- Med Atlántica asegura avances con acreedores de Mexicana de Aviación
CNN Expansión, 01 de marzo de 2012
El grupo de inversionistas Med Atlántica, al que se le otorgó la reestructura de Mexicana de Aviación aseguró que las negociaciones de los adeudos de la aerolínea están avanzando favorablemente.
El representante de la agrupación inversionista, Christian Cadenas, informó que ya se firmó la reestructura de pasivos con Bancomext, mientras que el acuerdo con Banorte está a punto de lograrse.
“El plan de negocios está prácticamente terminado y al convenio concursal con acreedores le faltan algunos flecos y detalles, pero está prácticamente hecho, llevamos mucho tiempo trabajando en ello”, afirmó Cadenas
Asimismo detalló que el plan inicial de la aerolínea contempla despegar con 7 aviones y llegar a tener hasta 45 aeronaves, detalla, y de inicio prevé operar en 8 aeropuertos, para alcanzar cerca de 50 más adelante.
- Intervendrán Diputados en conflicto Mexicana
Edgar Amigón
El Financiero, 01 de marzo de 2012
La Cámara de Diputados intervendrá de forma directa en el conflicto de Mexicana de Aviación para que lo más antes posible inicie operaciones la aerolínea.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones, el priista José Rubí Salazar, anunció que la próxima semana, se reunirán con los titulares de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social, Dionisio Pérez Jácome, y Rosalinda Vélez Juárez, respectivamente, a fin de precisar los detalles sobre la reactivación de Mexicana de Aviación.
En el marco de la sesión este día, indicó que se están compaginando las agendas de los funcionarios para definir fecha, hora y lugar del encuentro y señaló que se invitará al juez que ha llevado el caso, Felipe Consuelo; al conciliador, Gerardo Badín; y a los dirigentes de los 4 sindicatos que atañen a Mexicana de Aviación: pilotos, sobrecargos, trabajadores administrativos y de tierra.
“Será una reunión de trabajo, no comparecencia. El propósito es que con toda claridad se establezcan los pasos que están faltando para que Mexicana vuelva a volar, identificar quien es el responsable de llevar a cabo cada uno de esos pasos y establecer periodo para el cumplimiento de los mismos”, dijo.
Rubí Salazar aseguró que todos los grupos parlamentarios están comprometidos con el despegue de la aerolínea; sin embargo, señaló que hay que ser objetivos y no adelantar tiempos de un posible rescate de la empresa.
Indicó que antes de que eso suceda deben cumplirse algunos plazos y convenios, como son: el arreglo con los acreedores, el convenio laboral, que el juez emita una resolución de los acuerdos del concurso que se han establecido y finalmente, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes verifique su cumplimiento.
“Hay que ser realista, no podemos todavía echar las campanas al vuelo, pero los paso que se han dado son positivos y nos indican que el rescate de Mexicana se puede lograr”, dijo.
Rubí Salazar subrayó que el despegue de la aerolínea traería consigo múltiples beneficios para la industria mexicana, como son, salvar la competitividad interior y exterior de las rutas que cubría Mexicana, que el impacto en la actividad turística y comercial, se vea mejorada y que las tarifas que se elevaron de manera significativa disminuyan.
- Reconocen a 9 mil 781 clientes de Mexicana como acreedores
Jorge Salas .
El Punto Crítico, 01 de marzo de 2012
Un total de 9 mil 781 consumidores afectados por la suspensión de las actividades operativas de Mexicana de Aviación fueron reconocidos como acreedores dentro del concurso mercantil de la aerolínea, informó este miércoles el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Bernardo Altamirano Rodríguez.
En una entrevista, el funcionario detalló que otros 488 clientes de la aerolínea están a la espera de ser reconocidos y aseguró que existe un número indeterminado de consumidores que no presentaron a tiempo sus denuncias.
La Profeco identificó ya el monto de recursos económicos a reclamar por parte de los consumidores, pero prefirió omitir el dato para no "generar una presión adicional" al proceso actual del concurso mercantil.
"Todos los acreedores tenemos un interés legítimo dentro de lo que será el fututo de Mexicana y en la medida en que se generen mensajes que distorsionen el posible arribo de acuerdos se pone en riesgo la parte final de esta conciliación a cargo del juez, los inversionistas y el mediador", manifestó el procurador.
El titular de la Profeco llamó a la prudencia a fin de no generar incertidumbre en los consumidores afectados.
Los 9 mil consumidores reconocidos en el concurso mercantil fueron colocados en la lista de "acreedores comunes", es decir, después de los compromisos de carácter laboral y de acreedores mayores.
Los acreedores comunes estén en una situación que "obliga a esperar" la resolución de los potenciales inversionistas, el juez del concurso mercantil y el conciliador, pues el monto a resarcir es inferior a otros grupos, dijo Altamirano Rodríguez.
La Profeco, indicó, estará buscando en una segunda etapa el criterio y el patrón de las compensaciones a los consumidores. Para ello la dependencia elaboró un "borrador" que está en posesión del conciliador Gerardo Badín.
Desde la suspensión de vuelos en agosto de 2010, la Profeco comenzó a recaudar las quejas y denuncias de los consumidores; posteriormente agrupó las quejas para presentarlas como compromisos a cumplir dentro del concurso mercantil.
Las denuncias van desde la cancelación de boletos de vuelo sencillos hasta el reconocimiento de millas, dijo Altamirano Rodríguez.
Indicó que la Profeco estará atenta a los diversos escenarios dentro del proceso de concurso mercantil, que el viernes pareció destrabarse pero en el transcurso de esta semana encontró nuevos escollos.
- Se reunirán diputados con titulares de SCT y STyPS para revisar reactivación de Mexicana
El Observador Diario, 01 de marzo de 2012
El presidente de la Comisión de Comunicaciones, José Rubí Salazar (PRI) anunció que la próxima semana, se reunirán con los titulares de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social, Dionisio Pérez Jácome, y Rosalinda Vélez Juárez, respectivamente, a fin de precisar los detalles sobre la reactivación de Mexicana de Aviación. Indicó que se están compaginando las agendas de los funcionarios para definir fecha, hora y lugar del encuentro y señaló que se invitará al juez que ha llevado el caso, Felipe Consuelo; al conciliador, Gerardo Badín; y a los dirigentes de los 4 sindicatos que atañen a Mexicana de Aviación: pilotos, sobrecargos, trabajadores administrativos y de tierra.
“Será una reunión de trabajo, no comparecencia. El propósito es que con toda claridad se establezcan los pasos que están faltando para que Mexicana vuelva a volar, identificar quien es el responsable de llevar a cabo cada uno de esos pasos y establecer periodo para el cumplimiento de los mismos”, dijo.
Rubí Salazar aseguró que todos los grupos parlamentarios están comprometidos con el despegue de la aerolínea; sin embargo, señaló que hay que ser objetivos y no adelantar tiempos de un posible rescate de la empresa.
Indicó que antes de que eso suceda deben cumplirse algunos plazos y convenios, como son: el arreglo con los acreedores, el convenio laboral, que el juez emita una resolución de los acuerdos del concurso que se han establecido y finalmente, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes verifique su cumplimiento.
“Hay que ser realista, no podemos todavía echar las campanas al vuelo, pero los paso que se han dado son positivos y nos indican que el rescate de Mexicana se puede lograr”, dijo.
Rubí Salazar subrayó que el despegue de la aerolínea traería consigo múltiples beneficios para la industria mexicana, como son, salvar la competitividad interior y exterior de las rutas que cubría Mexicana, que el impacto en la actividad turística y comercial, se vea mejorada y que las tarifas que se elevaron de manera significativa disminuyan.
“Todos estamos interesados en hacer lo que nos toque para poder contribuir a que estos 8 mil empleos se salven”, puntualizó el legislador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario