viernes, 2 de marzo de 2012

  • Conciliador dice en 3 a 4 semanas convenio acreedores: SCT. Con Óscar M Beteta
Grupo Formula, 02 de marzo de 2012
Además de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes está en posición de beneficiar la competencia, Felipe Duarte Olvera, subsecretario de Transporte, señaló que a el día de hoy el regreso de Mexicana de Aviación depende del juez Felipe Consuelo Soto, el conciliador Gerardo Badin, así como del grupo de inversionistas de Med Atlántica.

"El martes también el señor juez Consuelo Soto requirió a través de tu medio de comunicación de que la SCT emitiera un Certificado de Operador Aéreo, el miércoles se notificó formalmente al señor juez que el Certificado de Operador Aéreo será otorgado a Mexicana de Aviación en cuanto cumpla con la normatividad aplicable", recordó Felipe Duarte en entrevista con Óscar Mario Beteta.

"Esto se hace para que el juez en su carácter de rector del concurso mercantil de la empresa, que esto es por ley, no tenga ningún impedimento para definir el destino jurídico de Mexicana de Aviación".

En opinión del funcionario federal, la SCT cumple a plenitud con los requerimientos realizados por el señor juez Consuelo Soto, además de estar listo para que en lo referente a la normatividad aeronáutica la empresa pueda reiniciar sus operaciones una vez cumplidas la normatividades aplicables.

"Sigue que se elabore el convenio de acreedores, que el licenciado Gerardo Badin lo someta a consideración del señor juez para que lo apruebe, que se hagan los pagos correspondientes en primer termino a los trabajadores, como los acreedores que van en el número uno en el orden de prelación, y posteriormente la empresa podrá abandonar su situación de insolvencia en la que hoy se encuentra.

"Hoy el destino de Mexicana de Aviación está en manos del señor juez, está en manos también del señor conciliador y de los señores inversionistas interesados en capitalizar a la empresa", puntualizó.

Asimismo agregó que el Gobierno Federal, representado en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social, son los primeros interesados para evitar se pierdan los miles de empleos de Mexicana, además de la existencia de más conexiones aéreas y competencia en beneficio de los consumidores.


  • Apoyará SCT a Mexicana
Staff
Reforma, 02 de marzo de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó a Felipe Consuelo, juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, un oficio que asegura el otorgamiento del Certificado de Operador Aéreo (AOC) a la aerolínea una vez que ésta cumpla con todos los requisitos fijados por la ley, informó Felipe Duarte, subsecretario de Transporte.

"La autoridad aeronáutica, en el ámbito de sus atribuciones, hace patente y garantiza que generará las condiciones para que Mexicana reinicie operaciones, emitiendo las autorizaciones y permisos correspondientes, incluyendo el Certificado de Operador Aéreo, sujeto al cumplimiento del marco jurídico aplicable por parte de la concesionaria", dijo citando el documento.

De acuerdo con el funcionario, el oficio entregado el miércoles durante una reunión tiene como propósito dar certidumbre jurídica a los inversionistas y decir abiertamente que la SCT ha cumplido a cabalidad con todos los requerimientos que el juez Felipe Consuelo le ha planteado.

"Si el señor juez considera que es necesario para que el proceso tenga certeza jurídica, nosotros estimamos necesario atender la solicitud y es así que se tomó esta decisión", agregó.

Tras recibir una copia del documento, Consuelo Soto, el conciliador Gerardo Badín y los tres secretarios generales de los sindicatos de la aerolínea se dieron por satisfechos con el cumplimiento de esta solicitud, detalló Duarte.

Con esta acción, reiteró, la reanudación de operaciones de la aerolínea queda en manos del juez, el conciliador y los inversionistas.


  • La Secretaría de Comunicaciones y Transportes gana si Mexicana vuela
Atzayaelh Torres  
Excelsior, 02 de marzo de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) gana si Mexicana vuelve a operar porque el país contará con mayor competencia y conectividad aérea, declaró Felipe Duarte Medrano, subsecretario de Transportes de esa dependencia.

Entrevistado por Francisco Zea, para Grupo Imagen Multimedia, el funcionario detalló los pasos que se requieren para que el proceso de la línea aérea continúe.

En primer lugar dijo “que estén los recursos y la SCT no tiene conocimiento de eso”, enfatizó.

Lo segundo, agregó, es que se firme el convenio de acreedores, lo cual va a permitir que la empresa abandone la situación de insolvencia en la que se encuentra. “Este proceso por ley lo llevan a cabo el juez y el conciliador de la aerolínea; no hay ningún pretexto para nadie, la SCT ha cumplido cabalmente lo que Consuelo Soto ha requerido. El destino de Mexicana está en manos del señor juez”, explicó.

Al ser cuestionado sobre si la SCT “asusta” a los inversionistas que estaban dispuestos a rescatar a Mexicana, Duarte afirmó que han sido muy respetuosos de todos, “hay más de 20 inversionistas que quieren capitalizar a la empresa”.

El subsecretario afirmó que los slots, horarios y rutas de Mexicana de Aviación están debidamente salvaguardados y “se ha notificado formalmente tanto al juez como a los inversionistas y al conciliador en tres ocasiones: la primera el 19 de mayo de 2011, la segunda el 1 de septiembre de 2011 y la tercera el viernes 24 de febrero de 2012”, puntualizó.


  • COORDENADAS / Mexicana confusión
Enrique Quintana
Reforma, 02 de marzo de 2012
Uno de los elementos que han creado confusión en el caso de Mexicana es la mezcla que ha existido entre el tema de una empresa que entró a un Concurso Mercantil y el de esta misma en relación con la legislación aérea.

Y las propias autoridades no han podido explicar los dos planos de este conflicto.

Cuando el 10 de septiembre de 2010 se dictamina formalmente a Mexicana como una empresa en Concurso Mercantil, las reglas del juego para la firma cambian y a partir de entonces se genera una dinámica en la que se tiene que resolver el Concurso Mercantil, que se hizo análogo al que pudiera haber tenido Vitro o cualquier otra corporación que se hubiera acogido a este esquema de protección judicial frente a sus acreedores.

En todo este proceso vinculado al Concurso mismo, es el conciliador y el juez que llevan el caso quienes son las máximas autoridades.

Por decirlo fácil, aquí la SCT pinta formalmente igual que la Secretaría de la Reforma Agraria.

Claro que a la búsqueda de inversionistas que inyecten el capital para pagar las deudas reestructuradas primero y luego para echar a volar la empresa se requiere que la autoridad de aviación civil dé las señales de que ve con buenos ojos a los futuros dueños.

Pero, más allá de eso, todo el proceso está en las manos del juez y el conciliador.

El problema que ha surgido en la larga historia de Mexicana es que han existido diversos inversionistas que tras haber manifestado su interés por entrarle al rescate, no han podido contar con los recursos para pagar a los acreedores en los términos que anticipa el conciliador o han tenido inseguridad de que al final la SCT vaya a darse por convencida de que existe la solvencia financiera y se han echado para atrás.

Durante los últimos días, esta última suspicacia parece haberse allanado a partir del Oficio emitido por la SCT en la que establece el compromiso de otorgar el famoso certificado a quien designe el juez, siempre y cuando cumpla con las cuatro capacidades exigidas por la ley (técnica, administrativa, en seguridad y financiera).

El tema del dinero es totalmente del ámbito del juez y del conciliador.

Ya que quede resuelto el Concurso, entonces entra el tema aeronáutico y la SCT entonces será la autoridad que defina si se cumplen con esos cuatro requerimientos.

Pero fíjese que aún así, hay todavía riesgo.

Le pongo el caso de Aviacsa. Aviacsa entró a Concurso el 12 de agosto de 2009 y el 24 de enero de 2011 lo terminó de acuerdo con la sentencia del juez Julio César Franco.

El 11 de marzo del año pasado, mes y medio después de haber concluido el Concurso, recibió el certificado para volar... y no ha despegado.

La razón es que algunos grupos aeroportuarios (GAP y OMA, entre ellos) se ampararon contra la resolución del juez.

El problema en el caso de Mexicana es un asunto de suspicacias y presunciones.

Los inversionistas potenciales tenían la sospecha de que la autoridad quería (o quiere) bloquear el despegue, pero por otro lado, hasta ahora no hay evidencia de que Med Atlántica haya puesto el dinero, salvo la palabra del juez Felipe Consuelo.

Total, que sea por una cosa o por otra, ya se cumplió una semana de que el juez Felipe Consuelo dijo que "se abrieron lo cielos"... y las nubes con tono de tormenta siguen en todo el horizonte.


  • Cerca de 89% de acreedores de Mexicana, en favor de quitas, según fuentes judiciales
Alfredo Méndez
La Jornada, 02 de marzo de 2012
José Gerardo Badín, conciliador en el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, informó este jueves al juez Felipe Consuelo Soto que alrededor de 89 por ciento de los acreedores de la aerolínea se han pronunciado a favor de las quitas propuestas como parte del convenio concursal para evitar la quiebra de la empresa, revelaron fuentes judiciales cercanas al litigio.

Durante una reunión en privado entre el juez federal Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil, y el conciliador, ambos acordaron ajustar los tiempos fijados por la Ley de Concursos Mercantiles para que a más tardar la tercera semana de marzo se tenga listo el proyecto de convenio que deberá ser firmado por Mexicana y sus acreedores.

Hace dos semanas, el juez Soto decretó la “suspensión indefinida” del procedimiento, ante lo que consideró la inminente firma de un convenio con acreedores para evitar la quiebra de la empresa. El acuerdo del juez de suspender indefinidamente el procedimiento se dio a un día del vencimiento de la última prórroga de la etapa de conciliación del concurso, que se ha prolongado durante 17 meses.

Ya desde entonces, el conciliador reportaba al juez que 65.2 por ciento de los acreedores con derecho a voto aceptaron otorgar quitas sobre los montos nominales que se les adeudan. Ahora, según lo que dijo Badín al juez, se cuenta con “un promedio general de quita de 82.4 por ciento”.


  • En dos semanas se conocerán avances del concurso mencantil de la aerolínea
Miriam Posada García
La Jornada, 02 de marzo de 2012
El próximo 15 de marzo todos los involucrados en la reactivación de Mexicana de Aviación se reunirán con legisladores que han dado seguimiento al caso, con miras a conocer los avances en la integración del convenio con acreedores y la salida del concurso mercantil, señaló el diputado Mario Di Costanzo un día después de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) acusó al juez Felipe Consuelo Soto de no informar sobre la existencia de recursos y las negociaciones con acreedores.

La dependencia delimitó las funciones del juzgador y las propias y, a decir del subsecretario Felipe Duarte, su actuación en la reactivación de Mexicana ocurrirá hasta que haya convenio con los acreedores y la sentencia de conclusión del concurso mercantil, para entonces verificar las capacidades técnicas, financieras, administrativas y operativas de Med Atlántica como concesionaria.

La certificación de capacidades podrían constituirse en un nuevo tropiezo para Mexicana, ya que una vez que Med Atlántica pague a los acreedores tendrá que demostrar a la SCT que cuenta con suficiente solvencia económica, disponibilidad de recursos o fuentes de financiamiento y un programa de inversión o plan de negocios que abarque los primeros tres años de operación, conforme establece el artículo 9 de la Ley de Aviación Civil.

La SCT ha señalado que una vez que se demuestre que un grupo de inversionistas tiene por lo menos los 250 millones de dólares necesarios para iniciar la capitalización de Mexicana, el siguiente paso seria la verificación de las cuatro capacidades que marca la Ley de Aviación Civil.

Sin embargo, la SCT puntualizó que, además de los 250 millones de dólares, el conciliador debe lograr la firma del convenio con acreedores, y el juez dictar la sentencia que dé por terminado el concurso.

El subsecretario Duarte explicó que para aprobar la capacidad técnica Med Atlántica o cualquier otro grupo debe demostrar la relación del personal técnico, la “propiedad o posesión” de aeronaves, la relación de hangares, talleres e infraestructura necesaria para operar una aerolínea.

A decir del juez Felipe Consuelo Soto la integración del convenio de acreedores le llevará dos o tres semanas, y luego tendrá que cubrir los requisitos de la SCT, por lo que la intención de reiniciar operaciones en abril podría modificarse.

  • Plantea ASPA retomar una dirección democrática
Fernando Camacho Servín
La Jornada, 02 de marzo de 2012
Para recuperar su liderazgo, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) tiene que volver a dirigirse de forma democrática, de acuerdo con la voluntad de la asamblea, y a partir de ello empujar para la reactivación de Mexicana, junto con la empresa y las autoridades.

Así lo afirmó en entrevista con La Jornada Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, nuevo secretario general de dicha agrupación, quien señaló que tres de sus metas principales al frente del gremio son privilegiar la contratación colectiva, “pulir” el contrato de los pilotos y ayudar a crear una federación de sindicatos del sector aeronáutico.

“A partir del inicio de mi gestión, el próximo 4 de agosto, tenemos que empezar a trabajar de nuevo como un sindicato democrático, y dirigirnos siempre bajo la voluntad de la colectividad. Para mí, hubo un abandono en la cuestión política, y ahora tenemos que recuperar nuestro liderazgo y reagruparnos”, señaló quien ha sido piloto aviador de Aeroméxico desde 1985.

Aunque no quiso abundar mucho sobre la actual administración de ASPA, el nuevo dirigente señaló que no compartía muchos de los puntos de vista del todavía secretario general, Fernando Perfecto, sobre la forma en que el sindicato intervino en el asunto de Mexicana de Aviación, aunque señaló que es respetuoso del trabajo de su antecesor.

“Si me invitan a coadyuvar en este tema, lo haré con mucho gusto. Ahora se ha complicado un poco por ver cómo se maneja la capitalización de la nueva empresa y el pago a los acreedores, pero estaremos observando cómo se desarrolla esto”, indicó el piloto, quien el pasado 29 de febrero fue electo en el cargo con 707 votos a favor, contra 561 de Carlos Milla.

  • In Versiones
Milenio, 02 de marzo de 2012
Peligroso consuelo
Luego de tantas prórrogas del juez Felipe Consuelo Soto al concurso mercantil de Mexicana, algunos de los acreedores de la empresa ya no están dispuestos a seguir esperando más y amenazan con interponer un recurso de queja contra el juzgador ante las máximas autoridades del Consejo de la Judicatura Federal, pues consideran que la forma como ha llevado el proceso es errónea y les ha generado fuertes problemas económicos.


  • Interpone Interjet recurso de revisión
Alfredo Méndez
La Jornada, 02 de marzo de 2012
Un día después de que la juez federal Ana Luisa Priego negó a Interjet una suspensión definitiva sobre rutas y slots que utiliza en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los abogados de la aerolínea interpusieron un recurso de revisión para impugnar ese resolutivo.

La empresa que ha utilizado las rutas internacionales de Mexicana de Aviación que lleva más de 17 en concurso mercantil, pretende que este juicio de amparo sea resuelto en un tribunal colegiado.

El pasado lunes el decimoquinto tribunal colegiado en materia administrativa concedió una suspensión provisional a Interjet contra posibles medidas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que se prevé que esta nueva impugnación recaiga en el mismo tribunal y por ende se revoque el fallo de la juez Priego.

El recurso de revisión será resuelto en unas semanas y en ese lapso Interjet no tendrá protección ante una eventual orden de devolver rutas o espacios de despegue y aterrizaje en el AICM, conocidos como slots.

Las rutas motivo del litigio son las que van de Ciudad de México a San Antonio, Miami, Nueva York, Bogotá, La Habana, San José y Guatemala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario