martes, 15 de mayo de 2012

  • AOC hasta que Mexicana salga de insolvencia: SCT. Con Oscar M Beteta
Grupo Formula, 15 de mayo de 2012
Felipe Duarte Olvera, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), afirmó que la dependencia federal, ha cumplido con todo lo que el juez Felipe Consuelo Soto, le ha solicitado en torno a Mexicana de Aviación, e incluso, aseguró que la institución ha sido respetuosa de las decisiones que éste ha tomado sobre el asunto.

Asimismo, sostuvo que la SCT no tiene ninguna preocupación, ya que al día de hoy, la responsabilidad de que la aerolínea mexicana regrese a una situación de solvencia económica y reinicie sus operaciones está en manos del conciliador Gerardo Badín, del juez Felipe Consuelo y de los propios inversionistas.

En entrevista con Oscar Mario Beteta, el funcionario federal, afirmó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en todo momento ha facilitado el proceso del concurso mercantil de Mexicana, en el ámbito de las facultades de ley que tiene.

Además, agregó que evidencia de ello, son las verificaciones técnicas que han llevado a cabo las aeronaves y el suministro de combustible que está a cargo de Aeropuertos y Servicios Escolares (ASA) que a su vez, depende de la SCT, todo con el fin de que se realicen los vuelos de demostración.

E incluso, señaló que tanto ASA, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que dependen de la SCT, llegaron a un acuerdo por escrito para apoyar el proceso del convenio de acreedores y la realización de cinco vuelos de demostración con personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Asimismo, señaló hasta el momento no existe ningún pendiente para que la SCT pueda externar el Certificado de Operador Aéreo, ya que el 29 de febrero pasado, la dependencia federal, extendió un oficio a Gerardo Badín en donde garantizó la emisión del Certificado de Operador Aéreo (AOC).

En ese sentido, leyó el párrafo relevante de dicho oficio:

"Por medio del presente escrito y para los efectos legales de que haya lugar, la autoridad aeronáutica en el ámbito de sus atribuciones, hace patente y garantiza las condiciones para que la Compañía Mexicana de Aviación reinicie operaciones emitiendo las autorizaciones y permisos correspondientes, incluyendo el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos, sujeto al cumplimiento del marco jurídico aplicable por parte de la concesionaria".

Al respecto, agregó que por lo tanto, lo que ahora hace falta es que la empresa salga de la situación de insolvencia económica, lo cual le corresponde al juzgado que lleva el concurso mercantil.

De acuerdo con el funcionario, primero el conciliador debe someter a consideración de los acreedores y de inversionistas, el convenio de acreedores, para que una vez que ya se tenga, se publique y se aprueba por el juez, y los nuevos inversionistas de Med Atlántica hagan los pagos correspondientes en primer lugar a los trabajadores y en segundo continúe el proceso.

Asimismo, aclaró que el Certificado de Operador Aéreo (AOC), será otorgado una vez que la empresa cumpla con los requisitos que exige la ley, en lo particular la acreditación de cuatro capacidades, financiera, operativa, administrativa y jurídica, de las cuales las más avanzadas son las tres primeras.

De igual forma, explicó que este avance no es ante la SCT, sino en el juzgado del proceso mercantil.

"Aquí hay que acordarnos que el juez Consuelo Soto, a petición de la empresa, el 2 de agosto del 2010, declaró en insolvencia económica a Mexicana de Aviación, entonces la empresa tiene que salir de esta situación de insolvencia económica para poder obtener su Certificado de Operador Aéreo", indicó.

Por otra parte, refirió que quien conoce perfectamente la situación de la empresa es el conciliador Gerardo Badín, y por lo tanto, él debe explicar las circunstancia o condiciones en que se dio la transferencia de acciones de Tenedora K a Med Atlántica.

Es decir, si hubo recursos de por medio o no y cuánto pagaron por dichas acciones.

Lo anterior, debido a que es Badín quien tiene la información de primera mano y hasta que no la remita de manera formal, Comunicaciones y Transportes desconoce el proceso.

Felipe Duarte, aseguró que la SCT no está poniendo obstáculos de ningún tipo para el rescate de Mexicana, por el contrario, dijo, "hemos apoyado los vuelos de demostración, realizado verificaciones para validar el estado y funcionamiento de las estaciones de tierra en México, Cancún, Guadalajara, e incluso, se ha ido a San Antonio, Los Ángeles, Chicago, San José Costa Rica y Guatemala".

Además, del suministro de combustible y la expedición del documento que garantiza el Certificado de Operador Aéreo.

De manera que la SCT ha cumplido con todo lo solicitado por el juez y ahora es momento de que el conciliador y los inversionistas lleguen a los arreglos correspondientes para el convenio y pago de acreedores.

Por otra parte, refirió que en el momento en que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se enteró de la suspensión de actividades de Mexicana en agosto del 2010, se sancionó a la empresa conforme en lo que establecen las leyes mexicanas.

Finalmente, indicó que le corresponde al Juez Felipe Consuelo determinar en su momento que Mexicana abandone la situación de insolvencia económica, después de la negociación con los acreedores, con lo cual no tienen que ver la SCT, pero si con comprobar que los recursos sean los necesarios para la aeoplínea.


  • Mexicana, en rumbo de retomar operaciones
Miriam Posada García
La Jornada, 15 de mayo de 2012
Al finalizar esta semana, Mexicana de Aviación podría haber resuelto ya algunos de los requisitos indispensables para retomar operaciones, aseguró el representante de Med Atlántica, Christian Cadenas. Detalló que entre los primeros pendientes por atender está la negociación de algunos contratos que están por terminar con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y garantizar la devolución de rutas y slots, como comprometió el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto.

Como nuevo tenedor de las acciones de Mexicana de Aviación, Med Atlántica tiene como prioridad iniciar negociaciones con Banorte y Bancomext –con el que ya se reunieron–, como principales acreedores de la aerolínea, a fin de que ambos tengan certidumbre y se integren al acuerdo de acreedores.

También como un asunto inmediato, dijo Cadenas, está lograr la garantía de la SCT de que les entregará el certificado de operador aéreo, indispensable para que Mexicana pueda regresar a operar, y para obtenerlo debe cumplir con requisitos de la ley mexicana y la regulación internacional.

El juez federal Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil de Mexicana, fijó este lunes un plazo de 15 días hábiles para que Med Atlántica llegue a un acuerdo con los acreedores de la aerolínea, a fin de que se realicen las quitas correspondientes y se firme el convenio concursal con los acreedores, requisito indispensable para concluir el litigio y que la aerolínea pueda reanudar vuelos.


  • Legisladora propondrá que diputados compren boletos de Mexicana
Marina Nuñez Luna  
Excelsior, 15 de mayo de 2012
Pese a que Mexicana de Aviación ya tiene nuevo dueño, aún no tiene la pista despejada para levantar el vuelo, sin embargo la presidenta de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Telma Guajardo Villarreal anunció que la Cámara de Diputados propondrá que se compren los boletos a esta aerolinea, de acuerdo con la cobertura de rutas disponibles en la aerolínea. 

La también diputada perredista adelantó que propondrá a los coordinadores parlamentarios en la llamada Cámara Baja, un acuerdo para que los pases de vuelo de los legisladores sean adquiridos en la aerolínea, en la medida que la cobertura de vuelos de la empresa lo permita, ya que aseveró, es necesario apoyar a Mexicana de Aviación y a sus trabajadores, sobre todo indicó, ahora que la empresa  está por reestructurarse.

La legisladora por Coahuila reiteró su confianza en que en dos semanas se firme el convenio del concurso mercantil y en un par más, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitan el certificado de operador aéreo y con ello permitir, remarcó, que en aproximadamente un mes, la empresa reinicie operaciones, luego de que enfrentó su cierre en agosto del 2010.


  • PRD propone a Mexicana como aerolínea `oficial´ de los diputados
Notimex
Vanguardia, 15 de mayo de 2012
Con la finalidad de apoyar a Mexicana de Aviación, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados propuso dar preferencia a la aerolínea para comprar los boletos de viaje que se requieran.

En un comunicado, la coordinadora de la bancada perredista, Mary Telma Guajardo, explicó que propondrá a los coordinadores en San Lázaro un acuerdo para tal planteamiento, en la medida que la cobertura de la empresa lo permita.

“Es necesario apoyar a Mexicana de Aviación y a sus trabajadores, más ahora que la compañía está por reestructurarse”, expresó la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Coahuila.

Reiteró su confianza en que Mexicana de Aviación reanude operaciones a más tardar en un mes, ya que en dos semanas podría firmarse el convenio del concurso mercantil y en otras dos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) podría emitir el certificado de operador aéreo.


  • Interjet devolverá rutas a Mexicana de Aviación
Miriam Paredes  
Excelsior, 15 de mayo de 2012
La aerolínea podría regresar las rutas que actualmente ocupa y que le pertenecen a Mexicana de Aviación una vez que ésta vuelva a volar, luego de que por casi dos años dicha compañía no ha podido operar por el proceso mercantil que enfrenta.

En entrevista, Miguel Alemán Velasco, presidente del Consejo de Administración de Interjet, precisó que cuando la compañía pueda volar “se les devolverán las rutas de Tijuana, Guatemala, Los Cabos, La Habana, San Antonio y Tuxtla Gutiérrez,  entre otras”.

Pero aún con el probable regreso de Mexicana, los planes de crecimiento que Interjet  tiene no se verán afectados, aseguró el presidente del Consejo de la línea aérea.


  • Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 15 de mayo de 2012
Pulverizan a Mexicana
Ahora resulta que las largas para firmar el acuerdo por el que la Tenedora K, representada por Jorge Gastélum le cede un paquete equivalente al 95% de las acciones de Mexicana de Aviación a Med Atlántica, se debieron a la búsqueda de socios mexicanos de ésta.

Se habla de 60 inversionistas que compartirán el riesgo… y de pasadita permitirán cubrir el requisito de 75% de inversión nacional.

En el marco jugó un papel estelar la sociedad financiera de objeto múltiple de razón social Fides Gestión Financiera.

Por lo pronto, los 9 millones de dólares que exigía la Tenedora K se le pagarán en abonos conforme los fondos de moneda nacional estén fluyendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario