la aerolínea, Hernández opinó que se trata de un ‘cuento de nunca acabar’, ya que lo más difícil es que haya inversionistas que quieran rescatar la empresa que registra un importante nivel de endeudamiento.

‘Inversionistas en su sano juicio no comprarían Mexicana, cuando la mejor opción es crear una nueva línea aérea’, consideró el directivo.


  • Sector aeroportuario generó dos mil millones de dólares
Juan Garcíaheredia
El Sol de México, 01 de octubre de 2012
En México, la inversión impulsada en el sector aeroportuario durante la presente administración es cercana a los dos mil millones de dólares, según informes del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, quien participa en la Cumbre Mundial de Rutas Aéreas, en Abu Dhabi.

De acuerdo con un comunicado de la SCT, con el objetivo de fortalecer la conectividad y la promoción turística de México en el extranjero, la secretaria de Turismo del Gobierno federal, Gloria Guevara Manzo, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, participan en la Cumbre Mundial de Rutas Aéreas, en Abu Dhabi, donde se reúnen los directivos de líneas aéreas y los principales líderes de la industria aeroportuaria del mundo.

La información puntualizó que el foro sobre conectividad es coordinado por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y reúne a especialistas en transportación aérea y representantes del área de transporte, tecnologías de información y comunicación.

En su conferencia magistral "Avances en la conectividad en México", el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, destacó que México es un excelente destino que busca atraer los servicios de más líneas aéreas en el mundo, para lo cual se han venido impulsando obras de infraestructura y desarrollando políticas públicas que fortalecen la conectividad en nuestro país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario