viernes, 13 de julio de 2012



  • Evalúa Med Atlántica depositar a Bancomext
Alan Miranda
Reforma, 13 de julio de 2012
Med Atlántica, actual controladora de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico, evalúa el depósito de los recursos que asegura tener para la capitalización de la aerolínea en un fideicomiso de Bancomext para comprobar su existencia.

"(...) Med Atlántica valorará la posibilidad de transferir los recursos a un fideicomiso que se establecería en Bancomext, a fin de transparentar la suficiencia y disponibilidad de recursos financieros para hacer frente a la reestructura y capitalización de la aerolínea", informó a través de un comunicado.

Esta acción aceleraría la negociación con el banco de desarrollo y sólo dejaría pendiente un acuerdo con Banorte, otro de los acreedores con garantías reales de cobro sobre la empresa.

Bancomext es el dueño de los últimos nueve aviones que le quedan a la empresa, y Banorte tiene un fideicomiso que absorbería automáticamente cualquier ingreso que la aerolínea registrara por boletos pagados con tarjeta de crédito.

El convenio concursal, que requiere alcanzar acuerdos con más de la mitad de los acreedores, ya podría ser firmado, pues según Mexicana de Aviación el avance registrado es de aproximadamente 66 por ciento.

La decisión de Med Atlántica de depositar los recursos en Bancomext fue tomada después de que su presidente, Christian Cadenas, sostuviera una reunión con representantes del banco ayer por la mañana.

También acordaron en seguir trabajando para dar solución del crédito vigente bajo un esquema de "sale and lease back". Es decir, el banco compra los aviones y se los renta a la aerolínea.
.

  • Valora Med Atlántica transferir recursos para Mexicana a fideicomiso en Bancomext
Miriam Posada García
La Jornada, 13 de julio de 2012
Med Atlántica informó que valorará la posibilidad de transferir los recursos para la capitalización de Mexicana de Aviación a un fideicomiso que se constituiría en el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para que éste y otros acreedores tengan certidumbre sobre la disponibilidad y suficiencia de recursos financieros.

El acuerdo se produjo un día después de que Bancomext aseguró que había consultado con el banco alemán donde están depositados 320 millones de euros a favor de Med Atlántica Europa y Mexicana y que dicha institución dijo que desconocía la garantía y existencia de recursos.

Luego de que Christian Cadenas se entrevistó con representantes de Bancomext y se puso sobre la mesa la posibilidad de crear el fideicomiso señalado, las partes también acordaron trabajar con un arrendador de aviones el esquema sale and lease back, con el que la aerolínea podría rentar los nueve aviones que Bancomext tiene en garantía.

Estas dos pautas podrían derivar en que Bancomext se sume al acuerdo de acreedores que está integrando el conciliador Gerardo Badín, y entonces Med Atlántica sólo tendría pendiente la integración de Banorte, institución con la que tiene cita para el próximo 23 de julio.


  • Posible transferencia de Med Atlántica a fideicomiso de Mexicana para muestra de recursos W Radio
Por Arely Sánchez
W Radio, 13 de julio de 2012
Med Atlántica aseguró que valora la posibilidad de transferir recursos a un fideicomiso de Bancomext a fin de que dicha institución tenga muestra de la disponibilidad de los recursos para el rescate de la aerolínea.

Med Atlantica, grupo de inversionistas que pretende rescatar a Mexicana de Aviación, informó que este jueves tuvo una reunión de seguimiento con Bancomext con resultados constructivos y favorables.

El grupo sostuvo que ante las dudas sobre el tema financiero y del fondeo de recursos para el rescate de la aerolínea que expresó previamente Bancomext, ahora Med Atlántica valorará la posibilidad de transferir los recursos a un fideicomiso que se establecería justamente en Bancomext, a fin de transparentar la suficiencia y disponibilidad de recursos financieros para hacer frente a la reestructura y capitalización de la aerolínea.

Cabe recordar que el fideicomiso constituido para albergar las acciones de Mexicana de Aviación y sus filiales junto con 300 millones de dólares etiquetados para el rescate de la empresa se encuentra constituido actualmente en CI Banco.

Med Atlántica dijo que la intención de transferir los recursos del rescate hacia Bancomext contribuiría a que se pudiera llegar a un acuerdo con dicha institución, que es uno de los principales acreedores de la aerolínea, en fechas próximas, y quedaría solamente pendiente llegar a un acuerdo con Banorte, el otro gran acreedor.

Además de que también permitiría que el Conciliador, Gerardo Badin, pueda llegar a la suscripción del convenio concursal, que a la fecha ya tiene un avance superior al 50 por ciento que demanda la ley.

Med Atlántica manifestó que como parte de los acuerdos se continuará trabajando en la solución del crédito de Bancomext, mediante un esquema de "sale and lease back" con algún arrendador de aviones que cuente con capacidad de llevar a cabo dicha transacción, que consistiría en vender los nueve aviones que tiene como garantía para inmediatamente volver a alquilarlos a Mexicana.







  • Mexicana de Aviación, en coma a sus 91 años
Redacción
Excelsior, 13 de julio de 2012
La historia de la aviación civil en México está íntimamente ligada a la de Mexicana de Aviación, pero hoy viven realidades opuestas. Mientras que la industria presenta un crecimiento sostenido, la primera línea aérea del país llega a sus 91 años sin alas para levantar el vuelo.

La firma ha estado marcada por las turbulencias financieras: sociedades, nacionalización, privatización, malos manejos y opacidad. Todo ello marca la ruta de la compañía que nació en 1921 como Compañía Mexicana de Transportación Aérea.

Tras formar parte de Pan American Airways (que la adquirió en 1929), fue rescatada de la bancarrota por el mexicano Crescencio Ballesteros. Desde entonces los problemas económicos fueron la constante hasta el concurso mercantil que mantiene a la firma en incertidumbre.

La salida de Mexicana ha generado la pérdida de un nicho de mercado como el internacional, que controlaba hasta en 60 por ciento, y que ha pasado a manos de líneas extranjeras, señaló Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector.

Aseguró que hay rutas descuidadas que restan conectividad y competitividad.

Simón García, analista independiente, consideró que, en caso de darse, el despegue de la aerolínea podría tardarse todo el segundo semestre o darse hasta 2013.


  • En confusión, festeja Mexicana sus 91 años
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 13 de julio de 2012
Al son de mariachi, con pastel y con el juez Felipe Consuelo Soto como invitado especial, los trabajadores de Mexicana de Aviación se reunieron en la Base de Mantenimiento (MRO) para celebrar el 91 aniversario de la aerolínea, con la esperanza de que en próximos meses retome el vuelo.

Admitieron que se respira un ambiente de confusión después del comunicado de Bancomext en el que desmiente tener conocimiento de documentación que previamente dijo Med Atlántica haber enviado a Bancomext como a Banorte.

“Esperamos que se aclare todo en la reunión de Bancomext con Christian Cadenas, y que el Banco de Comercio Exterior haga una aclaración oficial; no sabemos qué motivo un comunicado de esa naturaleza que sí nos afecta porque quiere decir que seguimos en una etapa de confusión”, comentó el vocero de la aerolínea, Adolfo Crespo.

El funcionario agregó que hay algunos puntos que no están claros en ese documento como el hecho de que Bancomext asevere haber hablado a Alemania para confirmar la veracidad de la documentación que se presentó “porque allá sería la una de la mañana, y segundo porque ningún banco emitiría información confidencial de sus clientes”.
El juez Felipe Consuelo Soto, invitado especial, y que fue vitoreado con porras por los trabajadores de la línea aérea, señaló que el gobierno insiste en violar los derechos de éstos.


  • Celebran trabajadores 91 años de la aerolínea; refrendan su lucha
Miriam Posada García
La Jornada, 13 de julio de 2012
Después de gritar a todo pulmón “la primera siempre será la primera”, cientos de trabajadores de Mexicana de Aviación se conmovieron en cuanto escucharon los primeros acordes de Las mañanitas, interpretadas por un mariachi en la conmemoración de los 91 años de la aerolínea.

Reunidos en el que se ha convertido en su principal activo, el hangar de mantenimiento de Mexicana MRO, los trabajadores de Mexicana de Aviación de confianza, de tierra, pilotos y sobrecargos se reunieron como en los mejores tiempos, con uniformes impecables, alegres por el gusto de seguir unidos casi dos años después de que la aerolínea dejó de volar una vez que su ex dueño, Gastón Azcárraga, la dejó por mil pesos en manos de Tenedora K.

Los trabajadores hicieron cooperacha y compartieron botanas, café, partieron pastel por 91 años de existencia, pero sobre todo refrendaron el compromiso de no bajar la guardia y conseguir regresar al aire.

El dirigente de los trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico, lo definió así: “estar aquí celebrando 91 años es un sentimiento agridulce porque nosotros que nunca incumplimos con nuestro trabajo, que siempre dimos el mejor servicio, estamos a la espera de que el gobierno tenga voluntad y nos deje regresar a trabajar aunque sea con un avión. En cambio, la Procuraduría General de la República (PGR) es incapaz de encontrar a Gastón Azcárraga, está mejor escondido que El Chapo Guzmán, no pueden proceder en contra de él”.

Yúdico dijo que a lo largo de dos años los trabajadores de Mexicana no han cobrado un peso; han perdido casas, escuelas, han vivido de prestado y de limosnas, en especial “las compañeras; muchas de ellas son madres solteras o tienen la responsabilidad de la familia, han tenido que hacer de todo para salir adelante y siguen aquí, en la lucha, no pierden la esperanza de regresar a su trabajo”.


  • Desbalance
El Universal, 13 de julio de 2012
Después de las interminables promesas de Christian Cadenas, parece que ahora sí Med Atlántica recapitalizará a Mexicana. Ayer, el empresario español se reunió con directivos de Bancomext, y nos cuentan que llegó a un acuerdo para solucionar su deuda mediante un esquema llamado Sale and lease back, lo que implica que el banco venderá los 9 aviones que tiene en su poder como garantía, para lo cual está en pláticas con cuatro arrendadoras que se comprometen a rentar los aparatos a Mexicana. El costo de la renta dependerá del precio en que Bancomext venda los aparatos, de modo que la aerolínea deberá dar pronto su visto bueno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario