martes, 25 de septiembre de 2012


  • Ratifica tribunal federal a Badín como conciliador de Mexicana
Alfredo Méndez
La Jornada, 25 de septiembre de 2012
Un tribunal federal ratificó este lunes a Gerardo Badín como administrador y conciliador de Mexicana de Aviación en el concurso mercantil iniciado por la aerolínea para evitar su quiebra, revelaron fuentes judiciales. Hace dos semanas, la juez Edith Alarcón avaló la permanencia de Badín como conciliador en este litigio, pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) impugnó el fallo, que ahora se confirmó en segunda instancia judicial. Badín entregó la semana pasada al juzgado que encabeza la juez Alarcón un documento en el que se asegura que Mexicana cuenta con un “plan de desarrollo financiero” además de que tiene garantizado arriba de 50 por ciento de “quitas” con los acreedores de la aerolínea. Hace pocos días la juez Edith Alarcón determinó que Badín hizo un trabajo adecuado, y que gracias a su gestión existe una mayoría de acreedores que suscribirían un convenio de restructura, en caso de que exista un inversionista para capitalizar la aerolínea.


  • Anticipa Mexicana reembolsar boletos
Reforma, 25 de septiembre de 2012
A diferencia de los otros acreedores de Mexicana de Aviación, los dueños de boletos no utilizados a los que se les adeude 10 mil pesos o menos podrían recibir la totalidad de su dinero o canjearlo por otro boleto en caso de que la aerolínea vuelva a operar.

Así lo indicó Gerardo Badín, administrador y conciliador de Nuevo Grupo Aeronáutico, empresa controladora de Mexicana, quien la semana pasada fue ratificado en su cargo por la Juez Décima de Distrito en Materia Civil, Edith Alarcón Meixueiro.

"A los que se les debe hasta 10 mil pesos, se les va a pagar el 100 por ciento", dijo.

Adolfo Crespo, director de Comunicación Corporativa y Atención al Cliente de la aerolínea, explicó que estos adeudos corresponden exclusivamente a quienes adquirieron boletos en las tiendas físicas pagando con efectivo.

"Los que compraron con tarjetas de crédito, a todos se les hizo su devolución, porque las tarjetas de crédito - Visa y Mastercard - no nos pagan a nosotros, a Mexicana, hasta que el pasajero haya volado. Una vez volado, pagado. Y si no voló, estas compañías le reembolsaron a los pasajeros", dijo.

Sostuvo que lo mismo sucedió con quienes realizaron la operación desde el extranjero, a través de agencias de viajes vinculadas a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Además de ser una exigencia que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo a la compañía, esta decisión le ayudaría a la aerolínea a reconstruir su imagen ante los usuarios, aseguró Javier Christlieb, abogado y ex administrador de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario