miércoles, 26 de septiembre de 2012


  • Si sale de deudas, Mexicana será un “éxito financiero”, dice Badín
Alfredo Méndez
La Jornada, 26 de septiembre de 2012
Mexicana de Aviación será un “éxito financiero” si consigue su rescate y el pago a las deudas con los acreedores, sostuvo José Gerardo Badín, conciliador del concurso mercantil de la aerolínea y administrador de la empresa, al presentar un escrito a la juez federal Edith Alarcón, encargada de ese litigio. Badín presentó a la juzgadora un análisis sobre el proyecto financiero de Mexicana, el cual considera que será “favorable” una vez que se evite la quiebra de la empresa.

En el escrito presentado al juzgado, según informaron fuentes judiciales, Badín hizo un análisis de los problemas que se han generado por la suspensión de operaciones de Mexicana de Aviación durante los dos años que lleva el concurso mercantil. En ese análisis, indicó que el cierre de la aerolínea no sólo perjudicó a los más de 8 mil trabajadores que perdieron su fuente de ingresos, también a usuarios del transporte aéreo y empresas que confiaban en la figura del concurso mercantil. Explicó que el costo del transporte aéreo aumentó significativamente tras el cese de operaciones de la aerolínea, el 28 agosto de 2010. El precio promedio de los boletos entre enero y junio de este año fue 8.68 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2011, cuando Mexicana ya había dejado de volar. Mientras tanto, la inflación creció a un ritmo menor, de apenas 3.95 por ciento, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado por el Inegi.


  • Juez urge a SCT certificado de Mexicana
Jesús Ugarte
CNNExpansión, 26 de septiembre de 2012
La juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Encarnación Alarcón Meixueiro, solicitó a las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que le notifiquen lo que hace falta para que la línea aérea pueda obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC por sus siglas en inglés).

"El acuerdo lo dictó la juez el pasado viernes. De alguna manera se advierte que el juzgado no va a dejar abierto el trámite, está dando pasos para concretar el proceso de reestructura y capitalización de la empresa", consideró la Directora general del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM), Gricelda Nieblas Aldana.

Para la funcionara del Poder Judicial de la Federación, normalmente en los acuerdos dictados nunca habían preocupado los tiempos al poder judicial, ya que siempre los había extendido sin limitaciones. "Ahora hay frases que denotan expresamente las preocupaciones por el tiempo que esto ha llevado", recalcó.

En su proceso de concurso mercantil la línea aérea más antigua de México y América Latina ha cumplido el equivalente a dos periodos de conciliación de 365 días, pese a que la Ley de Concursos Mercantiles marca como máximo un periodo.

La semana antepasada la juez Edith Encarnación Alarcón Meixueiro rechazó la petición formulada por la SCT para remover a José Gerardo Badín en su carácter de conciliador y administrador del concurso mercantil de Mexicana.

"Desde el lunes de la semana la juez tomó la decisión de no sustituir a Badín", reveló Nieblas Aldana. Los últimos informes que ha presentado el conciliador revelan que ha logrado acuerdos de reestructura financiera con acreedores que representan más de 53% de los pasivos totales de la aerolínea.

Badín ha señalado que las quitas de deuda han ido desde un 50%  hasta 90%, lo que dejará a la empresa con un nivel de pasivos inferior a los 5,000 millones de pesos (mdp), 70% menos comparado con los 17,000 mdp que tenía.

Para el director Jurídico de Mexicana de Aviación, Javier Chrislieb, mantener a Badín como conciliador y administrador del concurso mercantil es benéfico porque le da certidumbre a los inversionistas interesados en la capitalizar a la compañía incluidos: Med Atlántica de Christian Cadenas; Grupo Fides que representa Francisco Campuzano, el empresario minero Iván Barona y uno más que solicitado el anonimato y que tiene experiencia en el sector aéreo.

Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a través de sus tres aerolíneas al primer semestre de 2010 Grupo Mexicana de Aviación tenía una participación de 28.7% en el mercado doméstico de pasaje, ubicándose en segundo lugar después de Aeroméxico (la empresa número 60 de 'Las 500' de Expansión), que poseía un 32%.


  • Mexicana de Aviación promete pagar y no dice cuánto
Excélsior, 26 de septiembre de 2012
Mexicana de Aviación aún no retoma el vuelo ni se vislumbra una solución al conflicto, pero Adolfo Crespo, vocero de la aerolínea, ya se aventuró a adelantar que se reactivará el programa de lealtad y se dará una indemnización en efectivo para los nueve mil 781 consumidores que tenían boletos.

Sin embargo, no dijo en qué términos se hará el reembolso para los clientes que no pudieron hacer válidos sus boletos luego de que Mexicana cayó en concurso mercantil en agosto de 2010 y dejó de operar.

En desventaja La espera ha sido larga para los usuarios que esperan un pago justo por el incumplimiento, sobre todo considerando que el valor del dinero ha cambiado.

De acuerdo con la calculadora de rendimiento de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef), si un consumidor que contrató un servicio por 10 mil pesos hace dos años, hubiera depositado esa cantidad en una cuenta de ahorro, habría obtenido entre 469 y 775 pesos, dependiendo del banco.

Adolfo Crespo no aclaró si la indemnización incluiría pago de intereses, como ocurre, por ejemplo, con las tarjetas de crédito que los usuarios dejan de pagar.

Si un cliente debiera esa misma cantidad en un plástico de una institución financiera y no hubiera hecho pagos parciales (como es el caso de los adeudos de Mexicana), los 10 mil pesos hubieran generado intereses por nueve mil 386 pesos (considerando un CAT de 35.06 por ciento), sin incluir multas ni cargos moratorios y por cobranza.

Sin embargo, la empresa sólo tiene la obligación de reembolsar 100 por ciento del importe, ya sea a través del pago en efectivo o bien a través de un sistema de canje con la aerolínea, es decir, servicio regular nacional o internacional, como parte de los requerimientos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Crespo aclaró que las deudas de la firma tiene con clientes son sólo con quienes pagaron en efectivo pues aquellos que realizaron transacciones vía tarjeta de crédito fueron reembolsados por sus instituciones bancarias, pues éstas pagaban a la aerolínea.



  • Desbalance
El Universal, 26 de septiembre de 2012
El caso de Mexicana de Aviación empieza a reavivarse. Hoy se vence la fecha para que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), organismo que depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Dionisio Pérez-Jácome, responda la petición que le hizo el viernes pasado la juez Edith Encarnación Alarcón, rectora del concurso mercantil de la aerolínea, donde pide que se le informe de manera detallada los motivos por los cuales no se le ha otorgado a la aerolínea el Certificado de Operación Aérea (AOC por sus siglas en inglés) que le permita reiniciar sus operaciones. Puntualmente, Alarcón quiere que la DGAC explique por qué exige que la aerolínea realice toda la tramitología que debe cumplir el interesado en obtener una nueva concesión cuando la compañía aérea cuenta con una concesión que le fue renovada en 2000 con una vigencia de 30 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario