- SCT garantiza Certificado de Operador Aéreo a
Mexicana
El Financiero, 13 de junio de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),
aseguró que el pasado 24 de febrero remitió al Juez, al Conciliador y a los
inversionistas que Mexicana de Aviación recibirá el Certificado de Operador
Aéreo, necesario en el proceso de rescate de la aerolínea.
La Dirección General de Aeronáutica Civil y el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), han notificado que los
horarios de aterrizaje y despegue, como las rutas de Mexicana de Aviación se
encuentran salvaguardadas y disponibles en términos de la normatividad
aplicable. Las notificaciones formales fueron realizadas mediante oficios del
19 de mayo de 2011 y del 1 de septiembre de 2011, informó la dependencia en un
comunicado.
En el documento, la secretaría informa que como
siguiente paso en el concurso mercantil de la aerolínea se espera que el
conciliador, Gerardo Badín, emita la suscripción del Convenio de Acreedores
para que el Juez Felipe Conselo lo apruebe y Med Atlántica realice los pagos
correspondientes.
La SCT reiteró que ha atendido los requerimientos
solicitados por el Juez para que Mexicana pueda reiniciar operaciones, por lo
que considera innecesarias las manifestaciones que miembros de la Asociación
Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), de la Asociación Sindical de
Sobrecargos de Aviación de México y de Sindicato Nacional de Trabajadores de
Transportes, Transformaciones, Aviación y Servicios Similares (SNTTTAASS), han
realizado en las instalaciones de la dependencia.
- Trabajadores de Mexicana acusan a acreedores de
bloquear los acuerdos con Med Atlántica
Miriam Posada
La Jornada, 13 de junio de 2012
Trabajadores de Mexicana de Aviación bloquearon ayer
los accesos a la Secretaría de Comunicaciones (SCT), acción que repetirán este
miércoles, y anunciaron que harán cierres simbólicos de sucursales de Banorte
por considerar que este banco, uno de sus principales acreedores, obstaculiza
acuerdos con Med Atlántica.
El secretario general de los trabajadores de tierra,
Miguel Angel Yúdico, afirmó que entre el personal de Mexicana existe el temor
de que Med Atlántica abandone el proceso de capitalización de la aerolínea
porque el gobierno federal ha formado un bloque encabezado por la SCT, que
pretende impedir que regrese al aire.
Identificó como integrantes de ese bloque a los
principales acreedores de Mexicana como Banorte, el Banco Nacional de Comercio
Exterior (Bancomext), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), así
como a Volaris, Interjet y Aeroméxico, que ahora explotan rutas y slots de
Mexicana.
En mitin frente a la SCT, Yúdico explicó que Med
Atlántica no ha podido llegar a acuerdos con Banorte sobre la deuda que tiene
la aerolínea por mil 300 millones de pesos, pero tampoco sobre cerca de 80
millones correspondientes a venta de boletos vía tarjeta de crédito que retuvo
el banco.
Detalló que los trabajadores de tierra presentarán una
demanda contra Banorte ante la Procuraduría General de la República (PGR) por
la retención de ese dinero, pero también solicitarán a la Junta Federal de
Conciliación y Artbitraje que nombre a Banorte patrón sustituto si Med
Atlántica abandona el proceso.
- PF libera entrada a SCT bloqueada por
trabajadores de Mexicana
El Porvenir, 13 de junio de 2012
Trabajadores de Mexicana de Aviación que se mantienen
en plantón en la entrada de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes
(SCT), denunciaron amenazas durante el "desalojo" que hicieron
elementos de la Policía Federal de quienes bloqueaban la entrada a esa
dependencia por avenida Universidad, al sur de la Ciudad de México.
El dirigente sindical, Miguel Ángel Yúdico Colín,
sostuvo que la SCT pretende evitar que Mexicana de Aviación reinicie
operaciones por lo que esta haciendo lo posible porque se objetivo se logre.
La noche de ayer martes la SCT difundió un comunicado
en el que sostiene que ha actuado conforme a la ley y ha trabajado para que
Mexicana de Aviación reinicie vuelos y criticó las protestas que desde ayer
iniciaron pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra en esa dependencia.
- El AICM giró oficio para desalojar el hangar de
MRO
Patricia Muñoz
La Jornada, 13 de junio de 2012
La Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA)
informó ayer que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) giró
el pasado 4 de junio un oficio en el que ordena el desalojo de las
instalaciones ocupadas por la base de mantenimiento y reparación de Mexicana,
denominada MRO Services, filial de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA).
ASPA divulgó ayer un documento en el que la dirección
general del AICM indica: “...le reitero por este medio que Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México SA de CV se opone a que esa empresa
continúe con el uso y goce del bien arrendado; por lo que se le requiere la
desocupación y entrega inmediata del mismo”.
En su cuenta de Twitter esta asociación difundió la
carta dirigida a los encargados de dicha base de mantenimiento, en la que se
asienta que “terminó la vigencia del contrato” y a partir del primer día de
junio del presente año “no existe vínculo jurídico que regule la ocupación que
continúa realizando de tales espacios”.
El contrato firmado entre el AICM y MRO Services data
del primero de junio de 1982 y tenía un plazo de 10 años. Cuando el lapso
venció en 1992, tuvo una prórroga de 20 años más, que venció el primer día de
este mes.
Al respecto, el vocero de la AICM, Jorge Andrés Gómez,
sostuvo que existe tal oficio, pero que de ninguna forma es una orden de
desalojo, pues ésta sólo puede ser expedida por un juez. Se trata de un
pedimento para saber si van a renovar o no el arrendamiento de estas
instalaciones.
Aclaró que el AICM sólo informó a MRO su oposición a
que continúe ocupando y usando el bien inmueble, “sin que con ello se le haya
impedido u obstaculizado el acceso a los bienes, ni el cumplimiento de su
objeto como lo disponían las medidas indicadas”.
- Solicitó AICM desalojo de MRO a Mexicana de Aviación
Nayeli González
Milenio, 13 de junio de 2012
Las autoridades del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (AICM), solicitaron de manera formal a Nuevo Grupo
Aeroportuario, el desalojo de la base de mantenimiento que actualmente ocupa
Mexicana MRO.
En un documento con fecha de 4 de junio, las
autoridades de la terminal, afirman que ya “no es voluntad” del AICM mantener
la relación contractual con la empresa y por ello se “opone” a que mantenga el
uso de las instalaciones.
En este sentido pide la desocupación de las
instalaciones y exige que las áreas que ocupan la base de mantenimiento no sean
modificadas o alteradas de algún modo, toda vez que ya son propiedad de la
terminal.
Carlos Lobera Espinal, director general adjunto y
apoderado legal del AICM, indicó a Milenio, que ésta notificación, dada a
conocer por el Sindicato de Pilotos es auténtica, aunque no se trata de una
orden de desalojo, toda vez que para ello se requiere de la firma de las
autoridades judiciales.
El contrato entre Mexicana MRO y el AICM, concluyó su
vigencia el pasado 30 de mayo, sin embargo, el juez Felipe Consuelo Soto,
rector del proceso de concurso mercantil, ordenó que de ningún modo las
autoridades de la terminal aérea podían desalojar a la compañía.
La notificación del juez Consuelo Soto, también fue
entregada a las autoridades policíacas y militares, con la finalidad de que se
abstuvieran de realizar algún operativo o acción de desalojo contra las
instalaciones que aún opera MRO.
- AICM desaloja a filial de Mexicana de Aviación
dedicada al mantenimiento
Terra, 13 de junio de 2012
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM) ordenó mediante un oficio el desalojo de las instalaciones ocupadas por
Mexicana MRO Services, filial de Nuevo Grupo Aeronáutico dedicada al
mantenimiento de aeronaves.
"...le reitero por este medio que Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V., se opone a que esa empresa
continúe con el uso y goce del bien arrendado; por lo que se le requiere la
desocupación y entrega inmediata del mismo", indicó un oficio enviado a la
compañía y firmado por Luis Carlos Lobera, director general adjunto y apoderado
legal del Aeropuerto.
El documento, con fecha del 4 de junio, fue divulgado
esta tarde en la cuenta de Twitter de la Asociación Sindical de Pilotos
Aviadores (ASPA).
En él, la Administración del Aeropuerto recuerda que
el primer contrato por 10 años fue firmado el 1 de junio de 1982, y que recibió
una prórroga por 20 años en la misma fecha de 1992.
Esta última venció el 31 de mayo de este año, pese a
lo cual la compañía continúa operando en las instalaciones.
"...terminó su vigencia y a partir del primero de
junio del año en curso no existe vínculo jurídico alguno que regule la
ocupación que continúa realizando de tales espacios", se menciona en el
oficio.
Lobera Espinal citó la cláusula décima del contrato
administrativo firmado por la compañía y ASA, compañía paraestatal que
administraba el aeropuerto en 1982, para reafirmar que las mejoras hechas por
Mexicana MRO a las instalaciones pasarán a ser parte del AICM.
"Todas las obras, construcciones, instalaciones o
estructuras llevadas a cabo por 'EL OCUPANTE' en las zonas objeto de este
contrato, así como todas las adaptaciones que en éste se realicen, aún cuando
puedan separarse, pasarán a ser propiedad de 'ASA' al término de éste contrato,
sin que 'EL OCUPANTE' tenga derecho a indemnización alguna por este concepto.
'EL OCUPANTE' podrá retirar en su caso únicamente los muebles que no estén
adheridos al inmueble", sostiene la cláusula décima del contrato
administrativo.
Pese a que el documento expuesto por ASPA en Twitter
no menciona en momento alguno una posible renovación del contrato bajo nuevas
condiciones, Jorge Andrés Gómez, director de Comunicación Social del AICM,
explicó que el único propósito de este oficio era evitar la renovación
automática del contrato bajo las mismas condiciones.
Rechazó que el Aeropuerto haya violado el concurso
mercantil de la aerolínea, y agregó que el día de hoy, el apoderado del AICM
recibió un oficio del Juez Felipe Consuelo Soto, en el que éste lo conminó a
aceptar la renovación - conocida como tácita reconducción - o enfrentar las
consecuencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario