·
Daña
cese de Mexicana
Alan
Miranda
Reforma,
27 de agosto de 2012
El
aterrizaje forzoso de Mexicana de Aviación, que mañana cumple dos años de haber
ocurrido, no sólo perjudicó a los más de 8 mil trabajadores que perdieron su
fuente de ingresos, también a usuarios del transporte aéreo y empresas que
confiaban en la figura del concurso mercantil, afirmaron especialistas
consultados por REFORMA.
Víctor
Hugo Valdés, experto en temas de competencia y regulación de la aviación
comercial, explicó que el costo del transporte aéreo aumentó significativamente
tras el cese de operaciones de la aerolínea, el 28 agosto de 2010.
El
precio promedio de los boletos entre enero y junio de este año fue 8.68 por
ciento más alto que en el mismo periodo de 2011, cuando Mexicana ya había
dejado de volar.
Mientras
tanto, la inflación creció a un ritmo menor, de apenas 3.95 por ciento, según
el Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado por el Inegi.
Sin
embargo, el experto reconoció que las finanzas de las aerolíneas que operan hoy
en día son más sanas que en 2008, cuando Mexicana y varias compañías aéreas ya
desaparecidas estaban en auge.
El
también investigador de la Universidad Anáhuac, aclaró que la oferta de
asientos es menor, lo cual limita las opciones a los viajeros de negocios y
turistas.
Otra de
las consecuencias de la salida del mercado de esta aerolínea es el desgaste de
la figura del concurso mercantil, afirmó Daniel Ibarra, abogado especializado
en este tipo de procesos.
El
experto señaló que durante estos dos años, la nueva Ley de Concursos
Mercantiles, publicada en 2007, fue ignorada en múltiples ocasiones por Felipe
Consuelo Soto, el juez federal que llevaba el caso hasta el pasado 9 de agosto.
Por su
parte, Alejandro Zendejas, analista del sector aeronáutico y catedrático del
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey dijo que el desastre
financiero de la aerolínea pudo haberse evitado si la Dirección General de
Aeronáutica Civil hubiera tomado en cuenta las señales de alarma que surgieron
antes del cese de operaciones.
·
Dos
años sin Mexicana
Reforma,
27 de agosto de 2012
Mañana
se cumplen 2 años de que Mexicana de Aviación salió del aire, dejando sin
trabajo a 8 mil personas; a miles de usuarios con menos opciones y tarifas más
caras, y deteriorando la imagen del País al reflejar inseguridad jurídica. En
el desastre financiero de la aerolínea tuvieron que ver tanto la empresa como
las autoridades, que nada hicieron ante las señales de alarma que surgieron
previo al cese de operaciones.
·
El
regreso de Mexicana, ¿imposible?
Jesús
Ugarte
CNNExpansión,
27 de agosto de 2012
Mexicana
de Aviación cumplirá este martes dos años de haber salido del mercado sin que
haya podido encontrar a un inversionista que la capitalice, lo que a su vez le
impide firmar el convenio concursal con sus acreedores.
Además,
sumará el equivalente a dos periodos de conciliación de 365 días, cuando la Ley
de Concursos Mercantiles marca como máximo un periodo; pese a este escenario,
aún puede volver a volar, aseguró Gricelda Nieblas, directora general del
Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM).
Los
procedimientos concursales, con los que se busca reestructurar pasivos de las
empresas y darles viabilidad de mediano y largo plazo, suelen ser muy largos.
Con base en información del IFECOM, cerca del 80% de las empresas salen de los
concursos mercantiles en tiempos extraordinarios.
Algunos
casos que rebasaron los 365 días o que se concretaron bajo otra vía fueron los
de Coacalco Motors, con 35 días de más; Compañía Azucarera Independencia,
excedido en 353 días; Consorcio Matex; Corporación Protexa de Monterrey y
Aviacsa.
Desde
octubre de 2010 cerca de 30 grupos de inversionistas han manifestado su interés
por inyectar recursos frescos a la compañía para dar viabilidad a un plan de
negocios de mediano y largo plazo. Sin embargo, la mayoría no pudo demostrado
su capacidad financiera, uno de los
cuatro requisitos que exige la SCT para otorgar el Certificado de Operador
Aéreo (AOC por sus siglas en inglés).
Tras
cinco meses de negociaciones y desencuentros, Med Atlántica que encabeza
Christian Cadenas firmó el 11 de mayo de 2012 un contrato para hacerse del 100%
de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), propietario del las aerolíneas
de Grupo Mexicana de Aviación. Pero el empresario español no ha aportado los
más de 300 millones de dólares (mdd) con que se comprometió para capitalizar la
aerolínea, alegando falta de garantías del gobierno federal y de principales
acreedores de la empresa.
Según
el aún conciliador y administrador del concurso mercantil de la compañía, José
Gerardo Badín, Cadenas tiene hasta el 11 de noviembre para depositar el monto
pactado para la adquisición de NGA (9 mdd) en un fideicomiso.
·
'Pega'
alto el aterrizaje forzoso de Mexicana
El
Siglo de Torreón, 27 de agosto de 2012
El aterrizaje forzoso de Mexicana de Aviación, que
mañana cumple dos años de haber ocurrido, no sólo perjudicó a los más de 8 mil
trabajadores que perdieron su fuente de ingresos, también a usuarios del
transporte aéreo y empresas que confiaban en la figura del concurso mercantil,
afirmaron especialistas consultados.
Víctor
Hugo Valdés, experto en temas de competencia y regulación de la aviación
comercial, explicó que el costo del transporte aéreo aumentó significativamente
tras el cese de operaciones de la aerolínea, el 28 agosto de 2010.
El
precio promedio de los boletos entre enero y junio de este año fue 8.68 por
ciento más alto que en el mismo periodo de 2011, cuando Mexicana ya había
dejado de volar.
Mientras
tanto, la inflación creció a un ritmo menor, de apenas 3.95 por ciento, según
el Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado por el Inegi.
Sin
embargo, el experto reconoció que las finanzas de las aerolíneas que operan hoy
en día son más sanas que en 2008, cuando Mexicana y varias compañías aéreas ya
desaparecidas estaban en auge.
El
también investigador de la Universidad Anáhuac, aclaró que la oferta de
asientos es menor, lo cual limita las opciones a los viajeros de negocios y
turistas.
·
Juez
evalúa futuro de Badín en Mexicana
Jesús
Ugarte
CNNExpansión,
27 de agosto de 2012
La
designación de un nuevo conciliador y administrador de Mexicana de Aviación es
incierta, ya que la juez rectora del concurso mercantil, Edith Encarnación
Alarcón Meixueiro, aún evalúa la solicitud de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes para destituir del cargo a José Gerardo Badín, aseguró Gricelda
Nieblas Aldana, directora general del Instituto Federal de Especialistas de Concursos
Mercantiles (IFECOM).
La SCT
acusó el pasado 1 de agosto que -pese a que en innumerables ocasiones ha dado
como un hecho la formalización del convenio concursal con los acreedores- Badín
no ha logrado la reestructura de pasivos de Mexicana y el valor de los activos
de la compañía se ha deteriorado con el paso del tiempo.
La
propuesta de la Secretaría como nuevo conciliador y administrador es José Luis
Stein-Velasco, quien ha ocupado diversos cargos en la administración pública
federal y que actualmente es director del despacho de consultoría legal y
financiera Grupo de Asesores en Negocios Asociados S.C.
Gricelda
Nieblas Aldana de IFECOM recordó que si se concreta la salida de Badín como
conciliador del caso, éste sería el tercer ajuste de este tipo; los encargados
anteriores fueron Manuel Borja y Javier Christlieb.
Con
base en la Ley de Concursos Mercantiles una remoción procede cuando se busca
darle continuidad y la seguridad al servicio aéreo. "Son la únicas razones
que establece la ley como permiso para quitar a un administrador, por más que
se trate de una compañía que explota una concesión, no deja de ser una empresa
privada", agregó Nieblas Aldana en entrevista con CNNExpansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario