- Avanza Med Atlántica en capitalizar Mexicana
Julio Brito A.
La Crónica de Hoy, 28 de junio de 2012
Nos comentan que las últimas acciones llevadas a cabo por Cristian Cadenas de Med Atlántica cumplen con parte de los requisitos que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, que dirige Dionisio Pérez Jácome, exigían para continuar con el proceso y Mexicana de aviación vuelva a operar. Aseguran asesores cercanos a las negociaciones que se hizo la transferencia del 100 por ciento de las acciones vía fiduciaria de Nuevo Grupo Aeronáutico de Tenedora K a Med Atlántica ha sido exitosamente concluida.
La garantía de que Mexicana de Aviación dispone de sus rutas y slots ha sido otorgada con éxito por el AICM, el dinero que se encuentra en un banco Europeo ha sido autentificado y certificado por el Juez rector del concurso mercantil por tanto se está trabajando ya en la suscripción del concurso mercantil para dar el siguiente paso.
LLEGAN LAS VACACIONES. El sector aéreo se prepara para entrar en su etapa más importante del año, cuando a partir del 6 de julio inicie la temporada alta de verano 2012. Si fuera poco, este periodo llega en un momento sólido para la industria que en el acumulado de enero a mayo, según las más recientes cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil, el mercado nacional transportó a más de 10 millones 800 mil pasajeros es decir 10.8% más que lo registrado en 2011, impulsado principalmente por Grupo Aeroméxico dirigido por Andrés Conesa, Interjet de Miguel Alemán y Volaris encabezada por Pedro Aspe.
Estas empresas tienen actualmente el 39%, 22.9% y 19.9% del total del mercado doméstico. Cabe señalar que el segmento internacional presenta la misma tendencia en estos cinco primeros meses del año, con un total de 11 millones 700 pasajeros transportados, es decir, 7.1% más que en 2011. Ahora bien, la participación del segmento internacional está encabezada por United-Continental con el 19% del mercado, Grupo Aeroméxico con el 15% y American Airlines con 13%.
- Mexicana, a casi dos años
Marielena Vega
Excelsior, 28 de junio de 2012
Por qué en el tema de Mexicana pareciera que se abren muchas puertas para que pueda volver al vuelo, incluso a casi dos años de su cierre de operaciones, todavía hay posibilidades inusuales.
Hagamos una recapitulación concisa y a tiempo. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que dirige Dionisio Pérez-Jácome, ha mencionado que ha emitido el cumplimiento de requisitos muy puntuales indispensablemente necesarios para otorgar el Certificado de Operador Aéreo que Mexicana de Aviación necesita para retomar el vuelo.
No obstante, hay un “pero”. En las últimas acciones llevadas a cabo por Christian Cadenas, de Med Atlántica, deberían ser buenas noticias para Pérez -Jácome y su subsecretario Felipe Duarte, sus requisitos pueden considerarse palomeados si tomamos en cuenta que: la transferencia de 100% de las acciones vía fiduciaria de Nuevo Grupo Aeronáutico de Tenedora K a Med Atlántica ha sido exitosamente concluida.
Aunado a ello, la garantía de que Mexicana de Aviación dispone de sus rutas y slots ha sido otorgada con éxito por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el dinero que se encuentra en un banco europeo ha sido autentificado y certificado por el juez rector del Concurso Mercantil, por tanto se está trabajando ya en la suscripción del proceso para dar el siguiente paso.
Entonces, ¿qué es lo que falta?, ¿por qué no comienza su arranque?, ¿tendrán que pasar las elecciones?
Lo cierto es que Mexicana era la segunda aerolínea más importante en el país, daba empleo a ocho mil 300 familias, pero tanto tiempo en stand by, y ante la situación aérea, el tiempo en que comenzará a volar a ver si no se vuelve a complicar el panorama de esta firma que seis veces se ha tenido que rescatar.
En 1968 el mexicano Crescencio Ballesteros y algunos empresarios adquirieron las acciones de Mexicana que estaba en suspensión de pagos y la salvaron de la quiebra.
En 1982 pasó a manos del gobierno mexicano. En 1990 la adquirió Grupo Falcón, aunque el gobierno mantuvo 30% de la compañía.
En 1993 Aeroméxico adquirió a Mexicana. En 1995 ambas aerolíneas, por supuesto en quiebra, pasan otra vez al gobierno y forman Cintra.
En 2005 el gobierno vendió Mexicana a Grupo Posadas, quiebra en 2010, y de ahí a la fecha ha sido un dar plazos y plazos.
¿Será que habrá una fecha más en este calendario que ha sumado Mexicana? De ser así, ojalá que sea la última y se ponga mayor cuidado en el sector aéreo nacional.
No sólo se trata de poner en vuelo a firmas aéreas, sino establecer mecanismos que les permitan ser exitosas y no dar infinidad de beneficios cuando quiebran, pasando el costo a la economía mexicana.
¿O cuántas veces más tendremos que ver esta historia?
- El juez que devolvió 'alas' a Mexicana
Cinthya Bibian
CNNExpansión, 28 de junio de 2012
Felipe Consuelo Soto, juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal y rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, consiguió darle vida a la aerolínea al estirar el concurso 254 días más allá del plazo que dicta la ley.
Desde que el concurso mercantil de Mexicana comenzó, el 10 de septiembre de 2010, Consuelo tuvo la tarea de decidir sobre el futuro de una empresa que generaba 8,000 empleos, con una gran relevancia para el sector turístico y de la que dependían varías firmas.
El 28 de agosto de 2010, Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), dueño de las tres aerolíneas de Grupo Mexicana (Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link) se declaró incapaz para cumplir con el pago de sus deudas y entró en un proceso legal de reestructuración de deuda, conocido como Concurso Mercantil.
Consuelo Soto mantuvo con vida a Mexicana más allá del plazo de la ley, las críticas de expertos y las quejas de los acreedores.
La ley de Concursos Mercantiles dice que una empresa puede estar 180 días en proceso de concurso y autoriza dos prórrogas si se alcanza un acuerdo con la mayoría de los acreedores. El periodo máximo es de 365 días, que el proceso de Mexicana rebasó en 254 días.
"El artículo 7 habla de que el juez debe regular el procedimiento, habla de que se debe salvar la empresa si es viable", dice Antonio Silva, titular del Instituto Iberoamericano de Concursos Mercantiles en México. "Aquí la pregunta era justo ésa: ¿Mexicana es viable? El juez llevó el proceso fuera de los tiempos establecidos y ninguna autoridad reaccionó".
Consuelo usó esa autonomía más allá del plazo legal y gracias a la prórroga se logró el traspaso de las acciones a un nuevo dueño, Med Atlántica, luego de que decenas de empresas interesadas no acreditaran su capacidad financiera.
Sin embargo, el juez dejó varios inconformes y hoy espera la resolución de las quejas en su contra ante el Consejo de la Judicatura Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario