martes, 6 de marzo de 2012

  • Mexicana adeuda 200 mdp a la AMAV
Por esto, 06 de marzo de 2012
Alrededor de 200 millones de pesos en boletos adeuda Mexicana de Aviación a miembros de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), pero hasta el momento ni siquiera han iniciado las negociaciones con el conciliador y administrador Gerardo Badín Cherit.

Según los cálculos del presidente de la AMAV, Jorge Hernández, la aerolínea paralizada desde el 28 de agosto de 2010 le debe a las agencias de viajes nacionales más de 200 millones de pesos.

Pero aunque Christian Cadenas, representante de Med Atlántica, comprador de Mexicana, ha iniciado las negaciones con los acreedores, en el caso de la AMAV no ha habido un acercamiento con el mediador Gerardo Badín Cherit.

Badín Cherit es el conciliador y administrador de Compañía Mexicana de Aviación, y por tanto responsable de atender las deudas en el marco del concurso mercantil que se sigue en el XI Juzgado de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal.

Mexicana de Aviación le debe a las agencias de viajes por concepto de venta de boletos, y como no hay ningún acercamiento, consideró que esto genera incertidumbre en cuanto al reinicio de sus operaciones que se habían estimado para mediados de abril con los primeros siete aviones.


  • Mexicana recibe ‘empujón’ de SCT: juez
CNNExpansión, 06 de marzo de 2012
El oficio entregado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al juez Felipe Consuelo Soto, en el que expuso garantías de que Med Atlántica recibirá el certificado de operador aéreo para retomar las operaciones de Mexicana una vez que cumpla con la normatividad aplicable, brinda certeza jurídica al proceso, consideró el magistrado.

"Con este documento la autoridad sí da certeza a los inversionistas", dijo en entrevista el juez rector del concurso mercantil en que se encuentra la aerolínea desde principios de septiembre de 2010.

El pasado miércoles, en conferencia de prensa, Felipe Duarte, subsecretario de Transporte de la SCT, explicó que acorde a lo que marca la Ley de Aviación Civil, el grupo de inversionistas que encabeza el empresario Christian Cadenas debe cubrir cuatro capacidades: jurídica, financiera, técnica y administrativa.

El magistrado dijo a CNNExpansión que el grupo de inversionistas que lidera Cadenas mantiene su interés de capitalizar a la aerolínea.

"Yo los veo echados para adelante como dicen, los veo firmes, no hemos podido platicar con Christian Cadenas debido a sus actividades y las mías. El tema para mi es platicar si el documento que expidió la SCT la semana pasada donde le garantiza la emisión del certificado de operador aéreo le satisface o no", mencionó Consuelo Soto.

La semana pasada, Cadenas aseguró que pese a las adversidades que se han encontrado en el proceso para capitalizar la aerolínea, Med Atlántica llegará hasta el final del proceso.


  • Estira y afloja
J. Jesús Rangel M.
Milenio, 06 de marzo de 2012
Tenedora K y el conciliador de Mexicana
El pasado 14 de diciembre le comenté que Tenedora K, la propietaria de 95 por ciento de las acciones de Mexicana de Aviación o lo que se llamó Nuevo Grupo Aeronáutico —el otro cinco por ciento lo tiene la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México—, es la culpable de que la aerolínea no concluya su proceso de reestructura porque lo que compró en mil pesos el 12 de agosto de 2010, ahora lo quiere vender en millones de dólares.

Le pregunto sobre el tema a Felipe Duarte Olvera, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a lo que responde: “La SCT regula concesionarios, a empresas concesionarias en el ámbito aeronáutico no en el ámbito de sus decisiones de carácter financiero o de otro tipo. Ahora, quien sí por ley tiene que hacer esta negociación y además conducirla conforme a la mayor generación de valor posible, es precisamente el señor conciliador, ésa es su labor fundamental, ésa es su labor esencial que además está obligado a que sea así por ley”.

Creo que la respuesta es correcta. Le corresponde al conciliador del Concurso Mercantil, Gerardo Badín, evitar que especulen con el precio de las acciones los integrantes de Tenedora K, los mismos que avisaron que ya no volarían los aviones de Mexicana y evitaron que la empresa registrara flujos de capital. La crisis financiera se ahondó por esa decisión, y como corresponsables deben pagar los platos rotos también.

Respecto al famoso Certificado de Operador Aéreo y el número de aviones que pueden volar y a qué rutas, Duarte Olvera me comenta que son decisiones propias del concesionario. “Ellos dirán cuántos aviones desean presentar ante la autoridad para su verificación, las estaciones y las rutas donde desean llevar a cabo sus operaciones, cumplir con estándares nacionales e internacionales... El ritmo de avances lo determina la empresa y nosotros verificamos las unidades, los mecanismos de mantenimiento, la capacidad del personal para operar, y esa supervisión es permanente incluso con las nuevas unidades que pretendan usarse para volar”.

¿El acuerdo con los acreedores debe incluir 100 por ciento del adeudo? El subsecretario de Transporte me comenta que la Ley de Concursos Mercantiles habla de 51 por ciento, pero que “quien tutela esto es el señor juez y el señor conciliador”.

Mi conclusión es simple: que el conciliador y el juez terminen su tarea para que entreguen la documentación a la SCT, y que Tenedora K deje sus pretensiones monetarias y especulativas.

  • Trabajadores de Mexicana quieren a Di Costanzo como senador
El Mañana, 06 de marzo de 2012
El día de ayer, decenas de trabajadores de Mexicana se manifestaron frente a las oficinas de Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial por la coalición conformada por PRD, PT y MC, para exigir que Mario Di Costanzo se integre a las listas de candidatos al Senado.

Y es que de acuerdo con el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, Di Costanzo siempre los ha apoyado en el tiempo que ha durado el conflicto por lo que esperan que en el Senado continuará atendiendo las demandas de los trabajadores.

"De 500 diputados, sólo dos nos han apoyado, los diputados Mario Di Costanzo y Gerardo Fernández Noroña; en año y medio me la pasé visitando los pasillos de las Cámaras de Diputados y Senadores, pero nadie nos dio su respaldo", afirmó.

"El único que nos ha acompañado... qué difícil fue encontrar a un diputado o senador para apoyarnos, que chasco me llevé, unos nos decían estamos con ustedes, otros nos ignoraban completamente", refirió.

Una comisión de trabajadores de Mexicana tuvieron acceso a las instalaciones de la casa de campaña de AMLO, donde les recibieron una copia de la petición respaldada por 12 mil firmas en apoyo a Di Costanzo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario