- Deben liberarse acciones de Mexicana
Julio Brito A.
La Crónica de Hoy, 15 de marzo de 2012
Autoridades ligadas a SCT parecen obstinadas en descarrilar el proceso del Concurso Mercantil de Mexicana de Aviación. Hace un par de días se incentivaron el rumor de que Med Atlántica no tiene dinero, cuando el juez de lo concursal, Felipe Consuelo —que posee fe pública en razón de su cargo— ya comprobó la disponibilidad de los fondos, los cuales fueron acreditados de procedencia lícita por un banco global con presencia en México y se establecerán una vez que las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico sean liberadas —es decir, que se desenrede la madeja que dejó Gastón Azcárraga al solicitar a diestra y siniestra dinero que fue despilfarrado en contratos y empresas que nunca han sido auditadas—.
Esta negociación para liberar las acciones de Mexicana y otras para detallar los términos finales del acuerdo concursal se llevan a cabo con discreción porque todos los concursos mercantiles lo hacen hasta que se finiquitan. Exigirles a los conciliadores, jueces o acreedores que estén continuamente dando detalles no sólo es inusual y está fuera de proporción, sino que representa un ardid de quienes desean descarrilar las negociaciones y provocar reacciones airadas que asusten a los inversionistas.
- Trasfondo
David Páramo
Excelsior, 15 de marzo de 2012
Hartazgo
No se usted, pero ya suena total y absolutamente ridículo todo el rollo de Felipe Consuelo, Gerardo Badín y los dizque inversionistas de Med Atlántica (que todo el mundo, excepto el juez que lleva el Concurso, sigue sin saber quiénes son) y los anuncios de reuniones y reuniones con los funcionarios de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y Trabajo, cuando en realidad no hay nada concreto.
Griselda Nieblas ha jugado un papel punto menos que lamentable, puesto que la presidente del Instituto Federal de Concursos Mercantiles ha perdido totalmente este concurso ante los excesos protagónicos del juez asignado y la falta de claridad.
Es momento de llegar a un punto final. Lo menos malo para los trabajadores es la quiebra, pero Consuelo sigue protegiendo sus fantasías y no la realidad.
Desde hace semanas es tiempo para que alguien le diga al juez que es una tontería mantener indefinidamente el Concurso Mercantil, puesto que daña a quienes intenta defender por su obsesión de salvador.
Consuelo, de quien hay videos en la red que demuestran que ya perdió la objetividad y que terminó siendo exhibido con base en datos duros por parte de la SCT, que en diversos comunicados de prensa demostró cómo estaban realmente las cosas, aceptó que Med Atlántica violaría la ley Federal del Trabajo ofreciendo que se paguen las liquidaciones cinco meses después.
- MED ATLÁNTICA Tiene una semana para comprobar recursos para reactivar Mexicana
Travel update, 15 de marzo de 2012
Med Atlántica podría comprobar hoy su capacidad financiera para cumplir y avalar el convenio de acreedores, de lo contrario, tendrá una semana más para demostrar la existencia de los US$ 300 millones que dice poseer para reactivar a Mexicana de Aviación.
Así lo reveló el propietario de Tenedora K, Jorge Gastelum, quien aseguró que sólo se prevé esperar el tiempo referido para que Med Atlántica demuestre sus recursos, y de no hacerlo, solicitará al juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo, “un pronunciamiento definitivo”.
"Si no hay un pronunciamiento de Med Atlántica, entonces nosotros estaríamos diciendo que no estamos ya en la posibilidad de seguir esperándolos, y que el juez tome la decisión correspondiente, ya que no se está cumpliendo con un proceso tan serio”, enfatizó Gastelum.
Respecto a la entrada de otro grupo, en caso Med Atlántica no acredite sus finanzas, el directivo aseguró que respetarán la decisión del juez Consuelo, ya que es el rector del procedimiento. Sin embargo, consideró que no existe un “postor viable”.
“Si el juez nos dice que existe otro, pues que se proceda, porque nosotros no podemos decretar la quiebra, pero podemos denunciar la falta de postores y a partir de ello proceder con la quiebra”, aseguró.
De producirse la quiebra de Mexicana, el empresario dijo que se analizará la posibilidad de recatar a otras compañías de Nuevo Grupo Aeronáutico, tales como Click, Link, MRO, entre otras. Además, indicó que esta la última sería de gran prioridad para Tenedora K, que posee el 95% de las acciones de Mexicana de Aviación, ya que es la única que sigue brindando sus servicios.
Gestelum indicó que los resultados se conocerán mañana, durante la reunión que se realizará en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes -SCT-, donde participarán los directivos de las secretaría de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo, así como con líderes de sindicatos, el juez Felipe Consuelo, y el conciliador de la aerolínea, Gerardo Badín.
- Rechazan sindicatos de Mexicana esperar 4 meses para recibir parte de liquidaciones
Patricia Muñoz Ríos
La Jornada, 15 de marzo de 2012
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) informó que el grupo Med Atlántica propuso a los trabajadores de Mexicana de Aviación realizar el primer pago de sus liquidaciones a los 120 días de que la aerolínea reinicie operaciones y no de inmediato, lo cual fue rechazado por todos los gremios, que pidieron a esta firma ceñirse al plan inicial.
El gremio de sobrecargos, al igual que el de pilotos y el personal de tierra de la empresa, sostuvieron que la liquidación se entregará en tres etapas, conforme al contrato colectivo de trabajo y al acuerdo de noviembre de 2010. Es decir, el primer pago de los finiquitos se realizará al arranque de operaciones de la empresa y no varios meses después.
En la reunión semanal de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Víctor Manuel Muñoz Gómez, comisionado político de ASSA, informó lo anterior y sostuvo que en los próximos días se afinarán los detalles técnicos, operativos y legales para el reinicio de operaciones de la empresa y se prevé que tendrán que quedar listos esta misma semana.
En el análisis de estos puntos finos para el arranque de operaciones de la aerolínea participan además del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, y funcionarios de otras dependencias, los dirigentes de ASSA, Ricardo del Valle, el líder de los pilotos, Fernando Perfecto y el dirigente de los trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico.
Muñoz Gómez indicó que el sindicato de pilotos, al igual que el de sobrecargos y el de personal de tierra, rechazan la propuesta de Med Atlántica de que sería cuatro meses después del arranque de operaciones cuando se realizaría el primero de los tres pagos de sus liquidaciones. Sostuvo que la empresa ya fue notificada de ello y que este punto se discutirá ampliamente con los representantes del grupo y en presencia del juez Felipe Consuelos y del conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín.
Recordó que el plan de pagos de sus liquidaciones es el siguiente: 970 millones de pesos se pagarían a los trabajadores de arranque; otro tanto igual se pagará a siete años cubriendo lo referente a intereses conforme la TIE más dos puntos anuales, y el resto será en acciones de la empresa (5 por ciento del total).
También adelantó que además de la negociación con los trabajadores, Med Atlántica deberá concretar el acuerdo con los acreedores, en el cual, según comentó, ya hay avances.
- Acreditará Med Atlántica recursos por Mexicana
Redacción
La Crónica de Hoy, 15 de marzo de 2012
El grupo de inversionistas de Med Atlántica podría acreditar la capacidad de cumplir y avalar el convenio de acreedores, de lo contrario tendrá hasta la siguiente semana para comprobarlo, así como la existencia de los 300 millones de dólares que dice tener para reactivar a Mexicana de Aviación.
Así lo confirmó el propietario de Tenedora K, Jorge Gastélum, quien señaló que sólo esperarán el tiempo mencionado para que dicha empresa haga lo conducente, y de no ser así, estarían solicitando al juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo, un pronunciamiento definitivo porque 'esto no es una vacilada'.
Además, se afinarán aspectos para comenzar a operar la línea aérea lo antes posible como la definición del pago de la primera parte de la liquidación de forma inmediata.
- Nombres, nombres... y nombres
Alberto Aguilar
El Universal, 15 de marzo de 2012
SI HAY UNA empresa cuya perspectiva cambió de la noche a la mañana por la salida de Mexicana, es Aeroméxico que dirige Andrés Conesa. Hace poco más de un año su situación era tan desesperada como la de la aerolínea hoy en concurso. Ahora mismo su futuro no puede ser más promisorio máxime las tarifas que se han ido literalmente a “los cielos”. Un viaje redondo a Cancún cuesta casi 7 mil pesos, otro a Ixtapa 6 mil 500 y a Acapulco 4 mil 400 pesos. Que va de un vuelo de Iberia de Madrid a París que anda en 8 mil 600 pesos o uno a NY desde aquí en 7 mil 400 pesos. Ayer Aeroméxico reportó que hasta febrero el número de pasajeros transportados ha crecido 11% y su participación en el mercado doméstico es del 40%.
- Aeroméxico mantiene crecimiento
Redacción
El economista, 15 de marzo de 2012
Una mayor actividad en las operaciones internacionales de Grupo Aeroméxico ocasionó que el mes pasado transportara 1 millón 97,000 pasajeros, 11% más que en febrero del 2011.
A pesar de que la cifra ya no fue considerada récord para la firma, como habían referido en sus informes previos, refleja su posición como la de mayor participación en vuelos fuera del país y su interés por incrementar operaciones dentro y fuera del Estado, luego de la salida de Mexicana de Aviación.
El martes, por ejemplo, se anunció un incremento de frecuencia en el vuelo México-Nueva York y previamente lo hicieron a Bogotá.
Además, su director general, Andrés Conesa, ha referido que los ingresos de sus vuelos fuera de la República, en dólares, han permitido sortear en parte los gastos de operación, principalmente del combustible que ha alcanzado altos niveles.
El crecimiento observado en el segundo mes del 2012 “fue impulsado por un aumento de 15% en el número de pasajeros transportados en el mercado internacional y de 10% en el mercado doméstico”, se informó. Durante el periodo, el factor de ocupación aumentó 1.7 puntos porcentuales y se ubicó en 75.6 por ciento.
- SE impulsa sector Pro-Aéreo a 2020
Jorge López
El Universal, 15 de marzo de 2012
Bruno Ferrari, secretario de Economía, dio a conocer el Programa Estratégico Nacional de la Industria Aeroespacial (Pro-Aéreo) 2012-2020, con el objetivo de colocar a México dentro de los primeros 10 productores del sector aéreo a nivel mundial, incrementando inversiones, exportaciones y empleos.
Dijo que al ser México, por segundo año el país con mayor captación de IED en la materia, se espera una inversión para el periodo de 2012 a 2020 de 4 mil 600 millones de dólares, exportaciones de 12 mil millones de dólares y la creación de 110 mil empleos directos altamente calificados, de los cuales 35% serán de ingeniería.
“Esta industria genera más de 450 mil millones de dólares y el objetivo es integrar las estrategias políticas para impulsar el desarrollo de la industria aeroespacial mexicana en esta, la segunda fase que es la de consolidación, dejando atrás la primera que inició en 2006 con el plan de desarrollo del sector”, enfatizó.
En 2011 la industria estuvo conformada por 260 empresas, generando más de 31 mil empleos y exportaciones superiores a 4 mil 500 millones de dólares, cifras destacadas tomando en cuenta que durante 2006 sólo eran 109 firmas, 2 mil 42 millones de dólares en ventas al exterior y 10 mil 500 plazas.
Lorenza Martínez, subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, agregó que el programa recoge las mejores prácticas internacionales para fortalecer al sector nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario