jueves, 17 de mayo de 2012

  • Sólo “a través de los medios” SCT sabe del caso Mexicana
Miriam Posada García
La Jornada, 17 de mayo de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no tiene notificación formal del intercambio de acciones de Mexicana de Aviación, “todo lo que sabemos es a través de los medios”; Med Atlántica no ha tenido contacto con la dependencia ni lo ha solicitado, y tampoco se conoce la identidad de los socios que la integran, afirmó el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte.

Por separado, el representante de Med Atlántica, Christian Cadenas, dijo que los inversionistas están dispuestos a llegar hasta lo último en el rescate de Mexicana. Destacó que no les interesa sólo la marca sino la trayectoria de Mexicana, y que la aerolínea es interesante porque a pesar de tener casi dos años fuera del mercado su potencial de crecimiento con una inversión intensiva es muy importante.

En entrevista, Felipe Duarte señaló que la dependencia no ha incurrido en falta u omisión de sus obligaciones a lo largo de casi dos años del conflicto de la aerolínea, y que no ha intervenido en la transferencia de acciones que hizo Nuevo Grupo Aeronáutico a Tenedora K, ni en la de Tenedora K a Med Atlántica, porque se trata de operaciones entre particulares. La concesionaria es Compañía Mexicana de Aviación y ésta ahora forma parte de un grupo de empresas como parte de un holding.

Destacó que para dar certidumbre a los inversionistas y a requerimientos del juez Felipe Consuelo Soto entregó al juzgado un oficio en el que se compromete a generar las condiciones para que Med Atlántica obtenga el certificado de operador aéreo, indispensable para reiniciar operaciones, pero eso no quiere decir que le haya dado un sí definitivo a los accionistas porque antes tendrá que comprobar ante la SCT que tiene el plan de negocios y el dinero para reactivar a Mexicana; revelar quiénes son los accionistas que integran el grupo y que cumplen con las disposiciones de la ley de inversión extranjera, entre otras.

Felipe Duarte puntualizó que la relación de la SCT con Med Atlántica consiste en dos reuniones con Cadenas a fines de 2011, otra el 24 de febrero cuando el juez designó a ese grupo como los inversionistas, y nada más.


  • Rescate de Mexicana se pagará en siete años
Excelsior, 17 de mayo de 2012
Med Atlántica asumirá pasivos de Mexicana por alrededor de cinco mil 500 millones de pesos, los cuales estima pagar en un plazo promedio de siete años, con un costo de un siete por ciento anual.

Christian Cadenas, presidente de la empresa, precisó que este dinero no se pagaría en una exhibición, sino una parte de inmediato, otra en cuestión de meses y otra incluso en un lapso de 14 años.

Sin embargo, advirtió que los inversionistas no liberarán el dinero hasta que quede listo el contrato de reestructura y se garantice el Certificado de Operador Aéreo (OAC).

“Necesitamos que se nos regresen todas las rutas y slots, ya que la aerolínea, sin esto, o sin la capacidad de volar, no tiene valor”, enfatizó.

Sin embargo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya estableció que no otorgará el OAC si Med Atlántica no liquida a los trabajadores y si no firma el convenio con los acreedores.

“Pero liquidar a los trabajadores significan 75 millones de dólares, en un primer tramo ¿qué pasa si pagamos y nos retrasan o no nos dan el OAC… eso no es viable en ningún negocio del mundo”, recalcó

Cuestionado sobre si la tardanza para la compra tiene en el fondo la intención de proteger a Gastón Azcárraga, quien llevó a Mexicana al concurso mercantil, Cadenas dijo que “si tienen la voluntad (las autoridades) de ir por él, lo harán”.

Sin embargo, reconoció conocer a la familia Azcárraga y presentó como asesor de Med Atlántica a Arturo Barahona quien se integró al consejo de administración de Mexicana de Aviación en mayo de 2010, durante la administración de Gastón Azcárraga.


  • Pilotos ‘reservan’ su lugar en Mexicana
Jesús Ugarte
CNNExpansión, 17 de mayo de 2012
Trabajadores agremiados de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) han comenzado a recibir adiestramiento en espera de que Mexicana de Aviación vuela a operar, comentó este miércoles Antonio Vargas, secretario de Prensa de ASPA.

"Los pilotos están listos, en las últimas semanas han tomado adiestramientos con simuladores de vuelo y los aviones que están en la base de mantenimiento de Mexicana MRO tienen las condiciones técnicas necesarias para ser utilizados en el momento que se determine", dijo el vocero del organismo sindical.

Para volver a volar, Mexicana deberá obtener un Certificado de Operador Aéreo (OAC) por parte de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), firmar el convenio con acreedores, entre los que destacan Banorte y Bancomext, y liquidar a más de 8,000 trabajadores que prestaron sus servicios en las empresas de Grupo Mexicana. 

Vargas agregó que como parte de la capacidad técnica que debe cumplir la aerolínea para regresar al mercado, los trabajadores han cumplido con todo lo que les ha requerido la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dependiente de la SCT.

Tras cinco meses de negociaciones y desencuentros, Med Atlántica concretó el pasado viernes la compra de 100% de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), empresa propietaria de las empresas que forman parte de Grupo Mexicana de Aviación. Un 95% de ese porcentaje estaba en manos de Tenedora K y el restante 5% de ASPA.


  • Estira y afloja
J. Jesús Rangel M.
Milenio, 17 de mayo de 2012
Socios de Mexicana están en sobre cerrado
Christian Cadenas, el representante de los nuevos dueños de Mexicana de Aviación, no suelta ningún nombre de los socios que lograron que Tenedora K traspasara 95 por ciento de las acciones que tenían en su poder, y revela que en reuniones sostenidas con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, se acordó entregar en un sobre cerrado los nombres de todos los participantes cuando se alcancen los acuerdos con acreedores y se pague a trabajadores y demás.

“Él está de acuerdo con la propuesta”, reitera el controvertido personaje, quien afirma que en efecto existe un acuerdo de confidencialidad que se debe respetar. “Hay negociaciones para incluir a otros inversionistas interesados, como por ejemplo cadenas hoteleras, pero no podemos decir nada para evitar que las pláticas se afecten.”

Puntualiza que el modelo financiero y plan de negocios están terminados. Y para acabar con rumores, explica el tema del no pago de los 9 millones de dólares, más IVA, a Tenedora K.

Dice que las acciones están depositadas en un fideicomiso, y que, de acuerdo con las reglas del mismo, se liquidarán cuando se resuelvan precisamente los acuerdos con acreedores, el adeudo con el Banco Nacional de Comercio Exterior y Banorte, las liquidaciones fiscales y de los trabajadores.

Comenta que está muy avanzado el acuerdo con Bancomext y con la mayoría de los acreedores; que la próxima semana se reunirán otra vez con los funcionarios de Banorte para encontrar soluciones, entre ellas —como aquí le informé—, la posibilidad de que se conviertan en accionistas con una participación menor a 10 por ciento y buscar un esquema de pagos diferidos de alguna parte del débito. “Ya hay un acuerdo de palabra”.

El acuerdo con acreedores está visto bajo tres diferentes caminos: El primero contempla pagos inmediatos con quitas respectivas al adeudo original; el segundo implica acuerdos para liquidar el total en un periodo de cinco a siete años, y el tercero pagar hasta en 14 años con una tasa anual de 7 por ciento de interés.

Cadenas está plenamente confiando en el pronto reinicio de vuelos por parte de Mexicana y señala que las tarifas serán muy cercanas a las que ofrece Interjet y a la mitad de las establecidas por Aeroméxico. Se atenderá primero plazas importantes como Acapulco, Monterrey, Cancún, Tijuana, Guadalajara, y a escala internacional Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio y las correspondientes a Cuba, Canadá, Guatemala, Costa Rica y Colombia.


  • El problema de Mexicana se llama certidumbre jurídica
Julio Brito A.
La Crónica de Hoy, 17 de mayo de 2012
Ayer compartimos la mesa con Christian Cadena, principal inversionista, o de menos el que da la cara, del grupo Med Atlántica, interesado en adquirir Mexicana de Aviación, que de entrada nos señaló que el principal problema para capitalizar e inyectar 300 millones de dólares es certidumbre jurídica, porque a su juicio no se puede arriesgar tanto dinero cuando no se sabe si las autoridades van a retornar los slots, las rutas y las certificaciones para que vuelva a volar la línea  más antigua de México.

Le comentamos que antes de que llegara, los hombres más poderosos de México rechazaron comprar a Mexicana, aunque se las ofrecieron en bandeja de plata como el caso de Carlos Slim.

Nos comentó que sabía la historia y señaló que en el caso de Slim supo que rechazó la oferta porque se trataba de un negocio fuera de su foco. Anteriormente, junto con Televisa entró al negocio vía Interjet, pero terminaron por vender y de ahí nada quiso saber de aerolíneas.

Hubo otros más como Miguel Alemán, actual socio mayoritario de Volaris. Se comentó en la mesa que de manera personal quería comprar a Mexicana, pero el consejo de la familia se negó y retiró la oferta. En el caso de Tenedora K, los inversionistas se echaron para atrás en el último momento.

Christian Cadena mostró seguridad, pero quiere certidumbre. Sabe que falta un proceso y lo recorrerá en busca de hacerse de los restos de Mexicana. Entiende que en la actualidad no vale nada la empresa, pero el potencial de crecimiento es prometedor y es lo que ofrece a sus socios, mayoritariamente mexicanos.

Tenemos los conocimientos y sabemos que Mexicana aun sin volar tiene un mercado de 2.5 millones de usuarios y que en un año puede hacer la segunda aerolínea del país y llegar a tener hasta 40 equipos, para cubrir Estados Unidos, Canadá y América Latina.

Se mostró seguro en la renegociación de deuda. Asegura que está muy adelantado el tema con Bancomext, al que le deben mil millones de pesos y que en breve entrarán en negociación con Banorte. Lo más difícil es pago de indemnizaciones, servicios a aeropuertos y los impuestos, pero presentaron un plan a siete años para liquidar los pasivos, con una tasa de interés anual de 7% y quita de deuda superior al 50 por ciento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario