viernes, 27 de julio de 2012
• Pide Profeco interventor en Mexicana
Víctor Fuentes
Reforma, 27 de julio de 2012
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se sumó esta semana a la solicitud de los principales acreedores de Mexicana de Aviación para que se designe un interventor que supervise el concurso mercantil de esa empresa, según registros judiciales.
La Profeco representa a por lo menos 9 mil 333 clientes de Mexicana reconocidos como acreedores en el concurso mercantil, a los que se debe alrededor de 105 millones de pesos por boletos que no fueron usados.
La petición original para el nombramiento de un interventor fue presentada a finales de marzo pasado por Banorte, Banco Nacional de Comercio Exterior, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que son dueños de la tercera parte de la deuda de Mexicana.
Sin embargo, han pasado cuatro meses sin que el juez Felipe Consuelo Soto resuelva sobre el tema, luego de que sindicatos de Mexicana se opusieron a la designación del despacho White & Case como interventor, por vínculos pasados de algunos de sus abogados con Aeroméxico.
El juez citó desde el 9 de mayo a las partes para dictar sentencia en el incidente de recusación planteado por los sindicatos, pero dicho fallo sigue pendiente, por lo que el conciliador-administrador de Mexicana, José Gerardo Badín, está por cumplir dos años de trabajar sin supervisión externa.
La Ley de Concursos Mercantiles señala que basta la petición de los dueños de al menos 10 por ciento de los pasivos para que de designe al interventor, y no contempla la recusación o el covnflicto de intereses que plantearon los sindicatos, pues dicho interventor sólo tiene funciones de vigilancia, no toma decisiones.
Según la ley, el interventor puede solicitar al conciliador toda la información sobre el manejo de los activos de la empresa en concurso, que a su juicio puedan afectar a los acreedores.
En abril pasado, un tribunal colegiado de circuito determinó que el grupo representado por la Profeco tiene preferencia para cobrar su deuda por encima de todos los demás acreedores, salvo los trabajadores de la aerolínea.
La etapa de conciliación del concurso mercantil de Mexicana inició el 28 de septiembre de 2010, sin que a la fecha haya un convenio de reestructura con acreedores, pues ningún inversionista ha demostrado contar con los alrededor de 250 millones de dólares necesarios.
• MÉXICO - MEXICANA DE AVIACIÓN Sindicato se reúne con presidente de la república
Travel Update, 27 de julio de 2012
Miguel Ángel Yúdico, líder del Sindicato de Trabajadores de Tierra de Mexicana de Aviación, señaló haberse reunido con el presidente de México, Felipe Calderón, para discutir sobre la situación que atraviesa la aerolínea quien se encuentra desde hace más de dos años sin volar.
La reunión se realizó en la residencia oficial de Los Pinos y estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes -SCT-, Dionisio Pérez Jácome, y del Trabajo y Previsión Social -STPS-, Rosalinda Vélez, así como los líderes de sobrecargos, pilotos y personal de confianza.
Yúdico mencionó que el presidente estará pendiente de la reestructura de la firma. Así como de los avances que se tengan con el actual dueño de la aerolínea, Med Atlántica y sobre el concurso mercantil de la compañía.
“Él sugería que ya hubiera un término, porque Med Atlántica ya llevaba más de un mes y no presentaba el dinero y que le parecía raro, y mientras más pasa el tiempo sería perjudicial para la compañía”, indicó Yúdico.
• Calderón se reúne con sindicatos de Mexicana de Aviación
Informador, 26 de julio de 2012
El gobierno federal hizo votos para que Mexicana de Aviación retome el vuelo, siempre y cuando se realice la inversión correspondiente para hacerle frente a las deudas de la aerolínea.
El líder del Sindicato de Trabajadores de Tierra, Miguel Ángel Yúdico, mencionó que el presidente Felipe Calderón dijo que estará al pendiente de la reestructura de la firma.
Así como de los avances que se tengan con el actual dueño de la aerolínea, Med Atlántica y sobre el concurso mercantil de la compañía, pero señaló que el gobierno será respetuoso de las decisiones del juez rector Felipe Consuelo.
"Él sugería que ya hubiera un término, porque Med Atlántica ya llevaba más de un mes y no presentaba el dinero y que le parecía raro, y mientras más pasa el tiempo sería perjudicial para la compañía", indicó Yúdico.
Este es el primer encuentro que se realiza entre el Ejecutivo federal y los involucrados en el tema de Mexicana de Aviación, a casi un mes de que la aerolínea cumpla dos años que dejó de operar. "Ya nos recibió (el presidente) y vamos a salir adelante", aseguró Yúdico.
La reunión se realizó en la residencia oficial de Los Pinos y estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Dionisio Pérez Jácome y Rosalinda Vélez, en ese orden, así como los líderes de sobrecargos, pilotos y personal de confianza.
• FCH recibe a sindicatos de Mexicana de Aviación
David Patiño Torres
Sexenio, 26 de julio de 2012
El Presidente Felipe Calderón Hinojosa accedió a escuchar a los trabajadores de Mexicana de Aviación, a fin de enterarse sobre el estatus de la compañía después de casi dos años en los que ésta se ha mantenido sin operar.
Calderón Hinojosa recibió en Los Pinos a los líderes sindicales de sobrecargos, pilotos y trabajadores de tierra, así como los secretarios de Comunicaciones y Transportes, del Trabajo y Gobernación, en una reunión que duró cerca de una hora y media.
Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), declaró que el titular del Ejecutivo se comprometió a apoyar el regreso de la empresa, siempre y cuando el grupo de inversionistas acredite los recursos necesarios para pagar las deudas de la misma y sacarla de la crisis económica que enfrenta.
“El Presidente estuvo muy interesado en el tema y el compromiso que adquirió es que no se obstaculizará nada y que seguirán apoyando el regreso de Mexicana, una vez que el grupo de inversionistas demuestre su capacidad financiera. Si el grupo demuestra que sea real, con cheques auténticos, el ejecutivo los apoyara”, sentenció.
Por su parte, Miguel Ángel Yúdico, líder del Sindicato de Trabajadores de Tierra, mencionó en entrevista para Notimex que Calderón Hinojosa afirmó que estará al pendiente de la reestructura de la firma.
De la misma forma, agregó que el Mandatario y su Gobierno serán respetuoso de las decisiones del juez rector Felipe Consuelo.
“Él sugería que ya hubiera un término, porque Med Atlántica ya llevaba más de un mes y no presentaba el dinero y que le parecía raro, y mientras más pasa el tiempo sería perjudicial para la compañía”, indicó Yúdico.
En el encuentro participaron los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Dionisio Pérez Jácome y Rosalinda Vélez.
Esta es la primera vez que el Presidente Calderón Hinojosa se entrevista con los involucrados en el tema de Mexicana de Aviación, a casi un mes de que la aerolínea cumpla dos años desde que dejó de operar.
“Ya nos recibió (el presidente) y vamos a salir adelante”, opinó al respecto Yúdico.
• Recibe Calderón a sindicatos de Mexicana
Nayeli González
Milenio, 27 de julio de 2012
Después de casi dos años en los que Mexicana de Aviación se ha mantenido sin operar y al borde de la quiebra, el presidente Felipe Calderón accedió a reunirse con los actores involucrados en el tema, con el fin de conocer el estatus que guarda la aerolínea.
En el encuentro de una hora y media realizado en Los Pinos, estuvieron presentes los líderes sindicales de sobrecargos, pilotos y trabajadores de tierra, así como los secretarios de Comunicaciones y Transportes, del Trabajo y Gobernación.
Al respecto, Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), dijo que el jefe del Ejecutivo de comprometió a apoyar el regreso de la empresa, siempre y cuando el grupo de inversionistas acredite los recursos necesarios para pagar las deudas de la empresa y sacarla de la crisis económica que enfrenta.
“El Presidente estuvo muy interesado en el tema y el compromiso que adquirió es que no se obstaculizará nada y que seguirán apoyando el regreso de Mexicana, una vez que el grupo de inversionistas demuestre su capacidad financiera. Si el grupo demuestra que sea real, con cheques auténticos, el ejecutivo los apoyara”.
A pesar de que esta reunión se realizó meses antes de que Calderón termine su administración y a casi dos años de que la empresa se encuentra fuera del mercado, del Valle dijo que aún así es una señal positiva, pues forma parte de las gestiones que se han buscando a favor de la compañía
• Desde el piso de remates
Maricarmen Cortés
El Universal, 27 de julio de 2012
AEROMÉXICO, PODRÍA LLEGAR A UNA FLOTA DE 220 AVIONES
Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, explica que la inversión de 11 mil millones de dólares en la compra de 100 aviones se realizará a lo largo de los próximos 8 años conforme Boeing entregue las aeronaves.
El contrato firmado tanto con Boeing como con GE, fabricante de los motores, se negoció desde hace un año con condiciones muy favorables para Aeroméxico por ser un pedido tan elevado, el mayor en la historia no sólo de una aerolínea mexicana sino latinoamericana.
La decisión que tomará Aeroméxico en el transcurso de los próximos años conforme Boeing entregue las nuevas aeronaves, es si sustituirá su actual flota de 110 aviones que en su mayoría son arrendados, o si renovará los arrendamientos con lo que en 2020 podría tener más de 200 aviones.
La decisión de tener aviones propios en lugar de arrendados se debe fundamentalmente a las condiciones de financiamiento que tiene Aeroméxico, por ejemplo con el Eximbank a una tasa de 4% anual fija en dólares que es sustancialmente menor al costo de arrendamiento que es de 12% anual promedio.
La clave será el crecimiento económico de México y Conesa confía en que se mantenga en niveles de 4% anual. La elasticidad de la demanda es de 1.5% por encima del PIB por lo que se pronostica un crecimiento de 5.5% anual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario