- Prevén más plazas para pilotos aéreos
Alan Miranda
Reforma, 23 de julio de 2012
Interjet, Volaris, VivaAerobús y Aeroméxico,
necesitarán alrededor de 414 pilotos para tripular 92 aeronaves que recibirán
entre 2012 y 2020 para ampliar su flota, de acuerdo con un cálculo de REFORMA
hecho con base en datos de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y
las aerolíneas.
Antonio Vargas, secretario de Prensa de ASPA, explicó
que las aerolíneas comerciales utilizan en promedio 4.5 pilotos para maniobrar
cada aeronave.
Pese a que todos los aviones ordenados por estas
compañías tienen sólo dos espacios en la cabina, las distancias, la duración de
las jornadas de trabajo y la necesidad de tripulaciones de respaldo, entre
otros factores, aumentan la demanda de personal, detalló Vargas Echegoyen.
En enero de 2011, Interjet anunció un pedido en firme
de 15 aeronaves Sukhoi Superjet 100, de fabricación rusa, con la posibilidad de
comprar 5 unidades adicionales. El fabricante confirmó esta ampliación la
semana pasada, durante la Exhibición Aeronáutica Internacional Farnborough
2012.
De acuerdo con la aerolínea, la entrega de las
aeronaves comenzará en la segunda mitad de este año y se extenderá hasta 2014.
Una vez concluida la operación, Interjet tendrá una flota de 54 aviones.
Entre 2012 y 2014, Volaris espera recibir 14
aeroplanos que solicitó en años anteriores. Sin embargo, en enero de este año,
anunció la adquisición de 44 unidades de la familia Airbus A320 los cuales
serán entregados entre 2015 y 2020.
Hasta el momento, VivaAerobús ha informado que
adquirirá 4 aviones, con los que su flota llegaría a las 21 unidades.
Por otra parte, Aeroméxico habrá recibido 10 aviones
al cierre de este año, para alcanzar una flota de 115 aviones.
- CAPITANES
Reforma, 23 de julio de 2012
PETROLEROS VOLADORES
¡Uf!, son viajerísimos. Se la pasan del tingo al tango
todo el tiempo, pero... ¿quién mueve a los burócratas de este País? Pues, al
parecer, Aeroméxico, que comanda Andrés Conesa.
Con Mexicana de Aviación a punto de cumplir dos años
"en coma", esta compañía en auge se está quedando prácticamente sin
competencia en el segmento de servicios de transporte para el Gobierno federal,
que mire usted, es grandecito.
Tome como ejemplo reciente los dos contratos nada despreciables
que el corporativo de Pemex, encabezada por Juan José Suárez Coppel, asignó a
esta aerolínea.
Se trata de proveer servicios para funcionarios en 10
rutas fijas en territorio nacional, además de una partida abierta, por aquello
de que salió un viaje a otro lado no contemplado.
Los contratos están vigentes desde el 1 de marzo de
este año, y acabarán hasta el 31 de diciembre de 2014. O sea, abarcarán incluso
los primeros dos años del siguiente sexenio.
¿El monto total? Son contratos abiertos, pero el
máximo que estaría desembolsando Pemex ascenderá a 848 millones de pesos.
Estamos hablando de unos 25 millones de pesos
mensuales de ventas garantizadas durante los 34 meses de vigencia. Esos sí son
clientes.
¿Quiere una referencia? Hasta el primer trimestre del
año, a Aeroméxico le entraban unos 100 millones de pesos ¡diarios!
Un detalle interesante del contrato de Pemex con la
aerolínea: la paraestatal adjudicó los contratos directamente. Vamos, no hubo
licitación pública, ni al menos invitación a otras aerolíneas para presentar
ofertas.
Tal vez porque, a estas alturas, Aeroméxico es la
única que atiende todos los trayectos útiles para la petrolera.
- Analistas celebran concesión a Asur de aeropuerto
en Puerto Rico
El Economista, 23 de julio de 2012
Analistas calificaron de positivo el resultado de la
licitación del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín en Puerto Rico, a
favor del mexicano Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), en alianza con el
fondo de Inversión Highstar Capital.
Valeria Romo, especialista en Telecomunicaciones y
Aeropuertos del Grupo Financiero Monex, consideró que la noticia es positiva
porque Asur sumará a su Tráfico Total de pasajeros 8.5 millones de manera
anual, es decir, 40% más respecto al 2011.
Con ello, la empresa podría incrementar el Tráfico
Total de Pasajeros en el 2012 a 20.7 millones, lo que implicará 18.5% respecto
al año pasado y para 2013 éste ascendería a 28.3 millones de pasajeros, 37%
respecto a lo estimado para el 2012.
Destacó que el aeropuerto de San Juan equivale al
87.3% del Tráfico total de Cancún, lo cual generará mayor independencia de este
aeropuerto, además de que la empresa podría generar sinergias importantes entre
ambos aeropuertos.
Por su parte, Ramón Ortiz, analista Fundamental de Bienes
Raíces, Construcción y Concesiones de Actinver, refirió que esta noticia es un
catalizador positivo para el precio de la acción de Asur, ya que la compañía
estaría diversificando sus operaciones fuera de México y podría mejorar su
rentabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario