jueves, 23 de agosto de 2012


·        Mexicana, lista para volar, dice conciliador
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 23 de agosto de 2012
A casi dos años de haber dejado de operar, Mexicana de Aviación se reporta lista para retomar el vuelo en seis semanas, una vez que concluya el concurso mercantil en el que se encuentra inmersa desde el 7 de septiembre de 2010.

Ahora son los funcionarios de la aerolínea, quienes sin echar a volar las campanas, confiaron que en dos semanas más Christian Cadenas, representante de Med Atlántica depositará, de una vez por todas, 300 millones de dólares (mdd) en un fideicomiso, en un banco neoyorquino donde el dinero estará a la vista del gobierno y estimaron que en cuatro semanas más, Mexicana podrá reiniciar el vuelo.

Una vez que Christian Cadenas cumpla ahora sí su palabra de depositar el capital en dicho fideicomiso, el gobierno federal deberá otorgarle el Certificado de Operación Aérea (AOC por sus siglas en inglés) y ya no debería haber mayores obstáculos para que la aerolínea más antigua del país arranque su plan de negocios.

Gerardo Badín, conciliador del concurso mercantil, aseveró que Mexicana sigue siendo un negocio atractivo para cualquier inversionista y que el regreso de la aerolínea siempre será mejor que la creación de una nueva compañía.

“Por principio de cuentas, Mexicana cuenta ya con la infraestructura que se requiere como los espacios en aeropuertos clave, mostradores, y oficinas, pero cuenta además, con las rutas y los slots que se mantienen protegidos por el concurso mercantil, pero sobre todo, con personal capacitado y certificado”.

Agregó que otros éxitos que se han logrado es la reestructura de los contratos colectivos de trabajo que ya están firmados por los trabajadores y depositados en la Secretaría del Trabajo, y con inversionistas decididos a entrar y capitalizar a la compañía de manera prácticamente inmediata “sin duda Mexicana está lista para volver a volar”, comentó Badín Cherit.

En reunión con representantes de los medios informativos, confirmó que el plan de negocios contempla iniciar con una flota pequeña pero crecer hasta 40 aviones desde el primer año que le permitirán generar desde su arranque, el flujo requerido para amortizar la deuda por la reestructura de la empresa.

Gerardo Badín confirmó que ya tiene la firma de más del 60% de los acreedores (la ley exige que para avanzar a la siguiente fase se debe contar con más del 50% de las firmas), que garantizan unas quitas promedio superior al 90% de los pasivos.

La deuda

La deuda de Mexicana de Aviación asciende alrededor de 17 mil millones de pesos con 26 mil acreedores, sin embargo con esas quitas que el conciliador ha logrado, los pasivos se reducirían aproximadamente a 5 mil millones de pesos.

Cabe destacar que de acuerdo con cifras de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), que comparado con el primer semestre de 2008, el mercado todavía muestra cifras negativas: un millón 19 mil 217 menos pasajeros y que contra el cierre de 2008 la flota reporta todavía 93 aviones menos, con un crecimiento sustancial de aerolíneas extranjeras de 9.2% y un decremento de las compañías nacionales de 27.9%.

Aseguró que de acuerdo con estudios que han realizado, desde que Mexicana dejó de volar, el precio promedio del boleto se ha incrementado más de 40%.


·        Excederá fondeador Med Atlántica capital mínimo para Mexicana de Aviación
Terra, 23 de agosto de 2012
Med Atlántica, la empresa presidida por Christian Cadenas y que ha mostrado interés evitar la quiebra de Mexicana de Aviación (Mexicana), presentará más recursos de los 350 millones de dólares que ha solicitado la autoridad mexicana, reveló a Infosel Arturo Barahona, asesor de la sociedad española.

De acuerdo con Barahona, director de Aeroméxico de 2003 a 2005, la estrategia de Med Atlántica busca satisfacer todas las condiciones que impone la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para otorgar el Certificado de Operador Aéreo, necesario para volver a volar.

Esto a pesar de que "no existe sustento jurídico alguno para obligarlos a traer los recursos" a nuestro país.

Barahona explicó que según lo establecido inicialmente por el juez del concurso y por la SCT, bastaba con comprobar la existencia de los recursos, pero posteriormente se requirió que estos estuvieran en una institución financiera en nuestro país.

Med, abundó el experto, cumplirá con el requerimiento porque van a utilizarlos, aún si no se aprueba su inversión en Mexicana, pues la empresa tiene en mente la compra de otra aerolínea (en Canadá) y un grupo hotelero en México.

"Ellos de todas formas van a invertir ese dinero, así que van a traerlo a México y a mostrarlo como lo pide la autoridad", dijo.


·        Desbalance
El Universal, 23 de agosto de 2012
El cambio de juez y la inminente destitución de Gerardo Badín como conciliador y administrador del concurso mercantil de Mexicana a petición de Bancomext, ASA, AICM y Banorte, dan mucho de qué hablar sobre el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que viene pregonando para sacar adelante a la aerolínea y sus trabajadores, sobre todo cuando nos enteramos que gente de Bancomext, que encabeza Héctor Rangel Domene, intentó “negociar” con Mexicana formando un bloque para que Med Atlántica depositara 300 millones de dólares en un fideicomiso de Bancomext y comisionando a Arturo Barahona para que él se encargara de venderles esta idea a los trabajadores. Aún hay mucha neblina en el tema de Mexicana, que por cierto, está a cuatro días de cumplir dos años que dejó de volar.


·        La mesa está puesta: Badín
Julio Brito A.
La Crónica de Hoy, 23 de agosto de 2012
Luego de compartir el pan y la sal con el todavía conciliador del Concurso Mercantil de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, la conclusión es que todo está listo para que retorne al mercado la línea aérea, lo único que falta es el empresario que quiera entrarle al negocio, aunque me aseguró que Med Atlántica continúa comprometido con un proyecto que a estas alturas es una chulada.

Acreedores y autoridades pidieron la remoción del conciliador Badín y está en proceso. La juez Edith Alarcón, quien sustituyó a Felipe Consuelo Soto, deberá definir al nuevo conciliador o en su defecto ratificar al actual. Por lo pronto, Badín hizo un recuento de dos años de Concurso Mercantil, en donde, nos explicó la tarea fue básicamente renegociar la deuda y el contrato colectivo con los diferentes sindicatos que inciden en la operación cotidiana.

Por ejemplo, luego de cuatro meses de negociaciones lograron que el costo laboral de la empresa represente  el 14 por ciento de la operación, cuando el promedio mundial es del 30%. La fórmula fue crear un sistema de compensaciones que asegura que la empresa, en un futuro no quebraría por un costoso contrato de trabajo. Más flexibles que una liga de hule.

En cuanto a los acreedores, nos comentó que al principio se calculaba una deuda cercana a los 17 mil millones de pesos. Como administrador del concurso Mercantil ordenó a los deudores y además negoció el 70 por ciento de pasivos, con descuentos, en muchos casos superiores al 80 por ciento, con lo que la deuda se ubicó en los 5.5 mil millones de pesos, que es bastante manejable, siempre y cuando inicie operaciones.

El asunto público, nos dice Gerardo Badín, es que el mercado aeronáutico comercial necesita de Mexicana, en especial para el consumidor mexicano, quien ha visto incrementadas las tarifas de manera alarmante, en un promedio del 40 por ciento y el servicio se deteriora día con día. Las aerolíneas son muy soberbias con el pasaje, al imponer  una serie de condiciones arbitrarias.

Señaló, con datos de las autoridades, que el sector continúa por debajo de los niveles del 2008, con lo que se afirma que hay destinos y un mercado que necesita y exige ser atendido. Si comparamos primer semestre de 2008, nos dice, con el actual vemos que estamos todavía abajo en un menos 6.6 por ciento.

Indicó que Mexicana no está lista para la quiebra, sino para volar. Hay un nuevo contrato colectivo de trabajo con los cuatro sindicatos, una deuda reestructurada, slots, rutas, mostradores, sistemas de venta de boletos  y un mínimo de 9 aviones. Asegura que han llevado a cuatro empresas arrendadora a Nafinsa para que adquieran los equipos y a la vez se los rente a la nueva Mexicana.

El asunto de fondo es que falta el inversionista y nos comentaba Badín que la autoridad está aferrada a que se depositen los 300 millones de dólares, cuando se saben que, por ejemplo, en el caso de las deudas reestructuradas están a un plazo de siete años. “Hay que ser realistas, México necesita a Mexicana y viceversa. No trabajamos por un salvamento del gobierno, sino un esquema de negocios totalmente viable. Mexicana merece una oportunidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario