- A final de semana habrá avances considerables: Med A. Con Oscar M Beteta
Grupo Formula, 14 de mayo de 2012
Tras asegurar que las acciones de Mexicana de Aviación ya son legalmente del consorcio que representa, el presidente del grupo empresarial Med Atlántica, Christian Cadenas reconoció que "definitivamente" Tenedora K, ahora expropietaria de las acciones, recibió más de lo que invirtieron en la aerolínea.
Sin embargo, no quiso proporcionar detalles de la transacción, debido a que existe un pacto de confidencialidad para no dar los detalles de la operación financiera, aunque garantizó que la existencia de los recursos ya fue plenamente comprobada ante las secretarías de Comunicaciones y del Trabajo a través del juez Felipe Consuelo.
Aseguró que los recursos que se necesitan para el rescate de la aerolínea ya están depositados en un banco en México y adelantó que ya existe negociación para el pago a Bancomext, aunque no con Banorte, principal acreedor de la empresa mexicana.
A pregunta expresa de Oscar Mario Beteta en el sentido de que en una escala del uno al diez en dónde se encuentra el proceso de rescate de la aerolínea, el representante accionario dijo que en el siete, pero al término de esta semana podría avanzar al nueve.
No obstante dijo que los accionistas "no tenemos un tiempo estimado, primero tenemos que trabajar en el convenio, en el certificado y en los grupos de inversionistas".
El presidente de Med Atlántica no proporcionó los nombres de quienes integran a la nueva dueña de Mexicana de Aviación, ya que todavía se estarán estudiando a los posibles inversionistas que se quieran añadir al mismo.
No obstante insistió en que el 75 por ciento de los accionistas son de origen mexicano, 25 español y por consenso se decidió que fuera él quien los representara a todos.
Sobre los espacios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dijo que la base de mantenimiento continúa operando con normalidad y sigue dando mantenimiento a aviones chilenos y de Avianca.
Enumeró las condiciones para que la aerolínea regrese a sus operaciones y en primer lugar está llegar a un acuerdo con Banorte, y Bancomext que tiene en garantía nueve aviones y que las autoridades sean más flexibles para obtener certificado como operador aéreo.
- Continuará SCT coadyuvando en reestructura de Mexicana
Notimex
Reforma, 14 de mayo de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que continuará coadyuvando en el proceso de reestructura de Mexicana de Aviación en el ámbito de sus atribuciones y reiteró su respeto a las decisiones del juez Felipe Consuelo Soto, en su carácter de rector del concurso mercantil.
En un comunicado, la dependencia expresó su deseo de que el proceso de suscripción del convenio concursal culmine con éxito en los términos que indica la Ley de Concursos Mercantiles, luego de que en la víspera Consuelo Soto informó que se concretó la transferencia de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) a Med Atlántica.
"Como se ha hecho del conocimiento del público, esta dependencia no ha intervenido en la referida transferencia de acciones debido a que la SCT carece de atribuciones para regular a particulares no concesionarios", subrayó.
En ese sentido, comentó que los siguientes pasos en el proceso de reestructura de la aerolínea son la suscripción del convenio de acreedores, a cargo del conciliador Gerardo Badin.
En tanto la aprobación será responsabilidad del juez Felipe Consuelo, y la capitalización de Mexicana de Med Atlántica para proceder a los pagos correspondientes en los términos de la ley y del mismo convenio que, en primer lugar, debe considerar los relativos a los trabajadores, puntualizó la SCT.
- Por fin compran Mexicana de Aviación .
Aeronoticias, 14 de mayo de 2012
Tras cinco meses de discusiones, el grupo Med Atlántica concretó finalmente la compra de 95% de Mexicana de Aviación, que suspendió operaciones en agosto de 2010 por una crisis financiera. El juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, notificó la transferencia formal de acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), dueño de la aerolínea, al grupo Med Atlántica.
Grupo NGA, integrado por Mexicana Link, Mexicana Click y Compañía Mexicana de Aviación, suspendió sus actividades después de casi nueve décadas de operación en el país, y entró en un proceso legal de reestructura de su deuda, que supera los 800 millones de dólares.
Las autoridades judiciales encargadas del concurso mercantil buscaron durante casi un año y medio, diversas opciones para reactivar la empresa o declararla en quiebra. Finalmente, el éxito de la transacción se logró después “de diversos acuerdos y negociaciones entre el grupo inversionista y Tenedora K, la cual era dueña de 95% de las acciones”, resaltó la aerolínea.
Aclaró que 5% restante que estaba en poder de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), fue “transferido al grupo de inversionistas mediante un mecanismo fiduciario que se dispara automáticamente con el proceso de compraventa”.
El representante de Med Atlántica, Christian Cadenas, aclaró que por el momento no se tiene programado el inicio de las operaciones de la aerolínea, pues primero se requiere un convenio concursal y establecer las fechas para las liquidaciones.
- Desde el piso de remates
Maricarmen Cortés
El Universal, 14 de mayo de 2012
Mexicana, posturas diferenes de STPS y SCT
El viernes pasado, el juez Felipe Consuelo, que lleva el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, acompañado de Christian Cadenas, de Med Atlántica, informaron que se concretó finalmente la transferencia de acciones de Nuevo Grupo Aeronaútico, tenedora de Mexicana y sus subsidiarias, y que Tenedora K adquirió en sólo mil pesos y aceptó trasladar a un fideicomiso y postergar el pago —que se especula es mayor a los 8 millones de dólares— hasta que se concrete la capitalización de la aerolínea.
Es desde luego un primer e importante paso que lógicamente los Sindicatos de Tierrra, Pilotos y Sobrecargos festejaron con júbilo ante la posibilidad de que con un nuevo dueño Mexicana ahora sí pueda reanudar operaciones.
El más contento desde luego es el juez Consuelo, quien incluso aseguró que Aeroméxico, Volaris e Interjet tendrán que devolver las rutas que operaba Mexicana, ya que tienen permisos provisionales.
Sin embargo, no es más que un paso e incluso, en medio de su optimismo, ni Consuelo ni ninguno de los dirigentes sindicales se atrevieron a hablar de una fecha probable para el reinicio de operaciones, porque falta firmar el convenio con acreedores que será difícil dada la gran desconfianza de los principales acreedores hacia la gestión del conciliador y administrador único, Gerardo Badin, quien es el responsable de llegar al acuerdo con los acreedores.
El juez Consuelo sigue sin autorizar el nombramiento de White & Case como interventor solicitado, no sólo por los acreedores gubernamentales sino también por Banorte. La expectativa es que el convenio se facilite una vez que Med Atlántica es el dueño oficial de NGA.
El problema, sin embargo, es que nadie sabe quiénes son los inversionistas que están detrás de Med Altántica porque Cadenas se ha negado una y otra vez a divulgarlos y sólo se ha mencionado a Ramón Madero y a supuestos fondos de inversión que están interesados. Hay que recordar que por ley ningún grupo extranjeros puede tener más de 25% de una aerolínea y es extraño, por decir lo menos, que Cadenas, quien supuestamente mostró a Consuelo pruebas de que tenía 650 millones de dólares para invertir en Mexicana, ahora se niegue a dar los nombres de sus socios.
Lo que también sorprendió fue la contrastante respuesta de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de la STPS al traspaso de acciones.
Mientras la STPS, que encabeza Rosalinda Vélez, emitió un comunicado manifestando su “beneplácito por el avance en el proceso de reestructuración y capitalización de Mexicana”, la SCT fue mucho más cautelosa en su comunicado y no echó las campanas al vuelo.
La SCT señala que falta la suscripción del convenio de acreedores y la capitalización de Mexicana por parte de Med Atlántica y recuerda que el primer pago que tendrá que realizar será a los trabajadores.
Rosalinda Vélez debería ser mucho más cuidadosa al expresar su “beneplácito” cuando hay todavía tantos cabos sueltos en la capitalización de Mexicana de Aviación.
- Mexicana de Aviación, mentira del siglo:
Marco A. Mares
El Economista, 14 de mayo de 2012
Mexicana de Aviación está en una dinámica que no puede considerarse más que como una gran mentira.
Pero esta gran mentira no podrá convertirse en realidad, aunque se repita 1 millón de veces; lo que se necesita para que se haga realidad son 250 millones de dólares que, como mínimo, se requieren para el pago de acreedores, más lo que se requiera para reiniciar operaciones.
Compra-venta,
acto mediático
El viernes pasado, el juez Felipe Consuelo volvió a orquestar un gran acto mediático para hacer creer que, ahora sí, Mexicana de Aviación se vendió.
Ese día se informó que, finalmente, se había llegado a un acuerdo mediante el cual Tenedora K transfirió 95% del capital accionario de Mexicana de Aviación al grupo Med Atlántica. Incluso, en un comunicado de Mexicana de Aviación se afirmó que la operación se había cerrado en 9 millones de dólares más IVA.
Sin embargo, la realidad es muy distinta.
Promesa de compra, sin capital
Lo que se firmó fue un contrato de promesa de compra.
Se creó un fideicomiso en el que se colocaron las acciones de Mexicana de Aviación y sus subsidiarias y se acordó que, cuando Med Atlántica deposite los recursos para la reestructura, entonces, pasarán a su propiedad y Tenedora K, representada por Jorge Gastélum, recibirá el pago correspondiente. Pero el viernes que se hizo el anuncio no hubo intercambio de un solo peso; no hubo dinero de por medio.
Única y exclusivamente fue un contrato de promesa de compra en el que Tenedora K pone las acciones y Med Atlántica se compromete a entregar los recursos.
Eso sí, en este acto mediático estuvo todo el elenco reunido: el propio juez Consuelo; Christian Cadena, el inversionista; Jorge Gastélum, el vendedor, y las fuerzas vivas: los dirigentes de trabajadores pilotos, sobrecargos y de tierra. O sea un acto mediático con el que se da la impresión de que ya se efectuó el traspaso de acciones de un particular a otro.
El fideicomiso se constituyó en CI Banco y se concretará, siempre y cuando se ponga el dinero sobre la mesa. Pero hasta ahora sólo existe una promesa condicionada al pago de los 250 millones de dólares.
Primero y segundo actos
No es el primer acto mediático que logra el juez Felipe Consuelo. Es el segundo.
El primero fue cuando logró que se presentara el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, en una conferencia de prensa en la que anunció su selección de Med Atlántica como el inversionista para quedarse con Mexicana de Aviación. La administración de Gerardo Badín emitió un comunicado para decir que Pérez Jácome avalaba la selección del inversionista y la SCT tuvo que salir a desmentir tal afirmación para aclarar que había sido el Juez el que seleccionó y el único que dice conocer que existen los recursos que prometió invertir Med Atlántica, encabezada por Christian Cadena.
La conferencia con la imagen del funcionario se publicó en medios electrónicos y prensa escrita en día hábil. El desmentido oficial se difundió un sábado, día inhábil, y tuvo poca difusión.
Beneplácito de la STPS
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió el viernes un comunicado en el que expresa su beneplácito por el avance en la reestructura y capitalización de Mexicana de Aviación.
El subsecretario del Trabajo, Rafael Avante, en entrevista, ratificó el beneplácito pero reconoció que a esa dependencia no le consta que hubiesen recursos económicos en la transferencia de las acciones.
El funcionario dice que se trata de un avance porque uno de los obstáculo para llegar a una negociación con los acreedores era que no existía un nuevo propietario.
Sin embargo, a pesar de lo que diga el funcionario, lo cierto es que todavía no se puede hablar de la existencia de un nuevo propietario cuando no se ha realizado pago alguno por las acciones y sólo existe una promesa de compra.
De lo que tampoco parecen darse cuenta ni la dependencia ni el funcionario es de que dan la apariencia de estar dando su aval a los actos que está realizando el Juez.
CUENTOS VERAS
En suma, el proceso de reestructura de Mexicana de Aviación sigue sin concretarse. Para que ocurra, se ha dicho muchas veces, tiene que registrarse la capitalización de la empresa. Pero, hasta ahora, a nadie, salvo el Juez, conoce de la existencia del dinero y su procedencia lícita. La participación del interventor White and Case y Vicente Corta sigue siendo obstaculizada por el juez y por el administrador-conciliador Gerardo Badín y no existe reporte alguno sobre el ejercicio de los recursos que realiza éste último, que gasta diariamente 1 millón de pesos y nadie, salvo él y el Juez, sabe en qué los están gastando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario