- Mexicana de Aviación en incertidumbre para
retomar el vuelo
Notimex
Vanguardia, 07 de junio de 2012
El integrante de la Comisión Especial de Seguimiento
del caso Mexicana de Aviación, Mario Di Costanzo Armenta, convocó a una reunión
urgente, ante la falta de claridad en el proceso de negociación del
inversionista de Med Atlántica, Christian Cadenas.
“Sería deseable tener una reunión urgente de la
Comisión de Seguimiento del caso Mexicana porque, absurdamente, el conciliador
Gerardo Badín no puede dar una fecha para el reinicio de vuelos. No ha habido
avance en las negociaciones desde que se anunció el cambio de acciones a Med
Atlántica”, señaló.
En entrevista, consideró que el empresario debe dar un
informe de la situación de las negociaciones hasta el momento, ya que han
pasado casi cuatro semanas de que se hizo la transferencia de acciones y no se
sabe nada del proceso de reactivación de la aerolínea.
Sostuvo que tanto Gerardo Badín, conciliador de
Mexicana, como Christian Cadenas, deben presentar a más tardar este viernes un
informe pormenorizado de los avances de la negociación.
“De seguir así las cosas, promoveré que la Comisión de
Seguimiento haga la solicitud al juez de que se reabra el proceso y se dé
entrada al resto de los inversionistas, que están en todo el derecho de
demostrar si tienen la capacidad financiera para reactivar la aerolínea”,
indicó.
El legislador del Partido del Trabajo resaltó la
urgencia de que Mexicana de Aviación regrese a sus operaciones antes de que
inicie el periodo vacacional, toda vez que será un factor para impulsar el
turismo, generar divisas y fuentes de empleo.
- Los dueños de Mexicana no logran probar US$ 300
millones para recapitalizarla
Arecoa, 07 de junio de 2012
Una vez más el proceso para que Mexicana de Aviación
vuelva a operar se accidenta ya que la firma Med Atlántica no ha podido cumplir
la acreditación de la existencia y procedencia de los US$300 millones para
recapitalizar a la aerolínea.
Según el blog sobrecargoinforma.blogspot.com.es, el diputado
Mario Di Costanzo Armenta, integrante de la Comisión Especial de Seguimiento
del caso Mexicana de Aviación, convocó a una reunión urgente, ante la falta de
claridad en el proceso de negociación del inversionista de Med Atlántica,
Christian Cadenas.
“Sería deseable tener una reunión urgente de la
Comisión de Seguimiento del caso Mexicana porque, absurdamente, el conciliador
Gerardo Badín no puede dar una fecha para el reinicio de vuelos. No ha habido
avance en las negociaciones desde que se anunció el cambio de acciones a Med
Atlántica”, señaló.
De igual manera expresó que el empresario debe dar un
informe de la situación de las negociaciones hasta el momento, ya que han
pasado casi cuatro semanas de que se hizo la transferencia de acciones y no se
sabe nada del proceso de reactivación de la aerolínea.
Sostuvo que tanto Gerardo Badín, conciliador de
Mexicana, como Christian Cadenas, deben presentar a más tardar este viernes un
informe pormenorizado de los avances de la negociación.
El legislador del Partido del Trabajo resaltó la
urgencia de que Mexicana de Aviación regrese a sus operaciones antes de que
inicie el periodo vacacional, toda vez que será un factor para impulsar el
turismo, generar divisas y fuentes de empleo.
- (MEXICANA) URGEN A TRANSPARENTAR PROCESO DE
NEGOCIACIONES
Terra, 07 de junio de 2012
El integrante de la Comisión Especial de Seguimiento
del caso Mexicana de Aviación, Mario Di Costanzo Armenta, convocó a una reunión
urgente, ante la falta de claridad en el proceso de negociación del
inversionista de Med Atlántica, Christian Cadenas.
Consideró que el empresario debe dar un informe de la
situación de las negociaciones hasta el momento, ya que han pasado casi cuatro
semanas de que se hizo la transferencia de acciones y no se sabe nada del
proceso de reactivación de la aerolínea.
Sostuvo que tanto Gerardo Badín, conciliador de
Mexicana, como Christian Cadenas, deben presentar a más tardar este viernes un
informe pormenorizado de los avances de la negociación.
El legislador del Partido del Trabajo resaltó la
urgencia de que Mexicana de Aviación regrese a sus operaciones antes de que
inicie el periodo vacacional, toda vez que será un factor para impulsar el
turismo, generar divisas y fuentes de empleo. (Notimex)
- Mexicana de Aviación en incertidumbre para
retomar el vuelo
Notimex
Excelsior, 07 de junio de 2012
El integrante de la Comisión Especial de Seguimiento
del caso Mexicana de Aviación, Mario Di Costanzo Armenta, convocó a una reunión
urgente, ante la falta de claridad en el proceso de negociación del
inversionista de Med Atlántica, Christian Cadenas.
“Sería deseable tener una reunión urgente de la
Comisión de Seguimiento del caso Mexicana porque, absurdamente, el conciliador
Gerardo Badín no puede dar una fecha para el reinicio de vuelos. No ha habido
avance en las negociaciones desde que se anunció el cambio de acciones a Med
Atlántica”, señaló.
En entrevista, consideró que el empresario debe dar un
informe de la situación de las negociaciones hasta el momento, ya que han
pasado casi cuatro semanas de que se hizo la transferencia de acciones y no se
sabe nada del proceso de reactivación de la aerolínea.
Sostuvo que tanto Gerardo Badín, conciliador de
Mexicana, como Christian Cadenas, deben presentar a más tardar este viernes un
informe pormenorizado de los avances de la negociación.
“De seguir así las cosas, promoveré que la Comisión de
Seguimiento haga la solicitud al juez de que se reabra el proceso y se dé
entrada al resto de los inversionistas, que están en todo el derecho de
demostrar si tienen la capacidad financiera para reactivar la aerolínea”,
indicó.
El legislador del Partido del Trabajo resaltó la
urgencia de que Mexicana de Aviación regrese a sus operaciones antes de que
inicie el periodo vacacional, toda vez que será un factor para impulsar el
turismo, generar divisas y fuentes de empleo.
Reforma, 07 de junio de 2012
TALLER BLOQUEADO
¡Ah, cuánto escándalo hizo! Fue ese asunto de que
podrían correr al taller de aviones que Mexicana de Aviación tiene en el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Pero ¿ya se metió a ver el asunto del otro taller que
tiene esta aerolínea en Guadalajara?
Muy bien servirían para un fraccionamiento. Son 97 mil
490 metros cuadrados los que el llamado MRO de la aerolínea ocupa en ese
aeropuerto tapatío concesionado a la conflictiva empresa iberomexicana Grupo
Aeroportuario del Pacífico (GAP), que comanda Fernando Bosque.
En esa superficie tiene una enorme plataforma para
estacionar aviones a la intemperie. El resto lo ocupan un hangar, además de
talleres, un almacén, oficinas y estacionamiento de automóviles.
El contrato más reciente de arrendamiento con el
aeropuerto data del 1 de junio de 2010, menos de tres meses antes del cese de
operaciones de Mexicana.
Ante lo apetitoso del terrenote, aparentemente también
había preocupación sobre un desalojo por falta de pago de rentas del mismo.
¿Por qué lo decimos? Porque el misterioso
administrador de MRO de Mexicana, José Ángel Ordóñez -vinculado a Tenedora K-
fue ante el famoso juez Felipe Consuelo Soto, que lleva el concurso mercantil
de la aerolínea.
Promovió un, lea usted, "incidente de convenio de
suscripción de prórroga del contrato de arrendamiento". En otras palabras,
quiere que el juez ordene a GAP que le siga rentando el espacio.
Rapidito, Consuelo protegió totalmente este negocio de
Mexicana para que nadie lo toque.
No está claro si MRO está al corriente en sus pagos
por renta en Guadalajara, pero con ese aeropuerto tiene reconocida una deuda de
unos 7.1 millones de pesos desde hace año y medio.
- Interjet: violan ley 3 aerolíneas
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 07 de junio de 2012
Insiste Interjet en señalar que Aeroméxico, Volaris y
VivaAerobus violan la ley de Aviación la cual exige que ninguna aerolínea
nacional puede tener más la 25% de inversión extranjera, aunque aceptó que es
necesario ampliar legalmente esa participación foránea a un máximo de 49%.
“El Presidente ha dicho muchas veces que nadie está
por encima de la ley, pero la mayoría de las empresas de la industria de la
aviación tienen mucho más de 25% en inversión extranjera y la Secretaría de
Economía que es la encargada de regir esto, no hace nada”, acusó Miguel Alemán
Magnani, presidente Ejecutivo de Interjet
En el contexto de la Ceremonia de Entrega del XXII
Premio a la Excelencia Turística “Miguel Alemán Valdés” que la Fundación Miguel
Alemán, AC, otorgó a la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, el
presidente ejecutivo de Interjet apuntó que hoy sólo ésta aerolínea y Aeromar
cumplen con la ley.
- Aerolíneas violan tope al capital foráneo:
Interjet
Roberto Valadez
Milenio, 07 de junio de 2012
Solamente tres aerolíneas nacionales (Interjet,
Aeromar y Magnicharters) respetan la ley de inversión extranjera que estipula
un máximo de participación de capital foráneo de 25 por ciento.
Lo anterior lo informó Miguel Alemán Magnani,
presidente de Interjet, quien añadió que al resto de las empresas mexicanas se
les debe investigar, ya que han rebasado este tope.
En el caso de Aeroméxico, “en su momento Banamex tenía
una participación de 49 por ciento que después se quedó Citigroup”, firma de
origen estadunidense, refirió Magnani.
Respecto a Volaris, el empresario mencionó que cuenta
con la participación de dos fondos extranjeros, uno de ellos de Estados Unidos,
con lo cual suma más de 60 por ciento.
El caso es similar con VivaAerobus, pues la familia
Ryan, de origen irlandés, tiene una participación por arriba de 25 por ciento.
Alemán Magnani mencionó que ellos presentaron un
documento a las autoridades quejándose de esta situación, pero que no han
tenido ninguna respuesta concreta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario