lunes, 21 de mayo de 2012

  • Med Atlántica pedirá a SCT devolución de rutas de Mexicana
Notimex  
Excelsior, 21 de mayo de 2012
Med Atlántica, dueña de Mexicana de Aviación y sus filiales, solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la devolución de las rutas de la aerolínea, las cuales son operadas en la actualidad por Aeroméxico, Volaris e Interjet.

Ello, debido a que éstas son un activo de la empresa y un requisito que solicitan algunos acreedores para llegar a un acuerdo con el grupo representado por Christian Cadenas.´

Cabe recordar que la SCT ha señalado que tanto las rutas y slots (horarios de despegue y aterrizaje) de Mexicana están salvaguardados y cuando reinicie operaciones le serán devueltos.

En entrevista con Notimex, el dirigente sindical expresó que ese fue uno de los temas que se abordaron en la reunión que sostuvieron el pasado viernes, donde se comentó que el representante de Banorte ha dicho: “Si no tienes las rutas, cómo quieres llegar a un acuerdo”.

Por ello, adelantó que todos los involucrados en el proceso de reestructura de Mexicana, que lleva más de 20 meses de permanecer en tierra, solicitarán una reunión para abordar el tema con el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome.

Sobre una fecha probable del reinicio de operaciones de la aerolínea, dijo que ello se dará una vez que se regresen las rutas y que la dependencia otorgue el Certificado de Operador Aéreo. “Lo más importante es que ya se tiene un nuevo dueño”, señaló.


  • Se prevé un primer encuentro esta semana entre Med Atlántica y la SCT
Miriam Posada García
La Jornada, 21 de mayo de 2012
Med Atlántica podría solicitar esta semana su primer encuentro como nuevo dueño de Mexicana de Aviación con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, para pedir formalmente la entrega del certificado de operador aéreo (COA) y la devolución de rutas y slots como garantía para los propios inversionistas y acreedores que aun no se suman al convenio necesario para salir del concurso mercantil. Mientras los trabajadores de la empresa reiniciarán movilizaciones en apoyo al inversionista.

El dirigente de los trabajadores de tierra, Miguel Angel Yúdico, señaló que se requería que la empresa tuviera nuevo dueño y ahora que ya lo tiene no hay razón para que la SCT siga negando el certificado y la devolución de rutas y slots.

El subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, insistió en que las rutas y slots están resguardados por las medidas cautelares dictadas por el juez Felipe Consuelo Soto y serán devueltos a Mexicana cuando regrese a volar y conforme a su plan de negocios.

En una posición inamovible, dijo que el certificado de operador aéreo se entregará sólo cuando Med Atlántica acredite las capacidades jurídicas, financieras, administrativas y técnicas que marca la Ley de Aviación Civil y los convenios internacionales.

Duarte dijo que la SCT no puede dar por confirmadas las capacidades jurídicas y financieras de Med Atlántica para otorgarle el COA a pesar de que sea información que debería estar contenida en el concurso mercantil, porque las certificaciones son procesos con los que tiene que cumplir la dependencia.

Señaló que como parte de la capacidad jurídica Med Atlántica o cualquier otro interesado en capitalizar a Mexicana debe mostrar el acta constitutiva, revelar quiénes integran la sociedad y, en caso de que haya participación de capital extranjero, solicitar la autorización de la Secretaría de Economía e inscribirse al Registro Nacional de Inversión Extranjera.

Como parte de la capacidad financiera deben mostrar a la SCT la existencia de recursos para iniciar y mantener operaciones de lo que hasta ahora sólo está enterado el Juez. De ahí, dijo Duarte, la importancia de que el conciliador Gerardo Badín explique de forma clara la situación de la empresa y el convenio con acreedores.

Hasta la semana pasada Med Atlántica no se había reunido con funcionarios de la SCT ni había hecho la solicitud para un encuentro, pero el viernes pasado sí se reunió con los dirigentes de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y trabajadores de confianza para exponer la situación de la empresa.


  • Aerolíneas se preparan para competir con Mexicana
Jorge Arturo López
El Universal, 21 de mayo de 2012
Las principales aerolíneas nacionales comienzan a tomar medidas preventivas y se preparan para enfrentar la competencia que les pueda representar el cada vez más cercano regreso de Mexicana de Aviación.

Darío Flota, director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, consideró que la marca Mexicana de Aviación se mantiene vigente y que la sola posibilidad de su reaparición ha puesto en predicamentos a la competencia.

“Por supuesto que su regreso es viable, tan viable que estamos viendo cómo las otras aerolíneas están tratando de afianzarse y de cubrir las rutas que Mexicana tenía; Aeroméxico, Interjet y Volaris quieren establecer nuevos vuelos como para cerrar un poco el paso a Mexicana, pero eso juega en beneficio del país y sobre todo del viajero”, comentó el empresario turístico.

Mexicana realizó su último vuelo el 28 de agosto de 2010 y desde el 7 de septiembre de ese mismo año se mantiene en concurso mercantil con muchos problemas para poder reiniciar el vuelo.

  • Ven fin de proceso concursal
María del Pilar Martínez
El Economista, 21 de mayo de 2012
Med Atlántica pretende concluir el proceso de concurso mercantil de Mexicana de Aviación el próximo 30 de junio, con el fin de reiniciar operaciones en la temporada alta de los meses de julio y agosto de este año.

En un encuentro con representantes de las asociaciones de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza, los nuevos dueños de Mexicana de Aviación presentaron el esquema con el que buscan dar cumplimiento al proceso del concurso mercantil, que incluye las liquidaciones de los más de 8,000 trabajadores y el reinicio de las operaciones.

En el encuentro del pasado viernes, Christian Cadenas, representante de Med Atlántica, estuvo acompañado de Arturo Barahona, representante de la parte aérea en el grupo, así como del conciliador Gerardo Badín, y comentaron que el próximo 23 de mayo se presentará completo el Cronograma Operativo de Mexicana de Aviación.

FIDES SE FUE

En el encuentro también se abordó el tema vinculado al grupo Fides Gestión Financiera, quien obtuvo el aval del juez para participar como inversionista, ya que decidió no incorporarse al proyecto de reestructura que presentó Med Atlántica ante Felipe Consuelo Soto durante el traspaso accionario con Tenedora K.

Cadenas, comentó a los trabajadores que respetarán la decisión de Fides y que ello no pone en riesgo la inversión de aproximadamente 300 millones de dólares que Med Atlántica ha dispuesto para el rescate de la aerolínea.


  • Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 21 de mayo de 2012
Mexicana ya casi
De acuerdo con la ruta crítica prevista, en dos semanas los principales acreedores de Mexicana de Aviación firmarán con Med Atlántica un convenio de reestructura de pasivos, lo que allanaría el camino para la autorización de vuelo reclamada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En el caso del Banco Mercantil del Norte (Banorte), el pago del remanente de un préstamo inicial de mil 500 millones de pesos, al que se restaría una quita, cuyo monto está ya definido, se cubrirá en siete años, con la novedad de que la intermediaria tendría una participación minoritaria en el capital de la empresa aérea.

La participación le daría derecho a un asiento en el Consejo de Administración.

En el caso del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), la deuda se cubrirá con la venta de siete de los nueve aviones pignorados por el anterior dueño de la compañía, que se venderán a una de tres firmas, que a su vez se las arrendarían a Med Atlántica.

Las empresas en la pelea son Compass, Jetra y USB Capital.

La negociación de la empresa al rescate de Mexicana plantea equilibrar al precio de venta en relación con el monto del alquiler, bajo la premisa de que mientras más bajo sea éste, más reducida será aquella.
En el estira y afloja se han celebrado no menos de 15 reuniones con dos de los funcionarios del banco de desarrollo: Anthony McCarthy y Eduardo Muñiz. El primero es el segundo en el mando detrás del director general, Héctor Rangel Domene.

En el caso de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, desde noviembre del año pasado se tiene ya un arreglo que implica no sólo una quita sino un plazo de pago del débito.

El acuerdo es similar al alcanzado con los grupos aeroportuarios privados.

Con la firma de los convenios de reestructura quedaría libre el camino para que el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, cierre el telón de éste.

Por lo pronto, los 9 millones de dólares más Impuesto al Valor Agregado exigidos por la Tenedora K, firma que le compró al precio simbólico de mil pesos, 95% de las acciones de la controladora de la empresa a Gastón Azcárraga Andrade, se depositaron en un fideicomiso a petición de la propia Med Atlántica.

Los recursos fluirán cuando se cumplan tres condiciones: la firma de reestructura con los grandes acreedores; la entrega del certificado de vuelo por parte de la SCT, y el regreso de las rutas y slots, es decir, sitios de despegue y aterrizaje, que se le prestaron a Aeroméxico, Interjet y en menor proporción a Volaris.

Por lo pronto, la empresa está lista para regresar a las pistas. Sus mostradores de atención al público se mantienen intactos, pese a que debieron cubrir la renta durante los 20 meses de inacción de la firma; los pilotos tienen certificaciones actualizadas, y los trabajadores de tierra en su mayoría se han mantenido activos con trabajos de maquila en los talleres de la empresa.

El cálculo habla de un salto espectacular de la línea aérea: De iniciar su regreso con sólo nueve aviones, en un año tendría una flota de 45, volando 12 horas diarias.

Aunque las cadenas de hoteles que opera Med Atlántica en el país no participarán en el capital de la línea aérea, está abierta la puerta para aprovechar sinergias, es decir, firmar convenios para armar paquetes de viajes todo pagado.

En la fase inicial se recontrataría a poco más de 2 mil trabajadores, es decir, la cuarta parte de la nómina que se mantenía hasta el ingreso de la empresa al concurso mercantil.

La posibilidad de un regreso rápido de las rutas la allanó el presidente de Interjet, Miguel Alemán Velasco, al declarar que su empresa no tiene problema alguno para darle al “César lo que es del César”.

Interjet mantiene, a la par de rutas nacionales, dos de las internacionales más rentables: México-Los Ángeles y México-Cuba. El gobierno de la isla le dio dos concesiones a Mexicana: Una para ésta como tal y otra para Click.
La otra la aprovecha Aeroméxico.

En la posibilidad de socios de Med Atlántica están en lista dos fondos nacionales, un extranjero y una persona física, aparentemente un prominente empresario mexicano.

Los motores, pues, ya se están calentando.
El gran obstáculo para caminar del dicho al hecho, o si lo prefiere para evitar que del plato a la boca se caiga la sopa, se llama Felipe Duarte, quien cobra como subsecretario de Transportes de la SCT.

El funcionario ha provocado con sus declaraciones la huida de inversionistas que eran ya más que un prospecto para engrosar la sociedad. Cuando no ha dicho que le regresarían a Mexicana sólo algunas rutas, ha exigido que primero se liquide a todos los trabajadores y luego habrá autorización para regresar a los aires, o de plano ha balconeado los nombres de éstos.



  • Desde el piso de remates
Maricarmen Cortés
El Universal, 21 de mayo de 2012
BANORTE NO HAY ACUERDO CON MED ATLÁNTICA
Y ya que estamos hablando de Banorte, no hay aún acuerdo con Med Atlántica para reestructurar el crédito de Mexicana de Aviación por más de mil 600 millones de pesos.

Antes de negociar con Gerardo Badín, conciliador de Mexicana, Banorte exige a Med Atlántica demuestrar su solvencia económica e información sobre los socios mexicanos que Christian Cadenas se niega a revelar. Y sin Banorte y Bancomext, no podrá avanzar el convenio con acreedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario