lunes, 5 de marzo de 2012

  • Agencias siguen sin pactar con Mexicana
Milenio, 05 de marzo de 2012
La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) informó que ni el conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, ni los inversionistas de Med Atlántica se han acercado para negociar la deuda por la venta de boletos que tiene la empresa en concurso mercantil con el organismo.

El presidente de la AMAV, Jorge Hernández, agregó que tampoco se ha tenido contacto con los globalizadores como Amadeus o Apolo, sistemas que se utilizan para la comercialización de boletos por dichas entidades, ni para la renovación de los contratos con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Por ello, el directivo consideró que aún existe incertidumbre en el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación, a pesar de lo anunciado por el juez Felipe Consuelo sobre que Med Atlántica cuenta con los recursos para la capitalización de la firma, indicó.

“Todo sigue siendo una especulación (...) y en esas condiciones tan adversas nos sigue pareciendo una gran incertidumbre el regreso de Mexicana”, apuntó.

Jorge Hernández mencionó que Mexicana de Aviación registra una deuda de poco más de 200 millones de pesos.


  • Buscan que Mexicana de Aviación pague deudas
Blanca Campos     
Sexenio, 05 de marzo de 2012
Ayer, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) notificó que los inversionistas de Med Atlántica, así como el conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, no han entablado ningún diálogo para tratar sobre la deuda de casi 200 millones de pesos que tiene la aerolínea en concurso mercantil por la venta de boletos.

El presidente de la AMAV, Jorge Hernández, detalló que tampoco han tenido contacto con los sistemas de comercio de boletaje, como Amadeus o Apolo, ni con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) para la renovación de los contratos.

Hernández aseveró que debido a estas condiciones se considera aún incierto el reinicio de operación de Mexicana de Aviación, a pesar de que el juez Felipe Consuelo, a cargo del curso mercantil, anunciara que Med Atlántica posee los recursos económicos suficientes para la recapitalización de la empresa.

“Todo sigue siendo una especulación y en esas condiciones tan adversas nos sigue pareciendo una gran incertidumbre el regreso de Mexicana. (…) Con Arturo Barona fue con quien estuvimos más cerca de llegar a un acuerdo, inclusive ya habíamos visto las condiciones para trabajar con ellos, porcentajes de comisión por la venta, adeudo, entre otros, pero después de ese grupo no se ha tenido nada”, expuso.

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Comunicaciones, José Rubí Salazar, informó que la próxima semana se reunirá con los titulares de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social, Dionisio Pérez-Jácome y Rosalinda Vélez Juárez, respectivamente, a fin de precisar los detalles sobre la reactivación de Mexicana.


  • No ha pagado boletos Mexicana de Aviación
La Verdad de Quintana Roo, 05 de marzo de 2012
La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) informó que ni el conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, ni los inversionistas de Med Atlántica se han acercado para negociar la deuda por la venta de boletos que tiene la empresa en concurso mercantil con el organismo.

El presidente de la AMAV, Jorge Hernández, agregó que tampoco se ha tenido contacto con los globalizadores como Amadeus o Apolo, sistema que se utiliza para la comercialización de boletos por dichas entidades, ni para la renovación de los contratos con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés).

Por ello, el directivo consideró que aún existe incertidumbre en el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación, a pesar de lo anunciado por el juez Felipe Consuelo sobre que Med Atlántica cuenta con los recursos para la capitalización de la firma, indicó.

“Todo sigue siendo una especulación, y en esas condiciones tan adversas nos sigue pareciendo una gran incertidumbre el regreso de Mexicana”, apuntó.

Hernández recordó que con el único que realizaron alguna negociación sobre la deuda de la aerolínea con las agencias fue con PC Capital.

“Con Arturo Barona fue con quien estuvimos más cerca de llegar a un acuerdo, inclusive ya habíamos visto las condiciones para trabajar con ellos, porcentajes de comisión por la venta, adeudo, entre otros, pero después de ese grupo no se ha tenido nada.”

Dijo que para cualquier aerolínea la venta de boletos por medio de las agencias es de 60 por ciento de la comercialización total.

Jorge Hernández mencionó que Mexicana de Aviación registra una deuda de poco más de 200 millones de pesos.


  • Primero, el pago a acreedores de Mexicana: SCT
J. Jesús Rangel M.
Milenio, 05 de marzo de 2012
La solución al caso de Mexicana de Aviación y su reestructura financiera no se encuentra en la simple expresión popular de “dando y dando, palomita volando”. No es sólo decir “aquí está el dinero y dame mi Certificado de Operador Aéreo”. Evidentemente el tema es más complejo y basado en las leyes.

El juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo, dijo el 24 de febrero que Med Atlántica demostró “fehacientemente su solvencia económica” y que los 300 millones de dólares (pueden llegar a 350 millones) para que Mexicana “emprenda nuevamente el vuelo son de procedencia lícita”. Sin embargo, para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) esto no es suficiente para otorgar el Certificado de Operador Aéreo; se necesita la firma del acuerdo de acreedores que incluye el pago de los 10 mil millones de pesos en adeudos, según estimaciones, y la liquidación de los trabajadores.

Felipe Duarte Olvera, subsecretario de Transporte de la SCT, me detalla la situación de Mexicana: formalmente, la SCT no tiene conocimiento del avance que lleva el conciliador, Gerardo Badín, en la elaboración del convenio de acreedores, las quitas a los adeudos y los acuerdos con los trabajadores; pidió entre tres y cuatro semanas para elaborarlo y presentarlo a consideración del juez. “Por eso decimos que el destino de Mexicana está en manos del juez, del conciliador y de los inversionistas”.

La SCT, explica, no ha impuesto trabajas en ninguna parte del proceso y entre las pruebas están los vuelos de demostración de las aeronaves (35 horas), las visitas a estaciones de tierra en México y Estados Unidos; la revisión de manuales y la notificación al juzgado por escrito y en tres ocasiones de que los derechos de Mexicana están “debidamente salvaguardados”; “todas las solicitudes del juez se han atendido y satisfecho a plenitud”.

Le comento que el empresario minero Iván Barona busca ampararse porque lo dejaron fuera de las negociaciones a pesar de contar con los recursos financieros, a lo que responde: “El señor juez es quien por ley determina qué propuesta es la más conveniente para la empresa” y él señaló que es la de Med Atlántica.

Insisto en que si no hay pago a acreedores, no hay certificado a lo que responde: “La ley es muy clara, el Certificado de Operador Aéreo se otorga una vez que la empresa sale de la insolvencia económica, es decir, una concesionaria no puede solicitar este certificado si está declarada formalmente en insolvencia económica”.

Mañana le platico otros detalles.


  • Se desaprovecha el potencial de la industria aérea
Redacción
El Sol de San Luis, 05 de marzo de 2012
El presidente de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Hacienda del Estado de la LIX Legislatura, diputado Jesús Ramírez Stabros, consideró que la falta de una política aeronáutica adecuada en nuestro país ha frenado su desarrollo, porque México pierde una industria en la que puede ser altamente competitivo.

"Desde la perspectiva de transporte aéreo ha sido notoria la falta de Mexicana de Aviación porque las tarifas han aumentado para los usuarios hasta en más del 100 por ciento, en algunos casos, y entonces la falta de competencia provoca una afectación directa a millones de usuarios".

Prescindir de Mexicana de Aviación benefició a las empresas de aviación que quedaron, pero perjudicó y ha perjudicado tremendamente a los usuarios, tampoco existe por parte del gobierno una solución clara, no al conflicto de Mexicana sino al conflicto y al tema permanente de transporte aéreo de este país, sigue siendo muy poca la gente que puede utilizar el avión, vuela aproximadamente el cinco o seis por ciento de la población nacional y eso genera una problemática de competitividad en el país.

Al referirse al caso de Mexicana de Aviación, dijo que el gobierno intenta por muchas vías eludir un tema en el cual está involucrado; que es un asunto, dijo, que tiene que ver con robo, que tiene que ver con un fraude y que tiene que ver con un contexto de impunidad muy fuerte hacia los que fueron los dueños de Mexicana de Aviación.

Agregó que el caso de Mexicana de Aviación no tiene remedio en el corto plazo, "yo no veo que haya remedio en este asunto porque fue un proceso cuidadosamente elaborado para que Mexicana se fuera a la quiebra, fue un fraude meticulosamente construido, de tal manera que están sufriendo principalmente los trabajadores este embate de un fraude y hablo de impunidad, pero sufre también mucho de los millones de usuarios".


  • El Gobierno otorgó a las aerolíneas los slots de Mexicana     
Informador, 05 de marzo de 2012
Luego de que se permitiera a varias aerolíneas utilizar temporalmente las rutas de Mexicana de Aviación, actualmente en pausa debido a que aún no se resuelve el concurso mercantil, el director general de Volaris, Enrique Beltranena, niega que la empresa a su cargo haga uso de estos recursos.

“Yo no tengo ninguna ruta que era de Mexicana, y tampoco tengo ningún slot que era de Mexicana”, comenta Beltranena en entrevista con este medio.

El directivo puntualiza que “las rutas y los slots no son propiedad de las aerolíneas, son concesiones otorgadas por el Gobierno”, aunque éstas hayan sido utilizadas con anterioridad por otra aerolínea como es el caso de Mexicana de Aviación.

En julio de 2011, Beltranena indicó a EL INFORMADOR que “Volaris fue quien pidió las rutas” en préstamo, que le autorizan a volar las vías México-Los Ángeles; México-Las Vegas y Monterrey-Chicago.

En aquél momento, Volaris mandó un claro mensaje a los trabajadores de Mexicana: “Quiero decirle a la gente amiga de Mexicana que respetaremos la temporalidad de las rutas. Si ellos piden la frecuencia en el futuro y recuperan el certificado de operación para volar a México, con mucho gusto nos retiraremos y seguiremos con nuestras operaciones”.

Beltranena indica que el regreso de Mexicana de Aviación les afecta “como a cualquier industria a la que entrara un competidor más”. En todo caso, apunta, el impacto en el sector aéreo mexicano por el retorno de Mexicana de Aviación “será muy parecido para todos. Vamos a tener que competir como lo hacíamos antes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario