- El rescate de Mexicana, detenido por falta de
dinero o permisos: Di Costanzo
Miriam Posada García
La Jornada, 08 de junio de 2012
El rescate de Mexicana de Aviación está detenido desde
hace un mes porque existen indicios de que Christian Cadenas, representante de
Med Atlántica, no tiene el dinero suficiente, podría carecer del permiso para
hacer negocios en México y no se ha reunido con los principales acreedores de
la aerolínea, que son Banorte y el Banco Nacional de Comercio Exterior, denunció
el diputado Mario Di Costanzo.
Dijo que ante la parálisis de la operación solicitará
un informe detallado sobre el caso al juez décimo primero de distrito en
materia civil, Felipe Consuelo Soto, al conciliador Gerardo Badín y al propio
Christian Cadenas para aclarar la situación en la que se encuentra la
capitalización de la aerolínea.
Como integrante de la Comisión de Seguimiento del caso
Mexicana de Aviación, el legislador dijo que ante el estancamiento y la
opacidad en la que ha caído Med Atlántica, podría solicitar la revocación del
proceso de transferencia de acciones que avaló el juzgador entre Tenedora K y
Med Atlántica y que se llame a Fides Gestión Financiera como capitalizador de
mexicana.
Fides Gestión Financiera es una sociedad financiera de
objeto múltiple (Sofom) regiomontana que acompañaba a Med Atlántica como
fondeador, pero que “se alejó del proceso porque Christian Cadenas no actuó con
mucha transparencia al acordar la transferencia de acciones con Tenedora K”,
explicó Di Costanzo, y que sería un buen candidato a capitalizar mexicana
porque ya acreditó ante el juez Consuelo Soto la solvencia financiera.
Planean demanda
El líder de los trabajadores de tierra, Miguel Ángel
Yúdico, anunció que planean presentar una denuncia “como patrón sustituto a
Banorte, toda vez que éste tiene las acciones en garantía de Nuevo Grupo
Aeronáutico (Mexicana de Aviación y sus filiales Click y Link) donde vamos a
demandar el pago de los pasivos laborales por 4 mil 500 millones de pesos y de
salarios caídos por casi dos años en los que la aerolínea ha dejado de operar;
porque Banorte fue quien interrumpió el flujo de ingresos para Mexicana”.
En entrevista, aseguró que esperarán a que el asunto
sea resuelto por un juez, “tanto en el aspecto penal como laboral”.
Reforma, 08 de junio de 2012
INVASIÓN AÉREA
Piense en este escenario: usted junta sus ahorros y
construye un centro comercial, no importa el tamaño.
Su empleado, administrador de ese negocio, le avisa
que Mexicana de Aviación, uno de sus mejores clientes, dejará de operar y que
no desocupará el local, avalada por un juez. ¿Hasta cuándo? ¡Quién sabe!
Esa es hasta el momento la situación de Constructora e
Inmobiliaria Perinorte, Impeco, Inmuebles Nuevo León, Promotora Río Baker,
Grupo Corporativo Amodher, Inmobiliaria Rocheferre e Inprone.
Usted seguramente ha visto esos locales que aún tienen
colgados letreros de Mexicana, pero hoy lucen abandonados.
Todo es por un tema interesante del que aquí ya le
platicamos: los "incidentes de separación de bienes".
Estos son promovidos por empresas que alegan que el
juez Felipe Consuelo, que lleva el concurso mercantil de la aerolínea en
"coma", indebidamente incluyó dentro de ese juicio bienes y recursos
que no son de Mexicana.
Por ese solo hecho no debían ponerlos adentro de una
bolsa que servirá para pagar a trabajadores y acreedores. Por tanto tienen que
ser devueltos a sus dueños.
Ahora sale otra sentencia del Séptimo Tribunal
Colegiado en Materia Civil que ampara a las siete empresas referidas, que
rentaban locales a Mexicana en plazas comerciales.
Las inmobiliarias pidieron a Consuelo que les
devolvieran los locales, pues de lo contrario siguen acumulando rentas vencidas
y aumentando la deuda de la empresa de manera innecesaria. Al juez no le pareció
justa la petición y rechazó la devolución.
Por eso, el conciliador de lo que queda de Mexicana,
José Gerardo Badín, se pasó 15 meses sin pagar un peso de renta. Pero en el
citado tribunal colegiado ya se asoma algo de luz para los atribulados propietarios
de locales.
Éste resolvió el 31 de mayo que la decisión de
Consuelo fue ilegal, ¿va usted a creer?, y procede la devolución de los
locales.
Ahora Consuelo tiene que dictar una nueva sentencia
para cumplir este amparo, lo que le puede llevar uno o dos o tres, o cuatro
meses...
Ya de salida, ¿sabe quién tiene un litigio similar
ante el mismo tribunal colegiado para recuperar sus espacios? El Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM). Ahí se la dejamos.
SIETE DEMANDAS
No desabroche su cinturón. Uno de los sindicatos
vinculados a Mexicana presentará hoy una denuncia penal, de esas que pueden
sonar irrelevantes ahora, pero que pueden sacarle a alguien una úlcera en el
futuro.
A eso de las 11:30 de la mañana, el gremio de los
empleados que trabajaban en tierra, el SNTTTASS, encabezado por Miguel Ángel
Yúdico, protagonizará la acusación.
Van contra los grupos aeroportuarios Asur, de Fernando
Chico Pardo; OMA, de ICA, empresa de los Quintana; GAP, que comanda Fernando
Bosque; AICM, dirigido por Héctor Velázquez, y ASA, que encabeza Gilberto López
Meyer.
¿Por qué es el pleito? Porque dispusieron de los slots
de Mexicana sin permiso de la aerolínea. ¿Se acuerda de los slots? Son esos
espacios de tiempo para despegar y aterrizar que son concedidos a una empresa.
Ya encarrerados los del SNTTTASS también acusarán a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Dionisio Pérez Jácome,
quien autorizó "tácitamente" a los aeropuertos para que dispusieran
de algo que no era suyo.
Con ésta, el sindicato acumulará 7 denuncias en el
caso Mexicana, estrategia legal que pretende tener todo listo para cuando haya
oportunidad de cobrar la reparación del "daño" a la aerolínea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario