- Med Atlántica no demuestra tener el dinero para
Mexicana: Nafin
Susana González
La Jornada, 20 de julio de 2012
“Med Atlántica todavía no demuestra tener los recursos
para echar a andar Mexicana de Aviación”, aseguró Héctor Rangel Domene, director
de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior
(Bancomext). El último mantiene en su poder nueve aviones de la empresa, con
valor de entre 6 y 7 millones de dólares cada uno, como garantía de un crédito
que otorgó a la empresa antes de que se acogiera al concurso mercantil.
Si bien el funcionario dijo que ha tenido reuniones
con Christian Cadena, representante de Med Atlántica, insistió en que en Nafin
siguen “en espera” de que pruebe que el capital que ofrece para comprar la aerolínea
esté disponible en México.
Hasta la semana pasada Med Atlántica aseguró tener
acuerdos con más de 50 por ciento de los acreedores de la aerolínea y que los
principales, Bancomext y Banorte, ya tenían en su poder la prueba de los fondos
con claves bancarias donde se muestra la existencia de 320 millones de euros
etiquetados para Mexicana. Sin embargo, Bancomext informó enseguida que el
banco alemán, cuyo nombre no reveló y del cual supuestamente provendrían los
documentos, le informó que desconoce dicha garantía.
Rangel Domene lamentó ayer que el proceso mercantil se
haya alargado tanto, casi dos años, porque “han aparecido inversionistas que
han resultado un fiasco. Yo espero que este último (Med Atlántica) demuestre
tener los recursos y los traiga a México, si no, hay que seguir con el proceso
para terminar con el tema”.
- Propinan otro revés en caso Mexicana
Abel Barajas
Reforma, 20 de julio de 2012
La PGR sufrió un nuevo revés en el caso de Mexicana de
Aviación, luego de que un juez federal negara una segunda orden de aprehensión
solicitada contra el ex director general Manuel Borja Chico, por una presunta
evasión fiscal de más de 54 millones de pesos.
Rubén Darío Noguera Gregoire, Juez Décimo Cuarto de
Distrito en Procesos Penales Federales del DF, consideró que la PGR no ofreció
los elementos necesarios para justificar una captura contra Borja y Ricardo
Arturo Bastón Aguilar, consejero de la aerolínea.
Dentro de la causa penal 31/2012, el juzgador libró
sólo la aprehensión de Jorge Eduardo Gámez Martínez, también miembro del
Consejo de Administración de la empresa, por una modalidad del delito de
defraudación fiscal equiparable calificada de grave.
Gámez se encuentra prófugo de la justicia y hasta
ahora no ha sido localizado por las autoridades federales.
De acuerdo con fuentes judiciales, en este expediente
se acusó a los presuntos implicados de haber defraudado al fisco por un importe
de 54 millones 362 mil 231 pesos, en el periodo del 1 al 30 de abril de 2010,
con las retenciones del Impuesto Sobre la Renta a los empleados de la
aerolínea.
La Procuraduría apeló la decisión del juez Noguera
Gregoire, para que sea un tribunal unitario el que resuelva en definitiva sobre
la procedencia de las aprehensiones negadas.
Para la PGR, este es el segundo descalabro consecutivo
en el Caso Mexicana, luego de que el Tercer Tribunal Unitario Penal del DF
rechazara librar las aprehensiones contra los mismos involucrados, en un primer
expediente por una defraudación fiscal de 53 millones 762 mil pesos.
- Inversionistas interesados en Mexicana son un
fiasco: Domene
Notimex
El Financiero, 19 de julio de 2012
El director General de Bancomext-Nafin, Héctor Rangel
Domene, aseguró que los inversionistas que han manifestado interés en
capitalizar a Mexicana de Aviación “han sido un fiasco”.
Sostuvo que incluso los últimos interesados, los
inversionistas agrupados en Med Atlántica, no han demostrado hasta el momento
contar con los recursos que permitan a la aerolínea reiniciar operaciones.
Entrevistado al término del lanzamiento del Fondo de
Co-Inversión de Capital Semilla de la Secretaría de Economía y Nacional
Financiera, lamentó que el concurso mercantil de Mexicana se haya postergado
más de la cuenta, debido a las decisiones del juez rector, Felipe Consuelo.
Rangel Domene aseguró que Bancomext es uno de los
primeros interesados en que se resuelva el caso Mexicana, ya que es uno de sus
principales acreedores.
Asimismo, señaló que la institución decidirá si vende
o no los aviones que embargó a la aerolínea como garantía de su adeudo, una vez
que avance el concurso mercantil.
- Califican de fiasco interés por capitalizar
Mexicana
El Siglo de Torreón, 20 de julio de 2012
Héctor Rangel Domene, director general del Banco de
Comercio Exterior (Bancomext), dijo que el proceso mercantil de Mexicana de
Aviación ha demorado más de lo normal por culpa de la aparición de
inversionistas que resultaron "un fiasco". "Espero que este
último (Med Atlántica) realmente demuestre la existencia de los recursos, lo
cual no ha hecho, pero de tenerlos, que los traiga a México para echar a andar
la empresa o de lo contrario se tendrá que seguir el proceso para terminar con
el tema, llevamos dos años y ojalá que pronto pueda terminarse".
De no ser así, de nuevo se tendrán que ofrecer los
aviones y como no existe un periodo para ello, todo depende del concurso
mercantil y las decisiones que tome el juez. Asimismo, reveló que han tenido
reuniones con diferentes arrendadoras y posibles compradores y aunque consideró
que se ha avanzado, falta terminar con el concurso mercantil para proceder.
Calificó como falso que la Bancomext quiera acabar con
la existencia de Mexicana, ya que a esta institución es a la que más le
interesa que vuele la aerolínea al ser acreedora de la empresa.
- Un fiasco, los inversionistas de Mexicana:
Bancomext
Organización Editorial Mexicana, 19 de julio de 2012
El director General de Bancomext-Nafin, Héctor Rangel
Domene, aseguró que los inversionistas que han manifestado interés en
capitalizar a Mexicana de Aviación "han sido un fiasco".
Sostuvo que incluso los últimos interesados, los
inversionistas agrupados en Med Atlántica, no han demostrado hasta el momento
contar con los recursos que permitan a la aerolínea reiniciar operaciones
- Réplica / Precisa el Consejo de la Judicatura
Reforma, 20 de julio de 2012
Sr. Director:
Por este conducto me refiero a la columna Jaque Mate,
publicada el pasado 18 de julio por Sergio Sarmiento, en el periódico que usted
dirige, en la que aborda el tema de la actuación del Juez Felipe Consuelo Soto,
en torno al concurso mercantil de "Mexicana de Aviación".
Al respecto me permito formular los siguientes
comentarios:
1) Los jueces y magistrados federales son
independientes en sus actuaciones y en el pronunciamiento de sus sentencias,
por lo que el Consejo de la Judicatura Federal, no puede intervenir o influir
en sus determinaciones.
2) El Consejo de la Judicatura Federal es un órgano
constitucional del Poder Judicial de la Federación, que garantiza la
administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial de los impartidores
de justicia.
En esa virtud, el Consejo de la Judicatura Federal
tramita una queja y una denuncia presentadas en contra del juez Felipe Consuelo
Soto, las cuales por tratarse del mismo rubro, han sido acumuladas.
En su oportunidad y con base en la transparencia con
que se maneja el Consejo de la Judicatura Federal, se dará a conocer a la
opinión pública el resultado de las mismas.
En mi carácter de Director General de Comunicación
Social del Consejo de la Judicatura Federal, le solicito de la manera más
atenta la publicación de la presente.
Atentamente
Lic. Carlos Avilés Allende
Director General de Comunicación Social
Consejo de la Judicatura Federal
- Llega Asur a Puerto Rico
Alan Miranda
Reforma, 20 de julio de 2012
Al ganar la concesión para operar el Aeropuerto
Internacional de San Juan, Puerto Rico, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur)
no sólo se convirtió en la primera empresa mexicana del sector en
internacionalizarse, sino que también dio un paso importante para incursionar
en el mercado estadounidense, afirmó Fernando Chico Pardo, presidente del
Consejo de Administración de la empresa.
"Es la puerta de entrada a Estados Unidos... se
requieren las autorizaciones de las autoridades en Estados Unidos, que son muy
difíciles de obtener. Vamos a ser el único aeropuerto no americano que tenga
esta autorización", dijo en entrevista.
Chico Pardo manifestó su interés por participar en las
próximas licitaciones que derivarán del programa piloto de privatización de
aeropuertos estadounidenses promovida por la Administración Federal de Aviación
(FAA, por sus siglas en inglés).
El aeropuerto Luis Muñoz Marín de San Juan, que hasta
ahora está en manos de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, será administrado
por la empresa Aerostar Airport Holdings, cuyo capital está dividido en partes
iguales entre Asur y el fondo estadounidense Highstar Alliance. Sin embargo,
será Asur la que aporte el personal y los conocimientos necesarios para su
operación.
El consorcio pagó 615 millones de dólares por una
concesión de 40 años. Chico Pardo dijo que el proceso de transición podría
estar listo en los primeros meses de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario