jueves, 1 de marzo de 2012

  • En manos del juez, futuro de Mexicana
Ramiro Alonso
El Universal, 01 de marzo de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dejó en manos del juez Felipe Consuelo Soto el destino de Mexicana, y condicionó la entrega del certificado de operación aérea en tanto no se acredite la solvencia financiera de la línea aérea.

En conferencia de prensa, Felipe Duarte, subsecretario de Transporte de la SCT, explicó que se han atendido los requerimientos del juez para el reinicio de operaciones de la aerolínea, pero hasta el momento el juez no ha notificado sobre el depósito de los 300 millones de dólares (mdd), que se requieren para capitalizar a la empresa, ni los avances que hay en el convenio de acreedores.

Mexicana de Aviación cumple un año, seis meses y un día fuera de operaciones con una deuda acumulada de 11 mil millones de pesos a 24 mil acreedores.

Pese al desfile de 29 grupos de inversionistas que han mostrado su interés por recapitalizar a la aerolínea y del esfuerzo de autoridades, el caso está empantanado.

Duarte comentó que sostendrán una reunión con el juez para acreditar la documentación necesaria y estar en condiciones de dar el certificado de operación aéreo a Mexicana, que dejó de operar en septiembre de 2010.

Aunque, en caso de que el juez no acredite la solvencia jurídica de Mexicana, la SCT no otorgará el certificado aéreo para que al firme regrese al aire. “Estamos en manos del juez. El juez es el rector, por Ley, del concurso mercantil de Mexicana. Hemos sido respetuosos de las resoluciones que ha emitido el juez”.

Fernando Perfecto, secretario General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), criticó a la SCT al considerar que no informa con certeza ni claridad a la opinión pública, “pues los argumentos sobre el concurso mercantil de Mexicana son verdades parciales que unicamente desorientan”.

Añadió que es  lamentable la forma en que la SCT se lava las manos en el tema.


  • Insiste la SCT en no certificar a Mexicana de Aviación hasta que se deseche la quiebra
La Jornada, 01 de marzo de 2012
El futuro de Mexicana de Aviación está en manos del juez Felipe Consuelo Soto, del conciliador y de Med Atlántica, aseguró el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, al anunciar que ayer por la tarde entregaría al juzgador un oficio en el que consta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) garantiza que entregará el certificado de operador aéreo en cuanto exista el convenio de acreedores y haya una sentencia que saque de concurso mercantil a Mexicana.

Agregó que en dicho documento también están garantizadas las rutas y slots de Mexicana, así como cada uno de los requerimientos del juez decimoprimero de distrito en materia civil, por lo que no existe ningún impedimento para que Consuelo Soto tome decisiones sobre la empresa y los inversionistas empiecen a disponer el dinero para los pagos.

Sólo entonces, dijo, podrá entrar la SCT a certificar las capacidades jurídicas, financieras, técnicas y operativas de Med Atlántica con miras a otorgar el certificado de operador aéreo, indispensable para el reinicio de operaciones.

En conferencia para fijar la postura de la SCT ante la falta de claridad sobre la existencia de recursos para capitalizar Mexicana, y la falta de información por parte del conciliador Gerardo Badín sobre el avance del convenio de acreedores, el jefe de la unidad jurídica, Gerardo Sánchez Henkel, dijo que la dependencia no se está deslindando de la situación de Mexicana, pero, precisó, el concurso mercantil es responsabilidad del juez, “la nuestra es la concesión de Compañía Mexicana de Aviación”, y no se puede entregar un certificado de operador aéreo condicionado como quiere el juez porque no existe en la ley y se trata de un documento que opera en México basado en la Ley de Aviación Civil, y en todo el mundo mediante los acuerdos de Chicago.


  • Advierte juzgador que a finales de marzo concluirá concurso mercantil de Mexicana
Alfredo Méndez
La Jornada, 01 de marzo de 2012
El juez federal Felipe Consuelo Soto, encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, aclaró este miércoles a las partes del litigio, entre ellas las autoridades del gobierno federal, que el convenio concursal necesario para poner fin al juicio estará listo a finales de marzo.

Durante una reunión que tuvo ayer con los representantes de los sindicatos de Mexicana de Aviación, la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Rosalinda Vélez; el subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Felipe Duarte, así como el conciliador Gerardo Badín Cherit, el juez Soto aclaró a las autoridades que, de acuerdo con artículo 161 de la Ley de Concursos Mercantiles, el conciliador cuenta con 17 días hábiles para presentar una propuesta de convenio concursal.

Desde el martes pasado, mediante un comunicado, la SCT emplazó al juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, para que ordene la suscripción del convenio concursal que permita emprender la restructura de Mexicana de Aviación. Ayer, durante la reunión en la STPS, las autoridades del gobierno federal reiteraron al juez que el certificado de operador aéreo no se emitirá hasta que esté presentado en el juzgado y firmado por las partes el convenio concursal.

Por su parte, el líder sindical del personal de tierra de Mexicana, Miguel Ángel Yudico, señaló que el encuentro fue cordial y fructífero. “Vimos una SCT más comprensiva, y ahora el que tiene más trabajo es Gerardo Badin, para que el concurso mercantil esté listo en tres o cuatro semanas, porque como repitió el juez, el dinero (de Med Atlántica, 300 millones de dólares) está”, explicó.


  • En un mes, certificación para Mexicana, dice juez
Milenio, 01 de marzo de 2012
Será en un máximo de cuatro semanas cuando Mexicana de Aviación pueda concluir su convenio con acreedores y depositar los recursos para que la aerolínea pueda retomar el vuelo, precisó el juez Felipe Consuelo Soto.

Entrevistado luego de una reunión sostenida con los secretarios de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo, Consuelo Soto explicó que los acuerdos con los acreedores van “muy avanzados” y se espera, incluso, que sea la próxima semana cuando se puedan concretar.

Sin embargo, una vez entregado el convenio por parte del conciliador, el juez debe otorgar 15 días hábiles a los acreedores para tener su punto de vista, lo cual una vez superado, se procederá a cerrar el concurso mercantil.

Sobre el tema de los recursos, Consuelo Soto afirmó que una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregue un oficio en el que expresa su compromiso de entregar el certificado de operador aéreo, los inversionistas tendrán más certeza para depositar el dinero.

Por su parte, el conciliador, Gerardo Bandín, comentó que están en los últimas negociaciones con Banorte y Bancomext, dos de los principales acreedores, para cerrar el convenio concursal.

A detalle expresó que con el Banco Nacional de Comercio Exterior, se está afinando una estrategia para vender los aviones a un tercero, los cuales podrán ser arrendados por Mexicana.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) afirmó que el destino de Mexicana de Aviación está en manos del juez Felipe Consuelo, el conciliador Gerardo Badín y los inversionistas que capitalizarán a la empresa.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, reiteró que la dependencia se mantiene respetuosa del proceso de concurso mercantil que sigue Mexicana de Aviación y aseguró que ha colaborado con todos los requerimiento solicitados por el juez Felipe Consuelo Soto, quien lleva el proceso judicial.

El funcionario explicó que para entregar el Certificado de Operador Aéreo, Mexicana debe de salir de su situación de insolvencia y eso será presentando formalmente su convenio con acreedores y depositando los recursos en un fidecomiso.


  • JAQUE MATE / Volarse la ley
Sergio Sarmiento
Reforma, 01 de marzo de 2012
A los usuarios de la aviación civil nos conviene el retorno de Mexicana de Aviación. Aun cuando nadie sabe en este momento con cuántos aviones y rutas podría regresar, la empresa inyectaría competencia a un mercado cuyos precios subieron fuertemente tras la salida de Mexicana en agosto de 2010.

Lo que no es correcto es que el regreso se lleve a cabo en violación al estado de derecho. La Ley de Concursos Mercantiles establece un plazo de 365 días naturales para la realización de uno de estos procesos. Esto significa que en agosto de 2011 se debió haber definido el rescate o la quiebra de la empresa.

Sin embargo, en el último día de febrero de 2012, mientras escribo este artículo, el concurso se encuentra en una prórroga indefinida. El juez Felipe

Consuelo ha argumentado que esto es necesario para proteger los derechos de los trabajadores. Ha afirmado, en efecto, que obligará al gobierno a defender a los trabajadores "a golpe de resoluciones". La consecuencia, empero, ha sido generar un deterioro adicional de los activos de la empresa, con un posible daño final a los trabajadores y a todos los demás acreedores de la empresa, incluyendo a los tenedores de pasajes y de kilómetros del programa de viajero frecuente. La postergación del concurso genera también incertidumbre para empresas competidoras, como Interjet y Volaris, que han hecho inversiones importantes para cubrir los huecos que ha dejado Mexicana y mantener comunicado al país.

El juez Consuelo ha pedido ahora a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que certifique a Mexicana de Aviación como operadora aérea a pesar de que no se han garantizado los recursos financieros para el rescate ni se ha entregado el convenio de acreedores que permitiría poner fin al concurso mercantil. La SCT ha respondido que la ley establece que primero se debe concluir ese convenio de acreedores y garantizar los recursos de operación de la empresa y después emitir el certificado de operación aérea.

Hay razones importantes para respetar la ley. Ésta genera reglas claras para los participantes en un mercado, lo que a la larga beneficia a todos. Por eso las naciones que viven en un real estado de derecho tienen mayores tasas de crecimiento y mejores niveles de prosperidad. Los jueces tienen derecho a tener simpatías personales, por ejemplo hacia los trabajadores de Mexicana y en contra de los de Interjet, pero no deben permitir que esas simpatías se traduzcan en una aplicación discrecional de la ley.

A los usuarios de la aviación nos conviene que haya más participantes en el mercado. La competencia nos dará mejores precios y servicios. Pero si el retorno de Mexicana se realiza dando ventajas especiales a un grupo de inversionistas o a los sindicatos, si no se respetan las reglas establecidas en la ley, los daños a la economía serán mayores a los beneficios.

Yo espero que en los próximos días veamos la firma de un convenio de acreedores de Mexicana de Aviación, avalada con recursos suficientes para cubrir los adeudos más urgentes y para financiar el reinicio de operaciones. Entonces la autoridad debe otorgar el certificado de operación tras verificar que se cumplan todos los requisitos de ley.

Me preocupa, sin embargo, el precedente en el concurso mercantil del juez Consuelo. El mensaje es que aunque la ley diga que un concurso debe durar un año, el juez puede hacer caso omiso con el fin de ayudar a una de las partes. Peor no podría ser para la certeza jurídica.

SLOTS

Por lo pronto Interjet tiene ya una suspensión provisional que le impediría a la SCT quitarle los slots y rutas en el aeropuerto de la Ciudad de México en caso de un retorno de Mexicana. Falta la decisión definitiva en el juicio de amparo. En este momento no hay problema, porque sobra capacidad en el AICM. Pero tarde o temprano habrá que revisar el sistema de asignación de slots.


  • Niegan suspensión definitiva a Interjet sobre rutas y slots
Alfredo Méndez
La Jornada, 01 de marzo de 2012
Una juez federal negó este miércoles la suspensión definitiva solicitada por Interjet para evitar que le cancelen sus rutas internacionales, por lo que quedó sin efecto el amparo provisional que el pasado martes un tribunal colegiado le había concedido a la aerolínea, revelaron fuentes judiciales.

La juez decimotercera de distrito en materia administrativa, Ana Luisa Priego, consideró que no se puede proteger a la empresa, porque alegó hechos futuros de realización incierta, ya que hasta el momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no ha emitido ningún ordenamiento para cancelar el uso de las rutas internacionales que utiliza actualmente Interjet y que pertenecen a Mexicana de Aviación, que se encuentra en concurso mercantil.

Hasta el momento la SCT no ha dado cumplimiento a la orden del juez federal Felipe Consuelo, rector del concurso mercantil de Mexicana, quien hace tres semanas ordenó a las autoridades federales devolver las rutas y slots que corresponden a la aerolínea sujeta a juicio.

Hace dos días, el decimoquinto tribunal colegiado en materia administrativa había concedido una suspensión provisional contra posibles medidas de la SCT que afecten a Interjet, al revocar la negativa original de la juez Priego.

La suspensión definitiva es una resolución independiente, tomada por la juez con base en informes rendidos por la SCT, a diferencia de la suspensión provisional, que sólo considera la declaración de la empresa en su demanda de amparo.

Interjet puede impugnar el nuevo fallo de la juez, que seguramente será revisado por el decimoquinto tribunal colegiado.


  • Destino de Mexicana, en manos de juez y de inversionistas: SCT
Univision, 01 de marzo de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que el destino de Mexicana de Aviación "está en manos" del juez rector del Concurso Mercantil, Felipe Consuelo, del administrador de la firma, Gerardo Badín, y de los inversionistas de Med Atlántica.

El subsecretario de Transportes de la dependencia, Felipe Duarte Olvera, reiteró en conferencia que hasta el momento la SCT no ha sido notificada sobre el depósito de los 300 millones de dólares, necesarios para la capitalización de la empresa, ni de los avances del convenio de acreedores.

El funcionario precisó que se han atendido los requerimientos del Juez para el reinicio de operaciones de la aerolínea, por lo que el "destino de Mexicana de Aviación está en manos del señor Consuelo Soto".

Destacó también que la dependencia federal ha sido respetuosa del proceso de concurso mercantil de la aerolínea.

En ese sentido, Duarte Olvera reiteró que Mexicana tiene que acreditar las cuatro capacidades necesarias: técnica, administrativa, jurídica y financiera, para reiniciar operaciones.

Además de que el Juez suscriba el convenio de acreedores y que Med Atlántica realice los pagos correspondientes en términos del mismo.

Sólo así se le podrá otorgar el certificado de operador aéreo, ya que en términos de la ley, uno condicionado, como lo anunció Felipe Consuelo, no se dará, ya que esta figura no existe en la ley, aclaró el funcionario de la SCT.

Adelantó que en las próximas horas notificarán formalmente que el certificado de operador aéreo será otorgado a Mexicana, en su carácter de concesionaria, una vez que cumpla con la normatividad aplicable.


  • SCT: Destino de Mexicana en manos de juez e inversionistas
Noticieros Televisa, 01 de marzo de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que el destino de Mexicana de Aviación 'está en manos' del juez rector del Concurso Mercantil, Felipe Consuelo, del administrador de la firma, Gerardo Badín, y de los inversionistas de Med Atlántica.

El subsecretario de Transportes de la dependencia, Felipe Duarte Olvera, reiteró en conferencia que hasta el momento la SCT no ha sido notificada sobre el depósito de los 300 millones de dólares, necesarios para la capitalización de la empresa, ni de los avances del convenio de acreedores.

El funcionario precisó que se han atendido los requerimientos del Juez para el reinicio de operaciones de la aerolínea, por lo que el 'destino de Mexicana de Aviación está en manos del señor Consuelo Soto'.

Destacó también que la dependencia federal ha sido respetuosa del proceso de concurso mercantil de la aerolínea.

En ese sentido, Duarte Olvera reiteró que Mexicana tiene que acreditar las cuatro capacidades necesarias: técnica, administrativa, jurídica y financiera, para reiniciar operaciones.

Además de que el Juez suscriba el convenio de acreedores y que Med Atlántica realice los pagos correspondientes en términos del mismo.

Sólo así se le podrá otorgar el certificado de operador aéreo, ya que en términos de la ley, uno condicionado -como lo anunció Felipe Consuelo- no se dará, ya que esta figura no existe en la ley, aclaró el funcionario de la SCT.

Adelantó que en las próximas horas notificarán formalmente que el certificado de operador aéreo será otorgado a Mexicana, en su carácter de concesionaria, una vez que cumpla con la normatividad aplicable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario