viernes, 1 de junio de 2012

  • Med es ventajosa.- Fides
Alan Miranda
Reforma, 01 de junio de 2012
Francisco Campuzano, representante del grupo de inversionistas Fides Gestión Financiera, aseguró que Med Atlántica negoció sola la adquisición de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) para tomar la sartén por el mango y después someterlos a sus condiciones.

"Para mí, es querer ir un paso adelante de nosotros para después sacarnos la ventaja", dijo el empresario regiomontano en entrevista.

Después de que el Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, Felipe Consuelo, anunciara que Med Atlántica había adquirido el 100 por ciento de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico a través de un fideicomiso, Christian Cadenas se acercó al grupo regiomontano para comunicarle que seguía interesado en su cooperación, cuando se suponía que estaban trabajando juntos, reveló Campuzano.

Sin embargo, Fides decidió abandonar su alianza con Med Atlántica por considerar que ésta intentaba hacerle una mala jugada.

"Si ellos no me tomaron en cuenta a mí para la transacción, ¿qué tengo que hacer yo con ellos?", expresó Campuzano.

Aclaró que aunque siguen interesados en adquirir una aerolínea, Mexicana ha dejado de ser una opción para ellos en tanto que Med Atlántica siga involucrada, ya que, desde su perspectiva, el proceso ha estado plagado de opacidades.


  • Aún continúan desatendidas 28 rutas aéreas: Sectur
Jorge Arturo López
El Universal, 01 de junio de 2012
Al menos 28 rutas que volaba Mexicana de Aviación y más de medio millón de asientos que ofertaba en éstas, continúan desatendidos a pesar de que el total de los lugares aéreos que había en 2010 ya fue superado, aseguró Jorge Mezher, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Turismo.

El comentario en el panel Conectividad Aérea ¿el Talón de Aquiles?, durante el segundo día de actividades del X Foro Internacional de Turismo Riviera Maya 2012, no fue bien aceptado por Abraham Zamora, presidente de la Cámara Nacional de transporte Aéreo (Canaero), quien apuntó que todos los años con excepción de 2009 la aviación nacional crece de manera gradual un promedio de 3.7%

"Dicen que no hay cobertura aérea. Hoy tenemos 146 mercados domésticos y se atienen 216 internacionales. En 2007 se atendían 145 destinos y en 2011 se atendieron 152 . Los destinos domésticos han disminuido en cuatro pero los internacionales aumentaron en 11, de donde principalmente viene la parte turística", replicó el directivo de Canaero.

Agregó que actualmente la industria ofrece más asientos, domésticos e internacionales comparado con 2010 y estimó un crecimiento de 5% en 2012 para estar cerca de a la cifra histórica de 53.3 millones de pasajeros atendidos en 2008.

Jorge Mezher aceptó que el número de asientos si ha evolucionado para el mercado nacional e internacional, y para mayo de 2012 se estima una ocupación de 5.5 millones de asientos que representa un crecimiento acumulado de 1.9% "tratamos de estar a niveles de 2008 pero falta aun por recorrer".


  • A casi dos años del cese de operaciones de línea aérea: Poco rentable
Sandra RODRIGUEZ
Diario de Quintana Roo, 01 de junio de 2012
Los asientos que dejo vacíos Mexicana de Aviación ya fueron cubiertos pero no así las rutas. A nivel internacional, por ejemplo, faltan 11 rutas; en tanto que a nivel nacional suman 17. Jorge Mezher, subsecretario de Promoción Turística de la Sectur, precisó que se trata de 540 mil asientos que ya están siendo fletados por alguna aerolínea nacional o extranjera, lo que consideró un record considerando el tiempo que lleva la aerolínea sin trabajar.

En entrevista el funcionario cree que lo anterior se debe a que las aerolíneas no quisieron mover los aviones de sus rutas previamente asignadas para atender las que dejó la que fue la empresa insignia de México.

No descartó que parte de esa decisión fuera ocasionada por la falta de aviones; lo que fue interpretado por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Aérea (Canaero), Abraham Zamora, desde otro punto de vista.

A decir de Zamora no es falta de interés de las aerolíneas cubrir las rutas de Mexicana “muchas de sus rutas no eran rentables, por eso es que nadie levantó la mano”, comentó.

Sin embargo, puntualizó que si se logra crecer los mercados se podrían recuperar en la medida en la que lo haga su mercado meta. Para Cancún la aerolínea ya fue cubierta en el 95 por ciento tanto en asientos como en rutas, de acuerdo a los informes el Grupo Aeroportuario del Sureste.


  • Hay medio millón de asientos disponibles para aerolíneas
Arturo Lino
El Sol de México, 01 de junio de 2012
Hay más de medio millón de asientos disponibles para ser cubiertos por las diferentes aerolíneas que dejó vacantes Mexicana, informó el subsecretario de Planeación de Sectur, Jorge Mezher.

En tanto que la Cámara Nacional del Aerotransporte Aéreo (Canaero) demandó una regulación para fortalecer financieramente a las aerolíneas, a la vez que pidió bajar las cargas impositivas a la industria para evitar que sea considerada como servicio de lujo, pues 35 por ciento se destinan a impuestos y eso encarece las tarifas de avión.

Luego de participar en el Panel Conectividad Aérea ¿El Talón de Aquiles?, el funcionario explicó que ya se superó el número de rutas que se operaban hasta antes de que Mexicana dejara de volar, pero aún no iguala el número de asientos, del orden de 540 mil.

A su vez, Abraham Zamora Torres, presidente de ese organismo, aseguró que el marco regulatorio actual no cuida a las aerolíneas en ningún sentido; no favorece que tengan sustentabilidad financiera y eso a la larga es el mayor problema que tiene la aviación en México.

En el segundo día de trabajos del X Foro Nacional de Turismo, el directivo destacó que lo primero que se debe hacer en la industria es reducir la estructura de costos en la aviación, porque 35 por ciento de los ingresos de las aerolíneas son costos que recolectan para terceros, como el IVA, el TUA, DNI el DCM, SENEAM y lo que se paga en seguridad en los aeropuertos.

Otro 40 por ciento que tiene que ver con costos inflexibles en la aviación, como combustibles (servicio monopólico en México), que tiene que ver con servicios aeroportuarios y a la aerolínea sólo le queda 25 por ciento.


  • Peña Nieto afirma que apoyará a Mexicana de Aviación
Eduardo Cabrera
Reforma, 01 de junio de 2012
El candidato del  PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto sostuvo que apoyará a la compañía Mexicana de Aviación a fin de que reanude sus operaciones en este año.

Al salir de la clausura del foro “Futuro Político” que la fundación Colosio Nacional AC organizó en esta capital Peña Nieto recalcó al periódico Excélsior que Mexicana es una empresa emblemática de México y manifestó su intención de darle apoyo en caso de ganar la presidencia de la República a fin de que  la compañía reanude sus operaciones antes de que termine el 2012.

Como informó, el regreso de Mexicana de Aviación está pactado para el siguiente gobierno, con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), según reveló Christian Cadenas, representante de la empresa Med Atlántica y dueña de las acciones de la línea aérea.

El empresario aseguró que Enrique Peña Nieto, candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), le facilitará el certificado de operador aéreo (AOC, por sus siglas en inglés) para que la empresa regrese a volar antes de que termine 2012


No hay comentarios:

Publicar un comentario