- Niegan título a Mexicana; juez pide explicación
Jorge López
El Universal, 28 de septiembre de 2012
La juez Edith Meixueiro concedió, por única ocasión,
una prórroga de tres días a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
para que explique el motivo por el cual no le otorga el Certificado de Operador
Aéreo a Mexicana de Aviación.
Con base en la publicación de la lista de Acuerdos del
Consejo de la Judicatura, la magistrada, rectora del concurso mercantil de la
aerolínea, otorga a la DGAC que encabeza Sergio Romero Orozco, una prórroga a
fin de dar cumplimiento a lo ordenado el 20 de septiembre .
“En atención a los mismos se le concede por única
ocasión una prórroga de tres días adicionales a los primeramente otorgados, a
fin de que cumpla dicha oficiante, con los requerimientos ordenados por este
órgano jurisdiccional”, apunta el documento publicado por la juez.
El viernes pasado la juez giro un documento a la DGAC
de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes para que explique por que se
le exige a la aerolínea que cumpla con los Artículos 9 de la Ley de Aviación y
19 del Reglamento de la Ley de Aviación cuando esos requisitos son para las
empresas que buscan una nueva concesión mientras que Mexicana ya cuenta con ese
permiso, incluso, le fue renovado hasta 2030.
- Da juez 3 días a la DGAC para explicar negativa
del certificado
Alfredo Méndez
La Jornada, 28 de septiembre de 2012
La juez Edith Alarcón concedió este jueves una
prórroga de tres días hábiles a la Dirección General de Aeronáutica Civil
(DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que explique
el motivo por el cual no le otorga el certificado de operador aéreo a mexicana
de aviación.
En un oficio judicial, la impartidora de justicia
notificó a la DGAC, que encabeza Sergio Romero Orozco, una prórroga a fin de
dar cumplimiento a lo ordenado el pasado 20 de septiembre.
“En atención a los mismos se le concede por única
ocasión una prórroga de tres días adicionales a los primeramente otorgados, a
fin de que cumpla dicha oficiante, con los requerimientos ordenados por este
órgano jurisdiccional”, acordó la juez.
La juez rectora del concurso mercantil de Mexicana
giró un documento a la DGAC para que explique el motivo por el cual se exige a
la aerolínea que cumpla con los artículos 9 de la Ley de aviación y 19 del
Reglamento de la ley de aviación cuando esos requisitos son para las empresas
que buscan una nueva concesión, mientras que Mexicana ya cuenta con ese
permiso.
El 8 de septiembre de 2010, el juzgado decimoprimero
de distrito en materia civil –que hasta hace dos meses estaba a cargo del juez
Felipe Consuelo Soto, y hoy lo encabeza Edith Alarcón– dictó la sentencia que
declara en concurso mercantil a Mexicana de Aviación, y le otorgó 185 días hábiles
para que restructure la deuda que tiene con todos sus acreedores y evitar la
quiebra de la empresa.
Ese día, el juzgado consideró que sí procede la
solicitud que planteó la compañía el 2 de agosto de ese año, porque “de acuerdo
con lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley de Concursos Mercantiles,
incurrió en incumplimiento generalizado en el pago de sus obligaciones”.
- Conceden prórroga por Mexicana
Diario de México, 28 de septiembre de 2012
La juez Edith Alarcón Meixueiro concedió, por única
ocasión, una prórroga de tres días a la Dirección General de Aeronáutica Civil
(DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que explique
el motivo por el cual no otorga el Certificado de Operador Aéreo a Mexicana de
Aviación. Con base en la publicación de la lista de Acuerdos del Consejo de la
Judicatura, la rectora del concurso mercantil de la aerolínea, otorga a la
DGAC, que encabeza Sergio Romero, una prórroga a fin de dar cumplimiento a lo
ordenado este 20 de septiembre. “En atención a lo mismo, se le concede, por
única vez, una prórroga de tres días adicionales a los primeramente otorgados,
a fin de que cumpla dicha oficiante, con los requerimientos ordenados por este
órgano”, apuntó la juez. El viernes pasado, la juez giró una orden a la DGAC
para que explique por qué se le exige a la aerolínea que cumpla con los
artículos 9 de la Ley de Aviación y el 19 del Reglamento de la Ley de Aviación,
cuando esos requisitos son para empresas que buscan nueva concesión mientras
que Mexicana ya cuenta con ellos.
- Nombres, nombres... y nombres
Alberto Aguilar
El Universal, 28 de septiembre de 2012
OTRO FRENTE DE batalla que analizan los acreedores de
Mexicana, dado el derrotero del concurso en manos de Edith Alarcón, titular del
Juzgado Décimo Primero del DF, es iniciar demandas contra quien resulte
responsable, dadas algunas de las 12 o 13 ofertas que se han presentado. Varias
podrían ser susceptibles de caer en tentativa de fraude. El tema lo analizan
Banorte de Alejandro Valenzuela, Bancomext de Héctor Rangel, ASA de Gilberto
López Meyer y AICM de Héctor Velázquez.
- Invertirá Interjet 25 mdd en el aeropuerto de
Toluca
Miriam Posada García
La Jornada, 28 de septiembre de 2012
Interjet invertirá 25 millones de dólares en la
construcción de cuatro hangares en el aeropuerto de Toluca, para dar
mantenimiento a su flota y para prestación de servicios, anunció el director de
la aerolínea José Luis Garza durante el anuncio del inicio de vuelos a Orange
County, California.
El ejecutivo informó que Interjet dedicará 25 millones
de dólares para la instalación de cuatro hangares en Toluca que se sumarán a
los dos con los que ya cuenta –uno en Toluca y otro en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México–, y que se hacen cada vez más necesarios
debido al incremento de su flota, que llegará a 65 aeronaves el año próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario