jueves, 12 de julio de 2012


·        Desconoce un banco la existencia de dinero de Med Atlántica: Bancomext
Miriam Posada
La Jornada, 12 de julio de 2012
Mexicana de Aviación cumple hoy 91 años, con dos fuera del aire y un futuro incierto.

Ayer Med Atlántica aseguró que tiene acuerdos con más de 50 por ciento de los acreedores de la aerolínea, y que Banorte y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), sus dos principales acreedores, ya tienen en su poder la prueba de fondos con claves bancarias donde se muestra la existencia de 320 millones de euros etiquetados para Mexicana por lo que, dijo, confía en llegar en breve a acuerdos con ambas entidades.

Pero, como ha ocurrido a lo largo de casi dos años de conflicto para esta empresa de la que dependen 8 mil 500 trabajadores, ayer por la tarde Bancomext dijo que durante la noche del martes recibió “de una entidad extranjera desconocida, de la que no existe referencia, copias fotostáticas de una supuesta garantía emitida por un banco alemán a favor de la empresa Med Atlántica Europa”.

Bancomext aseguró que se puso en contacto con el banco alemán cuyo nombre no reveló, el cual informó que desconoce la existencia de esa garantía por 320 millones de euros. Bancomext añadió que ante estas circunstancias no puede pronunciarse sobre negociaciones con Med Atlántica y lamentó que se emita información sobre la capitalización de la aerolínea, que sólo confunde.

A pesar de esto, el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, afirmó que este jueves los representantes de Med Atlántica se reunirán con funcionarios de Bancomext para tratar de llegar a un acuerdo. Mientras, la Secretaría del Trabajo intervino con Banorte para que “dieran facilidades” a Christian Cadenas para entrevistarse con ellos y cerrar negociaciones.


·        Bancomext desconoce las garantías de Med Atlántica
Roberto Valadez
Reforma, 12 de julio de 2012
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) informó que hasta el momento no tiene conocimiento fidedigno de los recursos (400 millones de dólares) que Med Atlántica dice tener para respaldar el proceso de rescate de Mexicana de Aviación.

La institución financiera indicó que recibió de “una entidad extranjera desconocida” copias fotostáticas de una supuesta garantía emitida por un banco alemán en favor de la empresa Med Atlántica Europa.

Sin embargo, “Bancomext ha contactado a ese banco alemán, que desconoce la emisión de dicha garantía, por lo que este banco de desarrollo no puede pronunciarse respecto de la validez de la documentación recibida”.

Bancomext añadió que de acuerdo con un comunicado emitido por Med Atlántica, supuestamente probaría la existencia de contar con fondos suficientes para enfrentar el proceso de capitalización de Mexicana de Aviación, empresa de la cual es acreedor.

La institución de fomento lamentó que informaciones de este tipo confundan a la opinión pública, sobre el proceso relacionado con el proceso de concurso mercantil que sigue Mexicana.

Horas antes, el grupo de inversionistas Med Atlántica emitió un comunicado en el cual precisaba que de las cuatro condiciones que la autoridad le exige para que la aerolínea pueda retomar operaciones solo le faltaba cumplir dos.


  • Rechaza Bancomext garantía
REFORMA / Staff
Reforma, 12 de julio de 2012
Bancomext, uno de los acreedores más importantes de Mexicana, no pudo confirmar la validez de los documentos con los que Med Atlántica pretende demostrar la existencia de dinero para pagar a los acreedores de la aerolínea.

"El Banco Nacional de Comercio Exterior informa que el día de ayer por la noche recibió de una entidad extranjera desconocida (trust) de la que no existe referencia alguna, copias fotostáticas de una supuesta garantía emitida por un banco alemán a favor de la empresa Med Atlántica Europa, S.L.", informa en un comunicado.

"Bancomext ha contactado a ese banco alemán, quien desconoce la emisión de dicha garantía, por lo que este Banco de Desarrollo no puede pronunciarse respecto de la validez de la documentación recibida", agregó en el documento.

Sin embargo,  Med Atlántica difundió un comunicado en el que asegura que Bancomext y Banorte, acreedores con importantes garantías sobre Mexicana, tuvieron oportunidad de comprobar la existencia de los recursos que el grupo ha asegurado tener.

Ayer por la tarde, Christian Cadenas, presidente de Med Atlántica, tuvo una reunión con Dionisio Pérez-Jácome y Rosalinda Vélez, secretarios de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social, respectivamente.

En ella, les dijo que se reuniría esta semana con representantes de ambas instituciones financieras para llegar a un acuerdo que le permitiera cerrar el convenio concursal con los acreedores.


  • Med Atlántica dispuesto Bancomext revise fondos: rep. Con Oscar M Beteta
Grupo Formula, 12 de julio de 2012
Christian Cadenas, representante de Med Atlántica, se dijo sorprendido con el comunicado que emitió el día de ayer el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), ya que para que ellos pudieran revisar y comprobar los fondos en el banco alemán, debieron haber pedido de manera previa una autorización de Med Atlántica.

Además, de que los fondos ya están certificados desde hace tiempo por el juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, por instrucción de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Por lo mismo, indicó que lo que ocurrido, no es más que consecuencia de una diferencia que existe con Bancomext y Banorte, ya que no hay manera de firmar el convenio concursal con ellos, a no ser que directamente vean los fondos.

Entrevistado en el espacio de Oscar Mario Beteta, el representante de Med Atlántica, comentó que ya se encuentran investigando en Europa lo dicho ayer por Bancomext, respecto a que no pudo comprobar los fondos de este grupo inversionista en un banco alemán.


  • Cumple Med Atlántica 2 condiciones para reinicio de Mexicana 
Once Noticias, 12 de julio de 2012
El grupo inversionista Med Atlántica informó que ya cumplió con 2 de las 4 condiciones que establecieron las autoridades para que Mexicana de Aviación reinicie actividades.

Explicaron que han concretado la transferencia de acciones de Mexicana, y garantizaron la disposición de 400 millones de dólares.

Aún está pendiente la obtención del certificado de operador aéreo y la suscripción del convenio concursal.

Señalan que una vez cumplido esto, Med Atlántica estaría en condiciones de capitalizar inmediatamente a la aerolínea. 


  • Desde el piso de remates
Maricarmen Cortés
Reforma, 12 de julio de 2012
RECURSOS DE MED ATLÁNTICA NO ESTÁN EN MÉXICO
El juez Felipe Consuelo, que lleva el concurso mercantil de Mexicana, reconoció, después del encuentro con los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, y del Trabajo, Rosalinda Vélez, que los recursos de Med Altántica no están aún en México.
En mayo pasado Consuelo había asegurado que los recursos de Med Altántica estaban ya en México, razón por la cual se realizó el traspaso de acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico de Tenedora K a Med Atlántica. Sin embargo, en entrevista en Fórmula Financiera, Consuelo informó que debido a la salida de algunos socios de Med Altántica como Martín Madero, es ahora Christian Cadenas quien está al frente de la capitalización de Mexicana y sus recursos están en el extranjero.


  • CAPITANES
Reforma, 12 de julio de 2012
BOLETO SENCILLO
¿Se acuerda de Mexicana Click, la filial de bajo costo de Mexicana de Aviación? Ésta que sí fue rentable pero que, al igual que la matriz, duerme y está en concurso mercantil desde hace casi dos años.

Pues prepárese para una significativa resta. El conciliador y administrador de Mexicana, José Gerardo Badín, optó por ya deshacerse de dos aviones de la flota de esa aerolínea, que estaban almacenados pero no pertenecían a la empresa.

¿De quién eran? De Airplanes 100 Finance Ltd, una arrendadora con domicilio en Irlanda.

Estos dos aviones Fokker 70-100, con matrículas XA-MRA y XA-SHJ, y con capacidad para hasta 80 pasajeros, daban servicio en los vuelos nacionales, que representaron el negocio de Click. Quizás usted se subió a uno.

Esta aerolínea los tuvo desde 2005 hasta el cese de operaciones, en agosto de 2010.

Badín argumentó la semana pasada ante el juez Felipe Consuelo Soto que los costos de mantenimiento estaban afectando la llamada "masa concursal", o sea, los bienes de Click que se usarán para pagar a acreedores en caso de quiebra o convenio.

Otro detalle. En la sentencia de concurso de Click, Airplanes 100 está reconocida como acreedora, con una deuda de 8.2 millones de UDIS, algo así como 37 millones de pesos, en rentas de esos aviones, que ya no cobró en los meses previos al cese de operaciones.

¿Se dará por bien servida con que le hagan el favor de devolverle sus aeronaves?


'REYES' DEL AEROPUERTO

Antes de que pase el filtro de la sala de espera, lea. ¿Qué capitanes dominan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)? Pues Andrés Conesa y José Luis Garza.

¿Pensó en los que pilotean, o en los que cargan un arma? Esa es otra historia.

Garza dirige Interjet, la empresa que después de la salida de Mexicana se quedó con el liderazgo de los movimientos en la Terminal 1. La viejita, pues.

En el primer semestre de este año movilizó al 19.9 por ciento de todos los pasajeros que volaron usando el AICM, casi 2 puntos porcentuales más que un año antes.

En la Terminal 2, la victoria estaba cantada. Conesa y sus muchachos de Aeroméxico movieron al 42.9 por ciento de los pasajeros que usaron el complejo en cualquiera de sus dos terminales. Ojo, que hace un año atendieron al 46 por ciento, por lo que en este indicador van de bajada.

¿La sorpresa? La aportó Enrique Beltranena. El capitán de Volaris podrá presumir al consejo de administración presidido por Gilberto Pérezalonso Cifuentes que su participación en la atención de "voladores" en el AICM creció de 5.1 a 9.8 por ciento, en un año.


No hay comentarios:

Publicar un comentario