jueves, 14 de junio de 2012

  • Endurece SCT posición ante Mexicana
Susana González
La Jornada, 14 de junio de 2012
El regreso de Mexicana de Aviación al mercado se está tornando cada vez más complejo, y se han agregado elementos que generan más tensión, como el endurecimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que ayer solicitó la presencia de elementos de la Policía Federal que llegaron a las instalaciones de la dependencia a bordo de al menos nueve autobuses para impedir que los trabajadores de la aerolínea tomaran los accesos, porque a decir de esa entidad “los sindicatos han sido atendidos y los derechos de Mexicana salvaguardados, por lo que se consideran absolutamente innecesarias las manifestaciones y bloqueos que afectan los derechos de terceros y violan la ley”.

El operativo inhibió el bloqueo de accesos y terminó por disolver el mitin debido a que, denunciaron los trabajadores, recibieron “amenazas de muerte” de los policías y existe el temor de que haya órdenes de aprehensión en contra de los dirigentes sindicales.

En otro flanco se recrudeció la relación con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que “en ejercicio al derecho” emitió un oficio para que Mexicana entregue el espacio que ocupan los hangares de mantenimiento de MRO debido a que venció su contrato y si quiere renovarlo la renta pasará de 2 millones 400 mil pesos mensuales a aproximadamente 14 millones.

Carlos Lobera, director general adjunto jurídico del AICM, rechazó que el documento en el que manifiesta su oposición a que esa empresa “continúe con el uso y goce del bien arrendado; por lo que se le requiere la desocupación y entrega inmediata del mismo” contravenga lo dispuesto por el juez Felipe Consuelo Soto, quien ordenó dos días antes de que venciera el contrato que se permitiera a la base de mantenimiento seguir operando.

El oficio se realizó “en ejercicio al derecho del AICM de oponerse a la tácita reconducción, que no es otra cosa que evitar que el contrato que venció se prorrogue de manera indefinida (y en los mismos términos) por no haber una oposición del arrendador”.

Lobera dijo que es posible una negociación para un nuevo contrato, “nosotros como servidores públicos tenemos una normatividad que nos rige y no podemos cobrar menos de lo que la ley establece. El contrato que venció data de hace 30 años y en ese momento se cobraba una renta a precio de terreno. Actualmente hay plataforma, oficinas y hangares y es con base en esos componentes que se tiene que cobrar la renta”. Aseguró que en caso de que Mexicana MRO no entregue las instalaciones el AICM “no va a ejercer ninguna fuerza pública”, sino que llevaría a cabo las acciones correspondientes ante un órgano judicial.

Otro elemento en contra es que el convenio concursal a cargo del conciliador Gerardo Badín integra apenas a 46 por ciento de los acreedores debido y no a 65 por ciento, señalaron fuentes judiciales.

Después de entrevistarse con Christian Cadenas, de Med Atlántica, y con el conciliador, Gerardo Badín, Di Costanzo aseguró que el dinero existe y que la empresa está legalmente constituida, pero no tiene certidumbre de llegar a convenios con las entidades de gobierno involucradas.


  • Multarían al AICM si desaloja a Mexicana
Notimex
El Economista, 14 de junio de 2012
Las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) podrían hacerse acreedores a una multa, en caso de no acatar las medidas precautorias para abstenerse de realizar cualquier acto de desalojo en Mexicana MRO Service.

Así lo determinó el juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo, quien manifestó a través de un acuerdo que la sanción sería de 500 días de salario mínimo.

Destacó que también habría posibilidad de aumentar la penalidad al doble en caso de reincidencia, e incluso a quien resulte responsable de la omisión se le impondría un arresto de hasta 36 horas.

Esta multa, dijo, se fundamenta en el artículo 269, fracción I y II de la ley concursal y dicho pronunciamiento se realiza tras la difusión de un oficio por parte del sindicato de pilotos, que al parecer fue realizado por el director general y apoderado legal del aeropuerto capitalino, Carlos Lobera Espinal.

En ese documento supuestamente se menciona que dicha autoridad no está dispuesta a continuar con el contrato de arrendamiento de la base de mantenimiento de la filial de Mexicana, además de que solicita la desocupación y entrega del inmueble a la aerolínea.

El pasado 28 de mayo, el juez Consuelo Soto decretó procedentes las medidas precautorias solicitadas por la firma, dentro de su Incidente de Prórroga del Contrato y Convenios celebrados con el AICM.

Lo anterior, debido a que el pasado 30 de mayo terminó el contrato de arrendamiento que les proporcionó el gobierno federal para operar la base de mantenimiento de la filial de la compañía que se encuentra en el aeropuerto capitalino.

“Se ordena al AICM, al comandante de dicho aeropuerto, a la Dirección General de Aeronáutica Civil, a la Policía Federal Preventiva y a la Secretaría de Seguridad Pública, se abstengan de perturbar de cualquier forma los derechos de Mexicana MRO”, expuso en un documento Consuelo Soto.

El día mencionado se notificó a las autoridades de la terminal capitalina las medidas dictadas por el juez, requiriéndole diera estricto cumplimiento hasta en tanto se resolviera el incidente planteado por MRO.

Notimex buscó al magistrado Felipe Consuelo para conocer más sobre dicho tema, pero en su oficina comentaron que ya no dará más entrevistas a los medios, debido a que su labor en el proceso ya había finalizado y es Med Atlántica ahora la que debe informar sobre los temas relacionados a Mexicana.

El 29 de mayo, un día antes del concluyera el término del contrato, el AICM negó alguna intención de desalojar las instalaciones de Mexicana MRO, pero aclaró que no es posible mantener los mismos términos del contrato de arrendamiento.

Las autoridades del aeropuerto capitalino expusieron en esa fecha que serán respetuosas de todos los ordenamientos legales, y refirieron que en los últimos meses Mexicana MRO regularizó adeudos acumulados fuera del concurso mercantil, quedando sólo pendientes casi 13 millones de pesos.

En respuesta, la filial de Mexicana de Aviación negó que tenga una deuda por concepto de rentas o cualquier otro con el AICM, y por el contrario, reclamó recursos por algunas cobranzas y por concepto de intereses moratorios sobre cierto Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Según se informó, la deuda de Mexicana de Aviación con el AICM asciende a 391 millones 418 mil 767 pesos, y se sujetará a la quita que corresponda.


  • Impide PF bloqueo de trabajadores de Mexicana a la SCT
Redacción
Milenio, 13 de junio de 2012
El sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares afirmaron que está mañana (ayer) fueron desalojados por cerca de 600 elementos de la policía federal.

Durante una manifestación que inicio hoy desde las 6 de la mañana por parte de 300 trabajadores de Mexicana de Aviación a las afueras de la Secretaría de Comunicaciones y Trasporte (SCT), pretendían impedir el paso de los empleados de la dependencia como parte de la presión que intentan poner para agilizar el rescate de la aerolínea.

“Hacemos responsables de cualquier daño, prejuicio, integridad, física y moral a los Sres. Dionisio Pérez Jácome y Felipe Duarte por represores de la libertad de expresión”, señalaron en un comunicado.

A su vez, una fuente de la SCT explicó que durante los hechos no hubo enfrentamiento alguno de las fuerzas de seguridad y los manifestantes, por lo que solamente se trató de un ejercicio de presencia física por parte de la policía para evitar cualquier choque.

Según los trabajadores, el aviso de una posible intervención de las fuerzas policíacas se los dieron algunos trabajadores de SCT, pues “conocían las intenciones de las autoridades” para iniciar la reprimenda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario