- 16
rutas nacionales, quedan sin cubrir
Arcelia
Lortia
El
Economista, 29 de agosto de 2012
La
limitada flota aérea, el desinterés por desarrollar mercados y la falta de una
política aeronáutica han provocado que, a dos años de que dejara de operar
Mexicana de Aviación, 25 rutas nacionales e internacionales continúen sin ser
atendidas por las aerolíneas mexicanas.
Simón
García Rubio, consultor independiente de aviación, expuso que si bien la mayor
parte de las rutas que operaba Mexicana ha sido cubierta, el país no cuenta con
una buena conectividad aérea, siendo los destinos del norte, centro y costa
oeste los más afectados.
Ello
-dijo- se debe a que a las aerolíneas mexicanas no les interesa desarrollar
mercados ni invertir a largo plazo; su prioridad es recuperar la inversión de
inmediato, no están pensando en un desarrollo extraordinario a más de 20 años.
Han olvidado que la aviación se mueve por ciclos, el menor es de cinco años.
Aunque
reconoció que la gran limitante de la aviación nacional es la flota aérea. El
principal problema sigue siendo la falta de interés por operar rutas
interregionales, que consideran no rentables.
MERCADO,
DEPRIMIDO SIN AVIONES
Explicó
que el mercado nacional está deprimido, las rutas rentables fueron inmediatamente
cubiertas por otras aerolíneas pero aquellas que no eran atractivas
económicamente se quedaron en el limbo.
“México
tiene alrededor de 86 aeropuertos, de los cuales sólo 12 son altamente
rentables; entre ellos, ciudad de México, Guadalajara, Tampico, Cancún,
Acapulco, Puerto Vallarta, Tijuana, Monterrey y Mérida. Y en esas rutas es
donde está concentrado 95% de los aviones”.
Los
demás, añadió están semiabandonados. No hay servicio aéreo. La flota, además de
ser limitada, no es adecuada para el mercado mexicano.
Si
bien, México no tiene desarrollada una aviación interregional, con la salida de
Mexicana de Aviación, la situación se agudizó aún más.
Expuso
que uno de los retos de las compañías nacionales es posicionarse en el mercado
internacional, pues la participación de empresas extranjeras creció
considerablemente desde la salida de Mexicana.
- Sin
servicio, 25 rutas de aerolíneas
Informador,
29 de agosto de 2012
A dos
años de que dejara de operar Mexicana de Aviación, 25 rutas nacionales e
internacionales continúan sin ser atendidas por las aerolíneas mexicanas debido
a las limitaciones de la flota aérea, el desinterés por desarrollar mercados y
la falta de una política aeronáutica.
Simón
García Rubio, consultor independiente, explicó que si bien la mayor parte de
las rutas que operaba Mexicana ha sido cubierta, el país no cuenta con una
buena conectividad aérea, siendo los destinos del norte, centro y costa oeste
los más afectados.
A las
aerolíneas mexicanas no les interesa desarrollar mercados ni invertir a largo
plazo: su prioridad es recuperar la inversión de inmediato.
Agregó
que las rutas rentables fueron inmediatamente cubiertas por otras aerolíneas,
pero aquellas sin atractivo económico se quedaron en el limbo.
“México
sólo tiene 12 aeropuertos de alta rentabilidad, entre ellos, el de la ciudad de
México, Guadalajara, Cancún, Tampico, Acapulco, Puerto Vallarta, Tijuana,
Monterrey y Mérida. El resto está semiabandonado”, dijo García Rubio.
Además,
la flota es limitada e inadecuada para el mercado doméstico, y eso se agudizó
con la salida de Mexicana.
- Desbalance
El
Universal, 29 de agosto de 2012
A dos
años de que Mexicana de Aviación dejó de volar
Ayer se
cumplieron dos años de que Mexicana de Aviación dejó de volar. No hubo
pronunciamientos de la empresa ni autoridades de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, dependencia que encabeza Dionisio Pérez-Jácome,
sobre la reiterada coadyuvancia que ha expresado, pero sí hubo algunos
transcendidos importantes: uno de ellos, la versión de que el destituido
administrador de la aerolínea, Gerardo Badín, podría sería reinstalado con
algún cargo en la administración de Mexicana, una vez que ésta fuera vendida a
MedAtlántica o Fides por parte de Tenedora K, representada por el despacho
Gastelum. Poco a poco se han ido revelando los acuerdos ocultos que han trabado
el proceso y cómo los fideicomisos únicamente han servido como señales de humo
para hacer parecer que la línea aérea aún tiene viabilidad
- Un
Vistazo
Reforma,
29 de agosto de 2012
Prevén
cambiar esta semana conciliador de Mexicana
En esta
semana, la juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith
Alarcón, decidirá sobre la propuesta de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) de sustituir al conciliador y administrador de la aerolínea,
Gerardo Badín. La SCT propuso al cargo a José Luis Stein-Velasco, quien ha
ocupado diversos puestos en la administración pública federal y actualmente es
director del despacho de consultoría legal y financiera Grupo de Asesores en
Negocios Asociados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario