jueves, 19 de julio de 2012


  • MED, ÚNICO POSTOR VIVO EN MEXICANA: GASTÉLUM
Margarita Solis Peña
El Financiero, 19 de julio de 2012
En la primera quincena de agosto se espera que Christian Cadenas, presidente de MedAtlantica Group, tenga disponibles en México los 400 millones de dólares que comprometió invertir en la reestructura financiera de Mexicana de Aviación.

Jorge Gastélum, propietario de Tenedora K, indicó que Cadenas se encuentra en Europa realizando los trámites necesarios para transferir desde un banco alemán a México los 320 millones de euros, que equivalen a 400 millones de dólares, como se lo solicitó el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) la semana pasada.

Gastélum señaló que el fin de semana pasado tuvo comunicación con Cadenas, quien le confirmó tener el capital para la aerolínea y que tardará algunos días realizar la operación desde Europa.

Recordó que Cadenas no dijo que estuvieran depositados los recursos en México, sino que "comprobó" la existencia de los mismos mediante documentos que certificaron que el dinero es para Med y para la compra de Mexicana, y que están a su disposición sólo por un año.

Al estar de vacaciones actualmente los juzgados, el regreso de Cadenas a México con los 400 millones de dólares para la aerolínea será en las primeras dos semanas de agosto, consideró.

Reiteró que Med es el único postor serio interesado en adquirir Mexicana.


  • Falla la PGR por Mexicana
Abel Barajas
Reforma, 19 de julio de 2012
Un tribunal federal rechazó en definitiva librar una orden de aprehensión en contra Manuel Borja Chico, presidente del Consejo de Administración de Mexicana de Aviación y un consejero de la empresa, acusados por la PGR de un supuesto fraude al fisco de más de 53 millones de pesos.

De acuerdo con informes judiciales, antes de que fuera suspendido de su cargo, el Magistrado Jesús Guadalupe Luna Altamirano, ex titular del Tercer Tribunal Unitario Penal del DF, resolvió que no había elementos para instruir las capturas, en el expediente de apelación 32/2012.

El Tribunal rechazó ordenar la aprehensión de Borja Chico, así como del consejero Ricardo Arturo Bastón Aguilar, acusados del delito previsto en el artículo 110 del Código Fiscal de la Federación, dentro de la causa penal 2/2012.

La defraudación equiparable calificada es grave por la legislación secundaria vigente y hubiera privado de la posibilidad de gozar de la libertad provisional bajo caución a los dos acusados, en caso de que hubieran sido autorizadas sus aprehensiones.

Con este fallo, que es inapelable, fue confirmada la resolución de la Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales en el Reclusorio Norte, Graciela Malja, quien también había rechazado instruir dichas capturas.

Sin embargo, existe una orden de aprehensión que fue librada por Malja en contra del consejero de Mexicana Jorge Eduardo Gámez Martínez, mandato judicial que continúa vigente porque no fue apelado, de acuerdo con las fuentes consultadas.

Hasta donde se pudo verificar, Gámez no ha sido detenido.

Este expediente deriva de una querella presentada por la Procuraduría Fiscal de la Federación, que acusó a Borja y los consejeros de haber evadido al fisco por un monto de 53 millones 762 mil 443 pesos, del 1 al 31 de mayo de 2010.

La contribución no pagada es por concepto del Impuesto Sobre la Renta en las retenciones a los trabajadores de la aerolínea.

En esta consignación no fue acusado el empresario Gastón Azcárraga, quien ha sido denunciado por las organizaciones gremiales aéreas.


  • Star Alliance interesada en cielos abiertos con México
Aeronoticias, 19 de julio de 2012
A casi dos años de que se suspendieron las operaciones de Mexicana de Aviación, las aerolíneas extranjeras reportan un fuerte crecimiento en sus rutas y muestran interés en una política de cielos abiertos en México, apuntaron directores de las aerolíneas agrupadas en Star Alliance.

En el marco de la conmemoración de los 15 años de la creación de Star Alliance, Carlos Enrique Hernández, director general de United en México, quien en su momento representó a Continental Airlines, comentó que el mercado que dejo de operar Mexicana de Aviación, fue atendido principalmente por las aerolíneas mexicanas. Explicó que la mayor concentración de Mexicana de Aviación era en los centros de distribución al oeste de Estados Unidos, mercado al que llegaron después de la fusión a través de United.

Por parte de United “si estaríamos interesados en una política de cielos abiertos, pero desde el punto de vista del pasajero, por el beneficio que tendría poder transitar de una manera más fluida, eso sería un punto muy interesante”.

Mauricio López, director comercial de US Airways, comentó que en su momento, a casi dos años de la salida de Mexicana de Aviación, vieron oportunidad de crecer sus operaciones en ciudades del Bajío mexicano, a dos años de distancia, apuntó se tiene un mercado consolidado.


  • United Airlines, por consolidarse
Alejandro de la Rosa
El Economista, 19 de julio de 2012
En United Airlines entramos tarde al reposicionamiento del mercado aéreo entre Estado Unidos y México, luego del cese de operaciones de Mexicana de Aviación en septiembre del 2010, pero los pasos que hemos dado han sido firmes, reconoció su director ejecutivo en México, Carlos Hernández.

De octubre del año pasado a la fecha, han abierto nueve rutas e incrementado frecuencias en más de siete destinos, con lo cual hoy conectan 30 ciudades entre ambos países, con cerca de 500 vuelos semanales y factores de ocupación superiores a 72 por ciento.

Nosotros estábamos en pleno hervor por la fusión con Continental. No sabíamos ni para dónde íbamos, estábamos armando el grupo de trabajo. Otras aerolíneas nacionales estaban mejor posicionadas y tomaron los destinos”, comentó en entrevista.

México-Los Ángeles, México-Chicago, León-Los Ángeles, Guadalajara-Los Ángeles y Durango-Los Ángeles son algunos de los nuevos destinos. En frecuencias, Chihuahua, San Luis Potosí y Villahermosa son algunas de las que pasaron de siete a 10 vuelos semanales.

Por sus recientes itinerarios, el eventual regreso de Mexicana de Aviación, con Med Atlántica, no tendrá impacto significativo en United Airlines porque solamente ocupa dos slots de manera temporal: México-Los Ángeles y México-San Francisco.


  • MEXICANA DE AVIACIÓN Descartan que ausencia de aerolínea tenga que ver con crecimiento de compañías
Travel update, 19 de julio de 2012
Según el director general de Lufthansa para México y Centroamérica, Wolfgang Will, el aumento de frecuencias y vuelos de las aerolíneas internacionales con presencia en México no tienen ninguna relación con la ausencia de Mexicana de Aviación en el mercado, sino que se debe a una reconfiguración que existe en el sector.

“Si hablamos de 2012 y los planes, ya estamos hablando de otro tiempo, ya que en la aviación pasa el tiempo muy rápido y todo este crecimiento es totalmente diferente de lo que era. Todas las decisiones desde dónde volar o expandirse no tienen nada que ver con la situación de Mexicana”, sostuvo.

El directivo mencionó que, a dos años del cese de operaciones de Mexicana, que se encuentra en concurso mercantil, el mercado ha evolucionado de forma favorable, y aclaró que muchas de las rutas de Mexicana fueron cubiertas por aerolíneas nacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario