- Baja frecuencia
Por: Gonzalo Silva Rivas
Elespectador.com, 27 de junio de 2012
Colombia.- Desde agosto de 2010 cuando Mexicana de Aviación canceló todos sus vuelos locales e internacionales, las operaciones aéreas entre Colombia y México perdieron a uno de los cuatro jugadores que servían el activo mercado bilateral y garantizaban el eficiente cubrimiento de la ruta.
Mexicana junto con Aeroméxico y las locales Avianca y Copa se repartían una torta que a cifras de hoy sobrepasa los 200 mil pasajeros por año, 80 mil procedentes de Ciudad de México y 120 mil de Bogotá.
Con un operador menos, los tres competidores restantes han mejorado su tajada pero también han comprometido la calidad del servicio. La progresiva demanda de pasajeros contrasta con la reducción en la oferta de sillas y obliga al usuario a precomprar tiquetes con suficiente antelación. Para dar cumplimiento al convenio existente que permite la presencia de dos aerolíneas por país y ruta, la compañía azteca Interjet solicitó autorización para reemplazar a Mexicana con siete vuelos semanales, pero en octubre pasado la Aerocivil negó su requerimiento. Interjet es una joven compañía de bajo costo, en auge e inmersa en un proceso de expansión por Centro, Suramérica y el Caribe.
En los corrillos del sector se rumora que la negativa de la Aeronáutica obedece a las presiones ejercidas por algunos de los operadores actuales que pretenden seguir beneficiándose con la menor competencia y se resisten a entrar en guerra de precios con una aerolínea de bajo costo. Voceros de la entidad, al contrario, sostienen que la dificultad radica en que Mexicana sigue siendo oficialmente la compañía acreditada por su gobierno como aerolínea designada dentro del acuerdo bilateral.
Sin embargo, pasados veinte meses de estar sometida a concurso mercantil por su grave deterioro financiero, con deudas cercanas a los US$1.200 millones, Mexicana, otrora la segunda aerolínea de su país, sigue postrada en cama, aunque bien es cierto que acaba de salir de cuidados intensivos. El traspaso ante notario de las acciones de su quebrado dueño NGA al grupo Med Atlántica, que oficializó un depósito de US$300 millones y asumirá como nuevo propietario, prende algunas luces. Pero el camino que aún le queda es largo y culebrero.
Falta reestructurar los elevados pasivos pendientes con acreedores y obtener el certificado de operador aéreo para reiniciar actividades.
Entre tanto, las empresas restantes seguirán aprovechando el creciente mercado que, como la ley física, mientras crece en longitud, baja en frecuencia.
- Desesperados acreedores Mexicana a 2 años concurso mercantil:Corta. En Fórmula Financiera
Grupo Formula, 26 de junio de 2012
Han pasado casi tres meses desde que Med Atlántica adquiriera Mexicana de Aviación y el interventor asignado por los acreedores de la aerolínea, el despacho White & Case aún no ha sido reconocido.
Vicente Corta, del despacho White & Case, reconoció que sus representados están "un poco desesperados, porque hasta ahora ha pasado muy poco y llevamos dos años y los trabajadores siguen sin trabajo, las pensiones y beneficios siguen en el aire, los acreedores no han podido cobrar, los inversionistas no han mostrado ni la seriedad ni la capacidad financiera para sacar adelante esta empresa…".
En entrevista para Fórmula Financiera, Vicente Corta lamentó la tardanza y recordó que "cuando los acreedores nos nombran interventores, hubo alguna declaración del propio juez cuestionando por qué nos nombraban si esto ya se iba a arreglar."
Explicó que desde hace tres meses se hizo la propuesta; hace dos, que el juez "tiene los elementos para proceder a nuestro nombramiento; el procedimiento que el juez siguió, donde dio vista a todo mundo para que hicieran comentarios, es un procedimiento irregular, porque no está previsto en la ley."
Asimismo, señaló que su caso lleva dos meses en juzgado y "no han resuelto nada para que participemos como interventores", enfatizó que "este es un derecho que tienen todos los acreedores con el 10 por ciento, no hay ninguna calificación, ninguna cosa que acote el derecho de los acreedores para nombrar a un interventor y sin embargo se nos ha negado ese derecho…".
- Abrirán aerolíneas 1,500 frecuencias
Staff
Reforma, 27 de junio de 2012
Entre julio y diciembre de este año las aerolíneas que operan en México tienen previsto inaugurar más de mil 500 frecuencias, permanentes y de temporada, lo cual refleja el dinamismo del mercado, afirmo la Cámara Nacional de Transporte Aéreo (Canaero).
En un comunicado, la Canaero que preside Abraham Zamora, refirió que la perspectiva de la industria es positiva.
"Las perspectivas para los siguientes meses son reflejo del dinamismo que caracteriza el mercado aéreo en el que existe libre entrada y salida de empresas, así como la consolidación de los planes de expansión de las aerolíneas que incluyen aumentos en el número de aeronaves en su flota", destacó.
El organismo que agrupa a la mayoría de las aerolíneas que operan en el País y prestadores de servicios, aseguró que las nuevas frecuencias responden al creciente interés que los destinos mexicanos despiertan en otras naciones.
Las frecuencias de itinerario en destinos nacionales que se abrirán en el segundo semestre del año, se encuentran en las siguientes rutas: México-Saltillo, México-Manzanillo, México-Querétaro, Tampico-Veracruz, Cancún-Cuernavaca y Cuernavaca-Monterrey.
En tanto, las frecuencias de itinerario hacia o desde destinos internacionales se ubican en las rutas: Cancún-Bogotá, Cancún-San José, Cancún-Múnich, Cancún-Panamá, México-Orlando, Toluca-Dallas, México-San José, Culiacán-Los Ángeles, y Chicago-Guadalajara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario