martes, 31 de julio de 2012


  • Mexicana de Aviación continúa estancada       
Redacción    
Diario de Oaxaca, 31 de julio de 2012
El tiempo avanza, las aerolíneas se fortalecen y Mexicana de Aviación continúa estancada, en zona de turbulencia y en espera del Certificado de Operador Aéreo (AOC, por sus siglas en inglés).

Son casi dos años, desde el 28 de agosto de 2010, que Mexicana de Aviación, la aerolínea más antigua del Continente Americano dejó de volar y aunque las acciones ya las adquirió Med Atlantica, no hay señales, al menos de que en el corto plazo, reinicie el vuelo.

El 11 de mayo de este año, cuando Med Atlantica firmó con Tenedora K y con el sindicato de pilotos una transferencia de acciones vía fiduciaria, el inversionista español Christian Cadenas estimó que Mexicana retomaría el vuelo antes de la temporada de verano. pero esta ya inició, los aviones siguen parados y de los dueños… ni sus luces.

Med Atlántica ya adquirió las acciones de NGA en una transacción fiduciaria, colocando los documentos en un fideicomiso y se informó que hasta que a Mexicana le comience a ir bien Med Atlantica saldará su deuda con Tenedora K.

Extrañamente el juez Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil y Jorge Gastellum, propietario de Tenedora K, revelaron previamente que el precio de las acciones había sido aprobado por Med Atlantica, y Cristian Cadenas estaba de acuerdo en pagar los 9 millones de dólares (mdd) y luego los 9 mdd más IVA por las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico (Click, Link, Mexicana y MRO).


  • Compra de Aeromexico entierra a Mexicana: Di Costanzo
Edgar Amigón
El Economista, 30 de julio de 2012-07-31
El diputado del Partido del Trabajo, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, aseguró que la compra de 100 aviones que anunció Aeroméxico dificultará el regreso de la empresa Mexicana de Aviación, ya que muestra que la industria de aviación opera prácticamente como un monopolio.

“Esta compra de 100 aviones nos muestra que Aeroméxico está actuando prácticamente como monopolio en el país, es decir, que si este número de aviones vinieran a completar el mercado y a mejorar las tarifas, serían bienvenidos”, dijo el legislador.

En conferencia de prensa, el diputado exigió que se abriera una vez más el concurso mercantil, a fin de que Mexicana opere nuevamente y exista un competidor más en la industria, de manera que se puedan otorgar un mejor precio y servicio a los usuarios.

Di Costanzo Armenta comentó que el anuncio que hizo Aeroméxico de un valor aproximado de 11,000 millones de dólares, que saldrán tanto de recursos propios de la empresa, como de financiamiento y arrendamientos, afectará al usurario, ya que se elevará aún más el costo para viajar.

En ese sentido, el diputado consideró necesario que el Gobierno Federal atienda las diversas deficiencias que mantiene la industria aérea, donde la prioridad es aclarar la situación de Mexicana de Aviación.

“Se debe de abrir el concurso mercantil, poner un plazo perentorio de 3 semanas para que los inversionistas que habían sido hechos a un lado tengan este tiempo para mostrar sus recursos”, insistió.


  • Legisladores sospechan por compra de aviones
Maxi Pelaez
Azteca Noticias, 30 de julio de 2012
La adquisición de una flotilla de nuevos aviones de Aeroméxico y el retraso en la conclusión del concurso mercantil de Mexicana de Aviación levanta sospechas entre legisladores sobre el futuro de la aerolínea.

El diputado Mario Di Costanzo, integrante de la Comisión Especial que da seguimiento al caso Mexicana, señaló que ninguna línea aérea invierte 100 mil millones de dólares en nuevos aviones como lo está haciendo Aeroméxico si no tuviera seguro seguir operando las rutas de Mexicana que hoy tienen en calidad de préstamo.

El legislador del Partido del Trabajo demandó que se clarifique el proceso de Mexicana de Aviación a fin de despejar cualquier sospecha de intereses opuestos a la reapertura de la aerolínea.

“Creo que el juez ya se está convirtiendo en una tapadera de Cristian Cadena y lo tenemos que evitar, el concurso mercantil debe de volverse a abrir, ponerle un plazo perentorio de no mayor de tres semanas para que en ese tiempo los inversionistas que habían sido hechos a un lado como el caso de Fides, como el caso Unión Suits, como el caso de Iván Barona, tengan esas tres semanas para mostrar sus recursos, sin embargo el juez está deteniendo ya el proceder de estos inversionistas y está deteniendo el proceso de regreso de Mexicana de Aviación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario