martes, 5 de junio de 2012

  • Llegaría Mexicana de Aviación a un acuerdo con bancos en julio próximo
Notimex
La Crónica de Hoy, 05 de junio de 2012
Mexicana de Aviación podría llegar a un acuerdo con Bancomext y Banorte, dos de sus principales acreedores, a mediados de julio próximo, consideró el conciliador y administrador de la aerolínea, Gerardo Badín.

“Tenemos hasta la mitad de julio, dejemos que corra lo importante del país (las elecciones para renovar la Presidencia de la República) y dejemos lo importante de Mexicana para que el conciliador este negociando”, expresó.

Expuso que aunque la línea aérea cuenta con más de 55 por ciento de las quitas con los más de 24 mil acreedores, para presentar el convenio concursal se requieren los acuerdos con ambas instituciones bancarias.

De acuerdo con Badín, no se ha podido cerrar este acuerdo debido a que se negocia con los bancos los fideicomisos que se crearon con dichas entidades por la venta de boletos, sobre todo con Bancomext, pues con Banorte “van más lentas las cosas, pero vamos caminando”.

Mexicana de Aviación adeuda a Banorte mil 200 millones de pesos, mientras que al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) el monto a liquidar es de 783 millones 994 mil 995.5 pesos.


  • Contradictoria renegociación de Mexicana
La Crónica de Hoy, 05 de junio de 2012
La negociación entre Mexicana de Aviación con Bancomext y Banorte podría concretarse a principios de julio próximo; la aerolínea ha reestructurado pasivos con acreedores que representan 55% de su deuda total, con quitas de alrededor de 90%, comentó José Gerardo Badín, conciliador y administrador del concurso mercantil de la compañía.

Ambos bancos constituyeron fideicomisos sobre los cuales iría un porcentaje de la venta de boletos de la empresa una vez que reinicie operaciones, y por ello el arreglo entre ellos es clave, explicó en entrevista con CNNExpansión.

Sin embargo, la acreditación de los recursos es fundamental para que el Grupo Financiero Banorte y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) se sienten a negociar con Med Atlántica, actual dueña de Mexicana de Aviación y sus filiales.

  • El AICM y otras aerolíneas lucran con slots de Mexicana: Yúdico
Patricia Muñoz Ríos
La Jornada, 05 de junio de 2012
La utilización de los slots de Mexicana de Aviación (horarios de aterrizaje, estacionamiento y despegue), ha significado un usufructo económico tanto para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como a Interjet, Volaris y Aeroméxico.

El uso de los slots debió haber sido debidamente remunerado a Mexicana y usarse en provecho de las otras empresas y del AICM, todos los cuales se están enriqueciendo a costa de una compañía que está en concurso mercantil, señaló Miguel Angel Yúdico Colin, líder del sindicato de tierra de dicha aerolínea.

El dirigente apuntó que, lejos de pagar a Mexicana el uso de estos espacios, el director del AICM, Héctor Velázquez Corona, ha sacado ventaja económica de la situación de la empresa y ahora le quiere aumentar 600 por ciento la renta de la base de mantenimiento de la compañía, lo que es “impagable”.

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), indicó que mientras Velázquez Corona declara a favor de que pronto se resuelva el concurso mercantil de la aerolínea, en los hechos sigue poniendo todas las trabas posibles para evitar que la aerolínea regrese al mercado.

El funcionario ya había permitido la intromisión de la Policía Federal en las instalaciones de la base de mantenimiento de Mexicana, con lo que pretendía facilitar el remolque de aviones, que por el concurso mercantil son posesión de la empresa. Incluso hubo enfrentamientos físicos entre los trabajadores y los miembros de esa fuerza pública.

Además, la sala C de la terminal 1, que fue remodelada en su totalidad por Mexicana de Aviación, “le fue prácticamente arrebatada también por Velázquez Corona para arrendarla a Interjet, obteniendo beneficio económico”.

Adicionalmente pretende imponer un incremento a la renta del terreno donde se ubica el taller de mantenimiento y reparaciones de Mexicana (MRO), aumentando hasta en 600 por ciento ese costo, a una empresa que se encuentra en concurso mercantil. La obvia intención es que se suspendan los servicios que otorga, ya que es prácticamente imposible pagar este aumento.

Según Yúdico, está clara la nula disposición del director del aeropuerto capitalino para que Mexicana vuelva a volar, pues si existiera esa supuesta buena voluntad habría respetado los slots que ahora se distribuyeron Aeromexico, Interjet y Volaris, y realizado otras acciones.



  • Invierte Delta 65 mdd para controlar 4.17% de Aeroméxico
Miriam Posada García
La Jornada, 05 de junio de 2012
Después de que la Comisión Federal de Competencia (CFC) aprobó la concentración condicionada entre Delta y Grupo Aeroméxico, Delta aportó a la aerolínea mexicana 65 millones de dólares, con lo que se adjudicó 4.17 por ciento de su capital accionario.

Aeroméxico informó que con esta operación se fortalece su posición financiera y se conforma la alianza entre las dos principales aerolíneas de Estados Unidos y México.

Esta alianza se concreta a casi dos años de que Mexicana salió del aire para entrar a concurso mercantil e iniciar la búsqueda de inversionistas que puedan rescatarla. Desde entonces Aeroméxico fue calificada por el gobierno federal de aerolínea bandera del país.

El pasado 3 de mayo la CFC aprobó la concentración registrada en el expediente CNT-004-2012, con la que Delta fue autorizada a adquirir 30 millones 182 mil 855 acciones de Aeroméxico a 31 pesos por papel, operación que ayer fue cerrada con el depósito de 65 millones de dólares a favor de la aerolínea mexicana.


  • Desde el piso de remates
Maricarmen Cortés
El Universal, 05 de junio de 2012
AEROMÉXICO SE CONSOLIDA COMO LA NÚMERO UNO
La inyección de 65 millones de dólares por parte de Delta Airlines que compró el 4.17% de Aeroméxico la consolida como la principal aerolínea del país. Delta compró 30 millones 182 mil 855 acciones a un precio de 31 pesos por acción, el mismo de la oferta inicial y tendrá un asiento en el Consejo.

El hecho de que se haya concretado la inversión justo en plena turbulencia del mercado y efervescencia electoral demuestra que se mantiene el interés en México, en la recuperación de nuestra economía y de la demanda turística. Delta y Aeroméxico tienen 93 destinos en código compartido, con un total de 733 vuelos diarios en 8 países.

Lo interesante será ver si ahora otras aerolíneas extranjeras siguen el ejemplo de Delta y buscan asociarse con líneas aéreas nacionales. El problema en el caso de Mexicana de Aviación es que MedAtlántica sigue sin demostrar su solvencia financiera y nadie conoce quien está realmente atrás de Cristian Cadenas.


  • Estira y afloja
J. Jesús Rangel M.
Milenio, 05 de junio de 2012
La estrategia de Aeroméxico
Apenas el 18 de mayo Roberto Hernández, presidente del Consejo de Administración de Banamex, accionista de Aeroméxico, dijo que “el negocio de la aviación es muy volátil, con muchos riesgos”, y que es necesario tenerlo bien capitalizado. Un mensaje muy claro para los nuevos dueños de las acciones de Mexicana de Aviación que, por lo visto, no emprenderá el vuelo para aprovechar las cercanas vacaciones escolares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario