·
ALISTA
SINDICATO DE MEXICANA DEMANDAS
Alan
Miranda
Reforma,
21 de agosto de 2012
El
sindicato de trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación (SNTTTASS) prepara
dos nuevas demandas contra Alejandro Valenzuela, director general de Banorte, y
Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico, informó su secretario
general, Miguel Ángel Yúdico.
Aunque
esta organización laboral presentó demandas penales contra Banorte y Cintra
hace varios meses, ninguna estaba dirigida personalmente contra los directivos.
"Nosotros
no habíamos procedido para no entorpecer las situaciones", explicó Yúdico.
Sin
embargo, el sindicato dijo que la decisión se tomó como represalia por la
remoción del juez Felipe Consuelo del concurso mercantil.
Ésta
ocurrió el pasado 9 de agosto, después que varios acreedores, incluido Banorte,
se quejaran por el rechazo del magistrado a White & Case, el despacho que
habían propuesto como interventor para velar por sus intereses.
La
demanda contra Valenzuela está motivada por el presunto cobro de 285 millones
de pesos que Banorte habría hecho a Mexicana de Aviación cuando ésta ya estaba
blindada contra sus acreedores mediante 25 medidas precautorias emitidas por el
juez Consuelo Soto en agosto de 2010.
Este
banco, que es el mayor acreedor de la aerolínea, tiene como garantía de pago
algunas cuentas en las que Mexicana recibía el pago por boletos de avión
pagados con tarjeta de crédito.
En el
caso de Conesa, la demanda es por su actuación cuando estuvo al frente de
Cintra, la empresa paraestatal que controlaba a Mexicana y Aeroméxico.
En
2005, esta empresa vendió Mexicana de Aviación a Grupo Posadas aun cuando ésta
tenía pendiente el pago de un pasivo laboral con los sindicatos por casi 2 mil
500 millones de pesos
El
sindicato recientemente presentó un documento en el que explica que esa
operación está prohibida por el artículo 387 del Código Penal Federal.
·
Empresa
Alberto
Barranco
El
Universal, 21 de agosto de 2012
Mexicana
ya casi
A contrapelo de los diques colocados por el gobierno;
la remoción del juez del concurso mercantil; el amago de despido del
conciliador y administrador, y aún la división de los sindicatos ante el
entreguismo del nuevo líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores,
Mexicana de Aviación está lista para encender motores
De
cargar con una deuda superior a los 16 mil millones de pesos, lo que volvía
misión imposible su rescate, la compañía aérea comercial más antigua del país
logró reducir ésta a 5 mil millones, en la magia de la reestructura a que
obligaba el proceso de quiebra ordenada y las quitas permitidas.
El
débito se cubrirá en su mayor parte a siete años, con un rédito de 7% anual.
De
entrada, la empresa aérea logró, en el insólito de la temporada, negociar un
nuevo contrato colectivo con los propios pilotos, el personal de vuelo y los
trabajadores de tierra, que representa una reducción del costo laboral de 45%.
Más
allá, los tres sindicatos firmaron un convenio de productividad que
incrementará ésta en 55%.
Lo que
no pudo lograr por la fuerza la compañía cuando la encabezaba el expresidente
del grupo hotelero Posadas, Gastón Azcárraga Andrade, lo logró el simple amor
por la camiseta de un personal en largo paréntesis de dos años sin ingresos.
Mexicana
de Aviación, en paralelo, se sacude de golpe de un pasivo laboral de 4 mil 700
millones de pesos al otorgar a los 8 mil 500 trabajadores una liquidación
superior a la planteada en casos de quiebra, en paralelo a darles una
participación de 5% en el capital de la línea aérea.
Los
trabajadores serán recontratados en diversas etapas cuando la compañía regrese
a las pistas.
La
paradoja del caso es que el nuevo marco lo negoció el administrador y
conciliador de la línea aérea, Gerardo Badín, a quien se ha satanizado como el
principal obstáculo para que ésta salga adelante.
Las
gestiones de éste han logrado conjuntar la voluntad mayoritaria de los
acreedores hacia un esquema de reestructura que alcanza quitas hasta el
insólito de ¡97%!
De
acuerdo con la ley, una empresa puede salir del concurso mercantil cuando
obtenga un mínimo de 51% de la voluntad de los acreedores para firmar un
convenio de reestructura. Bien, pues, la empresa alcanza ya 62%.
Y
aunque faltaría aún la firma de los principales tenedores de los papeles de
deuda, es decir, el Banco Mercantil del Norte y el Banco Nacional de Comercio
Exterior, la aceptación de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en paralelo al
aeropuerto capitalino, inclinó la balanza.
Colocados
de espaldas a la pared, éstos están en opción de sumarse a la lista con una
propuesta equilibrada… o sufrir el mayoriteo en un convenio concursal.
Ahora
que Badín, a quien se ubica como la siguiente víctima de la guillotina, tras
llevarse a ésta al juez Felipe Consuelo Soto, logró, en paralelo, conciliar un
modelo de negocio que permita a la compañía retomar sus actividades en el corto
plazo, alcanzar un crecimiento sostenible y hacer frente a sus obligaciones
corrientes y las que surjan de un convenio concursal.
Hasta
hoy se han garantizado tanto la devolución de los slots o sitios de despegue y
aterrizaje, como los derechos de operación y designación de rutas
internacionales.
Y
aunque la codicia ha intentado descarrilar el único negocio en marcha de la
compañía, es decir, su taller de mantenimiento con espacios en las terminales
de la ciudad de México y Guadalajara, éste siguen ganando contratos.
Ahora
que la distancia entre el dicho y el hecho se ubica en que la Dirección General
de Aviación Civil le otorgue el Certificado de Operación, tras la garantía
fehaciente de que la firma Med Atlántica está en opción de capitalizarla.
Mexicana
ya merito…
Habrá
que cruzar los dedos.
·
Un
Vistazo
Reforma,
21 de agosto de 2012
Alista
más demandas sindicato de Mexicana
El
sindicato de trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación (SNTTTASS) prepara
dos nuevas demandas contra Alejandro Valenzuela, director general de Banorte, y
Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico, informó su secretario
general, Miguel Ángel Yúdico. La decisión se tomó como represalia por la remoción
del juez Felipe Consuelo del concurso mercantil, explicó el sindicato.
·
Sigo
hasta que juez notifique nuevo conciliador: Badín. Con Oscar M Beteta
Grupo
Formula, 20 de agosto de 2012
Gerardo
Badín, conciliador de Mexicana de Aviación, indicó que él continuará en su
cargo, en tanto no llegue un nuevo conciliador y esto le sea notificado por la
juez Edith Encarnación Alarcón, pues así lo estipula ley.
"La
ley me indica y me exige quedar en mi puesto en tanto no tome posesión un nuevo
administrador y un nuevo conciliador, (…) tiene que dar posesión el juzgado (…)
–¿no basta que lo nombre la ley?-, no, la ley dice que es el juez el que le da
posesión", señaló.
Asimismo,
Gerardo Badín comentó en entrevista con Oscar Mario Beteta, que ya tuvo un
primer acercamiento con la juez, sin embargo, se rehusó a hablar sobre la
plática que tuvieron, pues dijo no estar autorizado para revelarlo.
Por
otra parte, respecto a los comentarios hechos por Vicente Corta, socio-director
del despacho White & Case, en el sentido de que los informes entregados
sobre el caso Mexicana no han sido transparentes, Gerardo Badín, afirmó que los
informes que marcan la ley han sido entregados al juzgado puntualmente a lo
largo de dos años.
"Los
informes que me exige la SCT, que sólo me exigió una vez, yo los he entregado
mensualmente a la misma, y los informes que me exige la DGAC le he entregado
estados financieros trimestralmente para poder mantener la concesión, asimismo
le informo de mis reuniones con acreedores, entonces no sé por qué Vicente
Corta insiste en hablar de poca transparencia", manifestó.
Asimismo,
añadió en que para otorgarle las quitas, los acreedores lo primero que hacen es
exigirle ver el modelo de negocios, el cual inclusive se ha presentado a
acreedores que Enrique Espejel, o sea, White & Case representa, "y me
han otorgado quitas".
De
acuerdo con Badin, cuando el modelo de negocios fue aprobado por una empresa
trasnacional como White & Case, fue revisado por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, recién tomada en posesión, y posteriormente se le
presentó de manera puntual a Arturo Barahona, "tenemos hasta la cara de
los asesores de la Secretaría en donde felicitan por el modelo que se
tiene".
Por
otra parte, dijo no tener elementos para desconfiar de los inversionistas
Christian Cadenas y Arturo Barahona, ya que hasta el momento el modelo de
negocios sigue vigente y ha sido presentado a todos los inversionistas.
De
igual forma, explicó que el MRO, es un concurso mercantil independiente con
cuentas propias, para el cual hay un administrador y un contrato interempresa.
"Tengo
acceso a esos fondos, los conozco, pero esos fondos han sido dirigidos única y
exclusivamente para el pago de la nómina de mil 200 trabajadores que en suma
son aproximadamente 24 millones al mes y se destina aproximadamente 4 millones
de pesos a compras técnicas para el arreglo de los aviones que nos mandan de
empresas internacionales", dijo.
Además,
agregó que tanto las autoridades de la SCT y de la DGAC han indicado a los
inversionistas y en los medios de comunicación que tanto las rutas como los
slots están garantizados para el regreso al vuelo de Mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario