- Mexicana:
otra vez, lo mismo:
Marco A. Mares
El Economista, 27 de septiembre de 2012
A todos sorprendió la declaración de la jueza Edith
Encarnación Alarcón, rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación,
cuando afirmó que existen condiciones favorables para la celebración de un
concurso mercantil.
Luego de su dicho, la Jueza ratificó en su cargo de
administrador-conciliador a Gerardo Badín, cuya remoción había sido solicitada
previamente por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza
Dionisio Pérez Jácome.
La SCT pidió el relevo de Badín precisamente porque,
desde su punto de vista, no ha avanzado el proceso de reestructura de la
aerolínea en el marco del concurso mercantil que se ha prolongado por más de
dos años.
La jueza Alarcón dijo que la solicitud de la SCT es
legalmente injustificada e improcedente.
Aseguran fuentes regularmente bien informadas que
Gerardo Badín habría entregado a la Juez siete cajas de cartón con la
información que supuestamente comprueba que tiene más de 51% de aceptación del
convenio con acreedores. Fue un acto efectista como los que suelen hacer los
perredistas que convocan a la prensa y ante cámaras de televisión y fotógrafos
entregan cajas con supuestas pruebas de lo que se les ocurre.
El caso es que en la SCT, como lo han dicho
insistentemente desde hace muchos meses, no tienen información fehaciente de
los avances en el concurso mercantil y tampoco conocen de la existencia del
convenio con acreedores.
Los acreedores más importantes, como son Banorte,
Bancomext, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Aeropuertos y
Servicios Auxiliares, aseguran que no tienen información alguna respecto del
proceso concursal ni mucho menos, de la situación contable de la aerolínea.
O sea que ni el gobierno federal ni los acreedores más
importantes saben qué está pasando con Mexicana de Aviación.
Sin embargo, la jueza Edith Encarnación Alarcón, como
lo hizo por meses su antecesor en el cargo, Felipe Consuelo, exige que se le
entregue a Mexicana el Certificado de Operación Aérea. En la SCT no les ha
quedado de otra más que responder con las mismas respuestas: no se puede
entregar el Certificado de Operación Aérea si los interesados, es decir, los
inversionistas, no comprueban que tienen las capacidades técnica, jurídica y
operativa necesaria, y sobre todo que cuentan con los recursos necesarios para
operar una aerolínea.
El subsecretario de Comunicaciones, Felipe Duarte, es
contundente: la SCT no tiene conocimiento formal de los avances en la reestructura
de Mexicana de Aviación que asegura haber logrado el conciliador-administrador
Gerardo Badín.
Sin embargo, el funcionario reitera que la SCT está
lista para seguir adelante con el concurso mercantil una vez que el
conciliador-administrador presente el convenio de acreedores, que los
acreedores lo firmen y que se reestructure la empresa.
Ésos son los pasos fundamentales para que Mexicana de
Aviación salga del concurso mercantil.
La posición del gobierno está muy clara; sin embargo,
en el relevo del rector del concurso mercantil parece que todo volvió al punto
de arranque. Es decir, otra vez, lo mismo.
- Visión Financiera
Campanita
El Sol de México, 27 de septiembre de 2012
Una vez más la juez Edith Encarnación Alarcón
Meixhueiro exigió a las autoridades del sector aeronáutico someterse al orden y
a lo que establece la ley en la materia, al considerar que su actuación ha
provocado "confusiones y trastornos", tanto en la asignación de
rutas, cuya concesión corresponde a Mexicana de Aviación, como en su negativa a
otorgar el certificado de operación.
Ante tal desorden, cuyo principal protagonista ha sido
el subsecretario de la SCT, Javier Duarte, la titular del Juzgado XI en materia
Civil emplazó al titular de la dirección general de Aeronáutica Civil (DGAC),
Sergio Romero Orozco, para que en un término de tres a cinco días le entregue
un informe "puntual, detallado y sustentado", sobre la forma en que
se han expedido permisos para operar rutas asignadas a Mexicana y de cuáles son
los argumentos jurídicos por los que no ha otorgado el Certificado de
Operación. De no hacerlo, le advirtió, será sancionado con 240 días de salario
mínimo para cada uno de los dos casos. Ambos se vencen esta semana. A través de
un acuerdo, la juez no se anduvo por las nubes al aclararle a la DGAC que los
derechos y autorizaciones de las rutas concesionadas a Mexicana de Aviación
están protegidas por el concurso mercantil, por lo que en el momento que las
requiera tendrá acceso a ellas de inmediato. Esta nueva resolución se
complementa a la que ya había emitido la juez y en la que había rechazado las
pretensiones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de remover
al conciliador del proceso de concurso mercantil de Mexicana, Gerardo Badín
Cherit, por considerar que sus argumentos eran jurídicamente
"injustificados e improcedentes".
Tras las pifias que de manera recurrente han cometido
las autoridades aeronáuticas, la juez emplazó a DGAC a poner orden en la
asignación de rutas concesionadas a otras aerolíneas, y le exigió informe
detallado de todas las que haya otorgado posterior al 19 de mayo de 2011.
Y si pretende dar más permisos, primero lo deberá
hacer del conocimiento del Juzgado, aclarándole que el concurso mercantil no
conlleva la cancelación del título de concesión de Mexicana, como lo han
pretendido Duarte y acompañantes, entre ellos Vicente Corta, del despacho White
& Case.
La emplaza también a explicar, de manera sustentada
jurídicamente, el por qué se ha negado reiteradamente a entregar el certificado
de operación.
El informe debe ser "puntual, detallado y
sustentado", en donde se desglose, de forma ordenada y sin
interpretaciones, si Mexicana cumple con las capacidades jurídicas, técnicas,
operativas y financieras, para reiniciar operaciones
- Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 27 de septiembre de 2012
BALANCE GENERAL
En el insólito de la temporada, la juez del concurso
mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Encarnación Alarcón, le golpeó la mano
en el escritorio a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, exigiéndole
someterse al orden.
De acuerdo a la togada que sustituyó al “juez
incómodo”, Felipe Consuelo Soto, la actuación de la autoridad ha provocado
“confusiones y trastornos”, tanto en la asignación de las rutas concesionadas a
la línea aérea, como en su negativa de otorgar el Certificado de Operación.
La mira, aparentemente, estaba en el subsecretario de
Comunicaciones de la dependencia, Felipe Duarte.
El manotazo incluyó la exigencia al director general
de Aeronáutica Civil, Sergio Romero Orozco, para que en un lapso de tres a
cinco días entregue un informe “puntual, detallado y sustentado”, sobre la
forma en que se han expedido permisos para operar rutas que tenía Mexicana.
¡Pácatelas!
- Aerolíneas tienen más destinos
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 27 de septiembre de 2012
Las aerolíneas mexicanas se han mantenido activas con
promociones y nuevos vuelos lo que ratifica su crecimiento, aunque continúan
sin cubrir la demanda que había hace 2 años cuando Mexicana estaba vigente.
Aeroméxico volará a partir del 5 de noviembre de
México a Dallas-Forth Worth y sumó el destino número 17 en EU. Lo hará con dos
frecuencias diarias.
VivaAerobus, fiel a su estrategia de bajo costo, tiene
en remate en el precio de sus boletos desde 498 pesos, con vigencia hasta el 30
de septiembre para viajar en octubre. Volaris comenzará a operar cuatro nuevos
destinos. De acuerdo con Enrique Beltranena, director de Volaris, se enfoca a
destinos sin la conectividad necesaria. Intejet quiere su consolidación de
vuelos nacionales sin descuidar la expansión al exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario